robot de la enciclopedia para niños

Concepción Gimeno de Flaquer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concepción Gimeno de Flaquer
Concepción Gimeno de Flaquer, en Feminal.jpg
Retrato de Gimeno de Flaquer, publicado en 1910 en el suplemento Feminal, de la revista La Ilustració Catalana.
Información personal
Nombre de nacimiento María de la Concepción Gimeno Gil
Nacimiento 11 de diciembre de 1850
Alcañiz (España)
Fallecimiento 1919
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Francisco de Paula Flaquer
Información profesional
Ocupación Escritora y editora

María de la Concepción Gimeno de Flaquer (nacida en Alcañiz, España, en 1850 y fallecida en Buenos Aires, Argentina, en 1919) fue una importante escritora y editora española. También fue una gran defensora de los derechos de las mujeres en su época.

Concepción Gimeno de Flaquer: Una Escritora y Editora Destacada

Concepción Gimeno de Flaquer nació en Alcañiz, una localidad de la Provincia de Teruel, el 11 de diciembre de 1850. Su padre, Juan Gimeno, era un militar de alto rango. Su madre, María Francisca Gil Buizán, se casó de nuevo con un notario de Zaragoza después de la muerte de su primer esposo.

Concepción creció y se educó en Zaragoza. A los veintinueve años, se casó con Francisco de Paula Flaquer. Él era el director de revistas como La Aurora y El Álbum Ibero-Americano.

¿Quién fue Concepción Gimeno de Flaquer?

Concepción Gimeno de Flaquer se hizo conocida en las reuniones literarias de Ayguals de Izco. También colaboró en varias publicaciones de la época. Algunas de estas revistas fueron La Ilustración de la Mujer, La Mujer, El Correo de la Moda de Madrid y El Ramillete de Barcelona.

Ella misma fundó y dirigió la revista La Ilustración de la Mujer en 1872 o 1873. Desde principios de la década de 1870, se conservan cartas que ella escribió al actor Manuel Catalina.

Sus Primeros Pasos en la Escritura

En 1870, Concepción se mudó a Madrid. Allí comenzó su carrera como periodista en la revista El Correo de la Moda. Publicó 16 artículos en esta revista. Los más importantes trataban sobre la vida y el papel de las mujeres.

Gimeno de Flaquer fue una escritora que luchó por la mejora de la situación de las mujeres. Gracias a su trabajo en El Correo de la Moda, entró en círculos sociales y literarios importantes. Allí hizo amistad con mujeres influyentes que también estaban interesadas en el avance de los derechos femeninos.

Su Éxito Internacional y Viajes

Archivo:Doña Concepción Gimeno de Flaquer, en Caras y Caretas
Gimeno de Flaquer (Caras y Caretas, 1910)

Su fama y reconocimiento público crecieron mucho a partir de 1883 en México. En agosto de ese año, viajó a México con su esposo, Francisco de Paula Flaquer. Allí fundó una nueva publicación llamada El Álbum de la mujer: Periódico Ilustrado.

Mientras vivía en México, se convirtió en un ejemplo para muchas mujeres. Siempre defendió que las mujeres tuvieran acceso a la cultura y a la educación pública. Al regresar a España, adaptó la revista mexicana en Madrid. La nueva revista se llamó El Álbum Ibero-Americano y se publicó desde 1890.

En España, participó en las tertulias literarias más importantes de su tiempo. A lo largo de su vida, viajó por muchos países. Visitó México, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Alemania, Italia y Francia. Falleció en Buenos Aires en 1919.

¿Qué Temas Trataba en sus Obras?

Concepción Gimeno de Flaquer fue una activa defensora de los derechos de la mujer. Se ha dicho que su forma de defender estos derechos era muy fuerte y que sus ideas tuvieron mucha influencia. Ella creía firmemente en el progreso de las mujeres.

Ella misma dijo: "El siglo XIX, siglo de las aspiraciones generosas, ha preparado el triunfo de la causa de la mujer; el siglo XX coronará la obra de su predecesor". Esto significa que ella veía el siglo XIX como el que preparó el camino para la igualdad de las mujeres, y el siglo XX como el que completaría ese trabajo.

Novelas y Ensayos Importantes

Publicó varias obras importantes. Una de sus novelas fue Victorina ó heroísmo del corazón (1873). Esta novela fue prologada por Ramón Ortega y Frías, un escritor famoso. Gimeno de Flaquer escribió novelas que exploraban los desafíos que enfrentaban las mujeres en sus relaciones y en la sociedad. A menudo, sus historias mostraban conventos como lugares de refugio para las mujeres.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La mujer española (1877)
  • El doctor alemán (1880)
  • Elina Durval (1878)
  • La mujer juzgada por una mujer (1882)
  • Madres de hombres célebres (1884): Este libro trata sobre cómo las madres influyen en el comportamiento de sus hijos desde diferentes puntos de vista.
  • Suplicio de una coqueta (1885)
  • Evangelios de la mujer
  • Vidas paralelas
  • Mujeres de regia estirpe
  • Culpa y expiación: Esta obra habla de mujeres que desafían las expectativas tradicionales de su época.
kids search engine
Concepción Gimeno de Flaquer para Niños. Enciclopedia Kiddle.