robot de la enciclopedia para niños

Colonia Polana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colonia Polana
Localidad y municipio
Cartel Colonia Polana (Provincia de Misiones, Argentina) en el centro cívico.jpg
Colonia Polana ubicada en Provincia de Misiones
Colonia Polana
Colonia Polana
Localización de Colonia Polana en la Provincia de Misiones
Municipio Colonia Polana en departamento San Ignacio.png
Coordenadas 26°58′54″S 55°19′06″O / -26.9816972, -55.3182747
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
 • Departamento San Ignacio
Intendente Antonia Medina
Superficie  
 • Total 85 km²
Altitud  
 • Media 146 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 115.º
 • Total 97 hab.
 • Densidad 11 hab./km²
Huso horario UTC−3
Código postal N3326
Prefijo telefónico 3743
Variación intercensal No aplica En el censo 1991 fue censado como población rural dispersa.
Tipo de municipio Municipio de 2.ª categoría
Población municipio 924 (2001)
Colonia Polana, Provincia de Misiones, Argentina.png
Mapa descrptivo de Colonia Polana
Archivo:Municipio Colonia Polana en departamento San Ignacio
Mapa del municipio de Colonia Polana en el departamento San Ignacio.
Archivo:Iglesia Santa Teresita en Colonia Polana (Misiones, Argentina)
La Iglesia Santa Teresita en Colonia Polana.

Colonia Polana es una pequeña localidad y un municipio en Argentina. Se encuentra en la provincia de Misiones, dentro del departamento San Ignacio.

Según el censo de 2001, el municipio de Colonia Polana tenía 924 habitantes. La localidad en sí, que es la parte más poblada, contaba con 97 habitantes en ese mismo año.

Historia de Colonia Polana

¿Cómo se fundó Colonia Polana?

Los primeros habitantes de esta zona llegaron alrededor del año 1900. Eran personas de origen inglés que se establecieron en un lugar llamado Puerto Naranjito.

Más tarde, en 1930, una empresa llamada Compañía Colonizadora del Norte empezó a entregar tierras. Estas tierras fueron dadas a colonos de origen polaco que ya vivían en el lugar.

En 1957, se creó la primera "comisión de fomento". Este fue el primer paso para que Colonia Polana se convirtiera en un municipio. El terreno donde hoy está el edificio municipal fue donado por Juan Kuspita Sawiski, un inmigrante polaco y uno de los fundadores.

Actividades económicas en Colonia Polana

¿A qué se dedican los habitantes de Colonia Polana?

La principal actividad en Colonia Polana es la agricultura. Se cultiva mucho la yerba mate, que es una planta usada para hacer una bebida muy popular en Argentina. También hay algunos aserraderos, que son lugares donde se corta y prepara la madera.

En los últimos años, ha aumentado el cultivo de pinos eliotis. Estos pinos se usan para producir pasta de papel. Esto ha cambiado un poco el paisaje, que antes estaba lleno de campos de cultivo y bosques naturales.

En la colonia también funciona una cooperativa que se encarga de secar la yerba mate. Este es el primer paso para procesar la yerba antes de que llegue a los consumidores.

¿Cómo llegar a Colonia Polana?

Para llegar a Colonia Polana, se usan caminos de tierra. Estos caminos la conectan con otras localidades cercanas como Oasis, Hipólito Yrigoyen y General Urquiza.

Significado del nombre "Polana"

¿Qué significa el nombre de la localidad?

El nombre "Polana" viene de una palabra polaca que significa "claro en el bosque". Este nombre fue elegido por los primeros habitantes. Querían mostrar que estaban creando una nueva comunidad en medio de la densa selva subtropical de Misiones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colonia Polana Facts for Kids

kids search engine
Colonia Polana para Niños. Enciclopedia Kiddle.