robot de la enciclopedia para niños

Micaela Díaz Rabaneda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Micaela Díaz Rabaneda
1925-12-23, La Nación, Díaz Rabaneda.jpg

Greater Royal Coat of Arms of Spain (c.1883-1931) Version with Golden Fleece and Charles III Orders.svg
Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva
10 de octubre de 1927-15 de febrero de 1930

Información personal
Nacimiento 29 de septiembre de 1878
Peralta (España)
Fallecimiento Siglo XX
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesora y política

Micaela Díaz Rabaneda (nacida en Peralta, España, el 29 de septiembre de 1878) fue una destacada maestra y educadora española. También participó en la Asamblea Nacional Consultiva entre 1927 y 1930, un grupo de personas que aconsejaban al gobierno de esa época.

¿Quién fue Micaela Díaz Rabaneda?

Micaela Díaz Rabaneda nació en 1878 en Peralta, una localidad de Navarra, España. Su familia se dedicaba a la agricultura y su padre, Juan Cruz Díaz Silvestre, era comerciante de granos. Pasó gran parte de su juventud en su pueblo natal.

Su formación como maestra

Micaela estudió para ser maestra en la Escuela Normal de Maestras de Pamplona. Allí obtuvo su título elemental en 1894 y el superior en 1895. En 1898, consiguió su primer puesto como maestra en Aliaga, Zaragoza. Después, regresó a Pamplona y trabajó como maestra auxiliar.

Más tarde, se mudó a Madrid y continuó sus estudios en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio. Esta escuela era muy importante para la formación de profesores. Allí obtuvo un título superior en la Sección de Letras. Compartió estudios con otras mujeres notables como María de Maeztu, Juana Ontañón Valiente y Concepción Alfaya, quienes también se convirtieron en figuras importantes en la educación.

Su trabajo en instituciones y consejos

Desde 1911 hasta 1912, Micaela trabajó en el Seminario de Ciencias Históricas, bajo la dirección del jurista y escritor Rafael Altamira. En 1916, fue nombrada miembro del Patronato del Instituto Nacional de Niños con Necesidades Especiales.

También fue parte de la Sociedad de Pediatría a partir de 1911. Además, se unió al Comité Femenino de la Sociedad Española de Higiene. Este comité buscaba mejorar la situación de las mujeres, impulsar cambios en la educación de los niños y mejorar las condiciones de salud e higiene para toda la población.

En 1926, Micaela se convirtió en profesora de la Escuela Normal Central de Maestras y también formó parte del Consejo Superior de Protección a la Infancia. En julio de 1927, fue nombrada concejala suplente del Ayuntamiento de Madrid, lo que significa que ayudaba en la administración de la ciudad.

Su papel en la política

En octubre de 1927, Micaela Díaz Rabaneda fue una de las trece mujeres que se unieron a la Asamblea Nacional Consultiva. Era la miembro más joven de este grupo, elegida por su importante trabajo en la vida del país.

En su primera intervención en la Asamblea, Micaela agradeció que se incluyera a mujeres. Luego, habló sobre la preocupación por los dueños de tierras que no las trabajaban y la emigración de los trabajadores del campo. Quería que el gobierno prestara atención a estos problemas que afectaban a muchas familias.

Su defensa de los derechos de las mujeres

Micaela Díaz Rabaneda es vista como una de las figuras que defendieron los derechos de las mujeres a principios del siglo XX. Se interesó por mejorar la situación legal y el reconocimiento de la mujer en la sociedad.

Desde 1911, Micaela mostró su preocupación por las mujeres. Fue vicepresidenta del comité ejecutivo del Centro de Hijos de Madrid. Esta organización ayudaba a niños sin hogar y a jóvenes en riesgo, para que no tuvieran problemas.

A finales de 1911, publicó un artículo en el periódico La Mañana. En él, decía que las mujeres debían conocerse a sí mismas para ser personas conscientes y capaces de asumir responsabilidades. Criticaba la literatura que solo hablaba de moda y belleza, y defendía que las mujeres debían encontrar su propio lugar en la vida.

En 1914, como profesora en Castellón, apoyó la campaña para que Emilia Pardo Bazán, una escritora muy importante, fuera elegida miembro de la Real Academia Española. Participó en un evento en el Congreso de los Diputados con este objetivo.

En 1924, Micaela formó parte de un jurado junto a otras mujeres destacadas como María Lejárraga y María Goyri. Evaluaron trabajos sobre la participación de la mujer en la política y cómo las mujeres podían votar de manera efectiva.

Galería de imágenes

kids search engine
Micaela Díaz Rabaneda para Niños. Enciclopedia Kiddle.