Colonia Carolina para niños
Datos para niños Colonia Carolina |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Colonia Carolina en Provincia de Corrientes
|
||
Coordenadas | 29°08′39″S 59°11′01″O / -29.1442, -59.1836 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Goya | |
Intendente | Elvio Sanabria, (PL-ECo) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1884 | |
Población (2010) | Puesto 70.º | |
• Total | 420 hab. | |
Código postal | W3451 | |
Prefijo telefónico | 03777 | |
Variación intercensal | + 45,8 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio sin carta orgánica | |
Colonia Carolina es una localidad y municipio en Argentina. Se encuentra en el departamento Goya, dentro de la provincia de Corrientes. Fue fundada como una colonia agrícola en 1888 por inmigrantes de Italia.
En 2007, Colonia Carolina se convirtió en municipio por una ley especial. Está ubicada a unos 8 kilómetros al este de la ciudad de Goya, cerca de la Ruta Nacional 12.
Contenido
¿Por qué se llama Colonia Carolina?
Aunque la ley de creación del municipio la llamó "Carolina", los habitantes prefieren el nombre original de "Colonia Carolina". Este nombre se usa desde 1882.
El nombre "Colonia Carolina" es un homenaje a doña Carolina Ocantos. Ella era la esposa de José Jacinto Rolón, quien fue el fundador de esta colonia.
La historia de Colonia Carolina
Los inicios de la colonia
La idea de crear esta colonia surgió en 1857. José Jacinto Rolón conversó con Tomás Mazzanti, un italiano que acababa de llegar a Argentina. Con el tiempo, Rolón compró los terrenos necesarios y formó una gran propiedad rural.
El sueño de Rolón se hizo realidad cuando el gobierno argentino impulsó la llegada de inmigrantes. En 1882, Rolón conoció a un grupo de familias italianas que viajaban hacia otra oficina de inmigración.
La llegada de los primeros colonos
Rolón los convenció de ir a Goya. Les ofreció tierras, herramientas para trabajar y ayuda económica. El primer grupo de inmigrantes italianos estaba formado por 10 personas de las familias Zini y Pace.
Más familias se unieron después. Para 1884, ya había cuarenta italianos en la colonia. Entre ellos estaban las familias Cinat, Nicoletti, Povolo y Santagiuliana.
La construcción de la iglesia
En 1893, los inmigrantes decidieron construir la primera iglesia de San Antonio. Esta iglesia fue destruida por un rayo. Sobre sus cimientos, se comenzó a construir la iglesia actual en 1913. El padre José Ghersi dirigió esta nueva construcción.
El crecimiento y la organización
Debido a la constante llegada de colonos, fue necesario medir y organizar los terrenos. El agrimensor (experto en medir tierras) Valentín Virasoro hizo este trabajo en 1885.
Más tarde, se fundó la Villa Rolón dentro de la colonia. Esta villa se convirtió en el centro del lugar por su buena ubicación. El agrimensor Carlos Wybert hijo, yerno de Tomás Mazzanti, realizó la medición de la Villa Rolón.
¿Qué se puede visitar en Colonia Carolina?
Fiesta Provincial del Agricultor
Una de las celebraciones importantes es la Fiesta Provincial del Agricultor. Es un evento donde se celebra el trabajo de los agricultores de la región.
Capilla de Nuestra Señora del Buen Consejo
Cerca de Colonia Carolina se encuentra la Capilla de Nuestra Señora del Buen Consejo. Popularmente, se la conoce de otra manera. Fue construida en 1904 por Lorenzo Tomasella, un hábil inmigrante italiano.
Se cuenta que, durante un viaje en barco desde Italia, Tomasella y su familia enfrentaron una fuerte tormenta. Él prometió construir una capilla si llegaban a salvo. Cinco años después, cumplió su promesa.
Lorenzo Tomasella talló a mano una estatua de la Virgen y el Niño en madera de algarrobo. También pintó un cuadro especial. Las campanas de la iglesia fueron traídas desde Italia.
Población de Colonia Carolina
Según el censo de 2010, Colonia Carolina tiene 420 habitantes. Esto significa que su población creció un 45,8% desde el censo de 2001, cuando tenía 288 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Colonia Carolina entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
La Iglesia Católica en Colonia Carolina
Diócesis | Goya |
---|---|
Parroquia | San Antonio de Padua |