robot de la enciclopedia para niños

Colonia Santa Rosa (Salta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colonia Santa Rosa
Ciudad y municipio
Colonia Santa Rosa ubicada en Provincia de Salta
Colonia Santa Rosa
Colonia Santa Rosa
Localización de Colonia Santa Rosa en Provincia de Salta
Coordenadas 23°23′38″S 64°25′33″O / -23.3940062, -64.425791
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
 • Departamento Orán
Intendente Juan navarro
Eventos históricos  
 • Fundación 1936
Altitud  
 • Media 470 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 17 219 hab.
Gentilicio Santaroseña /o
Huso horario UTC−3
Código postal A4531

Colonia Santa Rosa es una ciudad y municipio en Argentina, ubicada en el departamento Orán, al noreste de la provincia de Salta. Es un lugar importante por su agricultura y su historia de colonos.

Historia de Colonia Santa Rosa

Colonia Santa Rosa fue fundada alrededor de 1935. Nació como un conjunto de campos de cultivo, trabajados por inmigrantes de España y sus descendientes. Uno de los fundadores más importantes fue Robustiano Manero, un inmigrante español.

Los primeros registros de esta zona datan de 1853, cuando se conocía como la finca Paja Colorada. A principios del Siglo XX, llegaron grupos de colonos de origen español y griego. Robustiano Manero es considerado el fundador porque dividió las tierras en parcelas el 1 de abril de 1936. A estos primeros habitantes se unieron también personas de la etnia indígena chiriguano-chané.

La ciudad se encuentra dentro de la Reserva de Biosfera de las Yungas, un área natural protegida que ayuda a conservar la diversidad de plantas y animales.

¿Qué se cultiva en Colonia Santa Rosa?

Colonia Santa Rosa es una región muy importante para la agricultura. Se especializa en el cultivo de frutas y verduras que se cosechan temprano en la temporada, lo que se conoce como "hortícolas de primicia". También producen frutas de alto valor que se exportan a otros lugares.

Algunos de los cultivos que se producen aquí son:

  • Chirimoya
  • Pomelo
  • Limón
  • Mango
  • Papaya
  • Banano (plátano)
  • Pimiento verde
  • Tomate
  • Sandía
  • Zapallo (calabaza)
  • Melón
  • Frutilla (fresa)
  • Batata (boniato)
  • Mandioca (yuca)
  • Cafeto (planta de café)

Además de los cultivos, también se aprovechan maderas valiosas de los bosques cercanos, como el cedro, la tipa, el palo lanza y el palo amarillo.

Población y sus orígenes

Según el censo de 2010, Colonia Santa Rosa tenía 21.426 habitantes. Esto muestra un gran crecimiento en comparación con los 7.845 habitantes que tenía en 1991.

La ciudad ha recibido a muchas personas de diferentes países a lo largo de su historia. Llegaron inmigrantes de:

Alrededor de 1960, los inmigrantes españoles y sus descendientes formaban más del 60% de la población. Sin embargo, hoy en día esta comunidad es más pequeña. Muchos de sus descendientes regresaron a España o se mudaron a otras provincias de Argentina, como Buenos Aires.

Actividad sísmica en la región

La provincia de Salta, donde se encuentra Colonia Santa Rosa, tiene actividad sísmica frecuente. Esto significa que ocurren temblores de tierra a menudo, pero suelen ser de baja intensidad. Se estima que cada 40 años puede haber terremotos de intensidad media a grave.

Parroquias de la Iglesia católica

Colonia Santa Rosa cuenta con una parroquia que forma parte de la Diócesis de la Nueva Orán.

Iglesia católica
Diócesis Nueva Orán
Parroquia Santa Rosa de Lima

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colonia Santa Rosa Facts for Kids

kids search engine
Colonia Santa Rosa (Salta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.