robot de la enciclopedia para niños

Colonia Popular para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colonia Popular
Colonia y municipio
Colonia Popular's town hall.jpg
Colonia Popular ubicada en Provincia del Chaco
Colonia Popular
Colonia Popular
Localización de Colonia Popular en Provincia del Chaco
Coordenadas 27°17′00″S 59°09′00″O / -27.28333333, -59.15
Entidad Colonia y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Libertad
Intendente Mariela Soto (JxC)
Altitud  
 • Media 60 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 191 hab.
Código postal H3505
Prefijo telefónico 0362
Variación intercensal + 41,5 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Población municipio 461 (2001)

Colonia Popular es una pequeña localidad y municipio que se encuentra en el sudeste de la provincia del Chaco, en Argentina. Forma parte del departamento Libertad. Fue una de las primeras colonias que se fundaron en la provincia del Chaco. Su creación fue parte de un plan para expandir los asentamientos, que comenzó con la fundación de la ciudad de Resistencia. Hoy en día, es el municipio con menos habitantes de toda la provincia.

¿De dónde viene el nombre de Colonia Popular?

Archivo:Colonia Popular's town hall
La Municipalidad de Colonia Popular.

El nombre "Colonia Popular" viene de una compañía llamada "La Colonizadora Popular". Esta empresa fue la encargada de traer gente para poblar esta zona. Los propios habitantes empezaron a llamar al lugar con el nombre de la compañía. Así, cuando la colonia se fundó oficialmente en 1907, ese nombre se mantuvo.

Historia de Colonia Popular

Los primeros pasos de la colonia

Los inicios de Colonia Popular se remontan a 1878. En ese año se creó el Territorio nacional del Chaco, después de que se fundara la actual ciudad de Resistencia. Las primeras personas en llegar a esta zona fueron unas 30 familias de origen italiano. Ellos viajaron por el río Negro hasta encontrar el lugar.

Al principio, el gobierno intentó poblar la zona, pero pronto dejó esa tarea en manos de empresas privadas. Estas compañías recibían grandes extensiones de tierra y tenían que poblarlas en un plazo de tres años.

El papel de "La Colonizadora Popular"

Una empresa llamada B. Novaró & Cía. recibió una gran cantidad de tierra, unas 80.000 hectáreas. Como no pudieron cumplir con su parte, le dieron la mitad de esas tierras a "La Colonizadora Popular". Aunque esta última empresa tuvo problemas económicos, la zona ya era conocida con su nombre. Así fue como comenzó a poblarse, a pesar de las dificultades de sus primeros habitantes. Esta misma compañía también ayudó a crear otras comunidades cercanas, como Colonia Benítez y Margarita Belén.

Crecimiento y desarrollo

Los terrenos de la colonia se empezaron a medir en 1886. En 1893, se diseñó el plano de la zona donde se construiría el pueblo. Colonia Popular fue creada oficialmente por un decreto del gobierno nacional el 25 de abril de 1907. Esto ocurrió durante la presidencia de José Figueroa Alcorta. Al principio, la colonia tenía una superficie de 200 hectáreas.

En 1908, el área de la colonia se amplió a 800 hectáreas y se empezaron a entregar los títulos de propiedad de los terrenos. En las granjas y quintas se cultivaban productos como algodón, maíz, girasol y cítricos. A medida que la población crecía, también aparecieron tiendas, una escuela, una comisaría y otros servicios públicos. Una Comisión de Fomento ayudó a organizar la construcción de edificios y los caminos. En 1935, la colonia llegó a tener unos 1.025 habitantes. Sin embargo, esta cifra bajó a la mitad porque muchos de los primeros pobladores se mudaron a otros lugares.

¿Cómo llegar a Colonia Popular?

Archivo:Colonia Popular main street
La calle principal de Colonia Popular, que conecta con la Ruta Nacional 16.

El acceso principal a Colonia Popular es un camino pavimentado de 750 metros. Este camino conecta directamente con la Ruta Nacional 16, que es una carretera asfaltada. La Ruta Nacional 16 permite viajar hacia el sudeste, llegando a Puerto Tirol y Resistencia. Hacia el noroeste, conecta con Laguna Blanca y Presidencia Roque Sáenz Peña.

¿Cuánta gente vive en Colonia Popular?

Según el censo de 2010, Colonia Popular tiene 191 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto significa que su población creció un 41,5% desde el censo de 2001, cuando tenía 135 habitantes (Indec, 2001) habitantes. En todo el municipio, la población era de 461 personas en 2001 y 376 en 1991.

Colonia Popular es el municipio con menos habitantes de la provincia del Chaco. También es la localidad principal de un municipio con la menor cantidad de población en la provincia. Dentro de los límites del municipio se encuentra otra localidad más pequeña llamada Puerto Bastiani.

Gráfica de evolución demográfica de Colonia Popular entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colonia Popular Facts for Kids

kids search engine
Colonia Popular para Niños. Enciclopedia Kiddle.