Manuel Catalina para niños
Manuel Catalina y Rodríguez (nacido en Budia en 1820 y fallecido en Madrid el 26 de julio de 1886) fue un importante actor y empresario de teatro en España. Era pariente de los escritores Severo y Mariano Catalina, y hermano del también actor Juan Catalina.
Contenido
La vida de Manuel Catalina: Un actor y empresario teatral
Manuel Catalina decidió dedicarse al teatro después de dejar sus estudios de Derecho. Su primera actuación conocida fue en el teatro del Instituto en noviembre de 1845, en la obra Quiero ser cómico. Sin embargo, su amigo Eusebio Blasco mencionó que ya había participado en la zarzuela El Duende.
Primeros éxitos en el teatro
Un año después de su debut, Manuel se unió a la Compañía del Teatro de la Cruz. Allí tuvo mucho éxito con obras como Don Alonso de Ercilla, El bufón del rey y La voluntad del difunto. Se hizo conocido por su habilidad en la alta comedia, un tipo de obra teatral que trata temas serios de forma elegante.
Giras y viajes internacionales
En 1848, Manuel Catalina se mudó a Barcelona. Allí presentó varias obras, incluyendo El amante universal, Un cambio de mano, Cecilia, la cieguecita y El que menos corre, vuela. A principios de la década de 1850, viajó por toda España. Entre 1853 y 1859, realizó giras internacionales que lo llevaron a ciudades importantes como Ciudad de México, La Habana y Santiago de Cuba.
Manuel Catalina como empresario teatral
Cuando regresó a España, Manuel Catalina comenzó a trabajar también como empresario de teatro. Esto significa que se encargaba de organizar y gestionar las obras. Trabajó en el Teatro Español, que fue restaurado en esa época. A pesar de su nuevo rol, siguió actuando. En 1866 y 1867, trabajó en el Teatro de la Zarzuela. Años más tarde, el 23 de marzo de 1873, inauguró un nuevo teatro muy importante: el Teatro Apolo.
Amistades y legado
Manuel Catalina tenía ideas conservadoras y se relacionaba con personas importantes del partido conservador de su tiempo. Era amigo de otros escritores de teatro como Tomás Rodríguez Rubí, Tamayo y Baus, y Aureliano Fernández-Guerra. También tuvo una amistad muy especial con el pintor Manuel Castellanos. Manuel Catalina falleció en 1886, después de una larga enfermedad. Era una persona muy culta y dejó muchos poemas que nunca se publicaron.
Galería de imágenes
-
El actor Manuel Catalina, retratado por su gran amigo el pintor Manuel Castellano