Charles Messier para niños
Datos para niños Charles Messier |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de junio de 1730 Badonviller (Francia) |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 1817 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Mrs Charles Messier | |
Educación | ||
Alumno de | Joseph-Nicolas Delisle | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo | |
Área | Astronomía | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Charles Messier (nacido el 26 de junio de 1730 en Badonviller, Lorena; fallecido el 12 de abril de 1817 en París) fue un famoso astrónomo francés. Se le conoce especialmente por crear un catálogo de 110 objetos del espacio profundo. Estos objetos incluyen nebulosas, galaxias y cúmulos de estrellas.
Este importante catálogo, llamado Catálogo Messier, se publicó por primera vez en 1774. Los objetos en él se numeran desde M1 hasta M110. Incluso hoy en día, los aficionados a la astronomía los conocen por estos nombres.
Contenido
La vida y los descubrimientos de Charles Messier
Charles Messier trabajó durante muchos años como asistente en el Observatorio Marino. Este observatorio estaba ubicado en el Hôtel de Cluny, en el centro de París. Desde allí, Messier realizó la mayoría de sus importantes descubrimientos.
¿Cómo empezó el Catálogo Messier?
Se cuenta que Messier, quien disfrutaba mucho buscando cometas, comenzó su catálogo con el objeto M1. Este objeto es la nebulosa del Cangrejo. La encontró la noche del 28 de agosto de 1758. En ese momento, Messier estaba buscando en el cielo el famoso cometa 1P/Halley. Era la primera vez que este cometa regresaba, tal como lo había predicho un astrónomo inglés.
¿Quién descubrió los objetos del Catálogo Messier?
Es importante saber que Messier no descubrió todos los objetos que aparecen en su catálogo. Muchos de ellos fueron observados por otro astrónomo francés, Pierre Méchain. Otros objetos ya habían sido vistos años antes por astrónomos como Edmund Halley. El primer objeto que Messier descubrió por sí mismo fue el Cúmulo globular M3. Lo encontró en la constelación de Canes Venaciti en el año 1764. Es curioso que Messier sea más famoso por su catálogo de objetos estelares que por los cometas que él mismo descubrió.
¿Por qué Messier creó su catálogo?
El principal interés de Messier al crear este catálogo era poder diferenciar los objetos fijos en el cielo de los cometas. Los cometas se mueven, mientras que las nebulosas y cúmulos no. Esto le facilitaba mucho su trabajo de buscar nuevos cometas. Gracias a la publicación de su catálogo, otro gran astrónomo, William Herschel, se animó a iniciar un gran proyecto en 1783. Durante 20 años, Herschel catalogó una enorme cantidad de nebulosas y cúmulos en el hemisferio norte.
Aunque el rey francés Luis XV lo llamaba "El hurón de los cometas", Messier no es recordado principalmente por su habilidad para encontrar cometas. Su nombre ha quedado para siempre asociado al famoso catálogo de objetos nebulosos que él creó, el Catálogo Messier.
Reconocimientos a Charles Messier
En honor a Charles Messier, se han nombrado varios lugares y objetos celestes:
- El cráter Messier en la Luna lleva su nombre.
- El asteroide (7359) Messier también fue bautizado en su honor.
Véase también
En inglés: Charles Messier Facts for Kids
- Catálogo Messier
- Lista de objetos Messier