robot de la enciclopedia para niños

Colonia Bolívar (Araira) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colonia Bolívar
Entidad subnacional
Fundadores de Araira.jpg
Placa conmemorativa con los nombres de los fundadores italianos de la "Colonia Bolivar" en Araira.
Entidad Asentamiento
 • País Venezuela
Eventos históricos  
 • Fundación 1874 (Antonio Guzmán Blanco)

La Colonia Bolívar fue un asentamiento de inmigrantes europeos en Araira, estado Miranda, Venezuela. Fue fundada en 1874 y, aunque al principio llegaron franceses, la mayoría de sus habitantes terminaron siendo italianos. Esta colonia fue importante para el desarrollo agrícola de la región.

Historia de la Colonia Bolívar

Primeros Intentos de Colonización en Venezuela

Después de las guerras de independencia, Venezuela necesitaba repoblar y desarrollar sus tierras. Por eso, se buscaron inmigrantes de Europa. En 1841, el general Carlo Castelli intentó traer italianos, pero su barco se hundió. Más tarde, en 1843, Agustín Codazzi logró traer 389 inmigrantes alemanes. Ellos fundaron la Colonia Tovar en Aragua, un lugar que aún hoy conserva sus tradiciones alemanas.

La Fundación por Antonio Guzmán Blanco

En 1874, el presidente de Venezuela, Antonio Guzmán Blanco, decidió crear dos nuevas colonias: "Bolívar" y "Guzmán Blanco". Compró una gran parte de la antigua "Hacienda Araira" para la Colonia Bolívar. Su idea era establecer una colonia agrícola con inmigrantes franceses al este de Caracas.

El 15 de enero de 1874, el gobierno de Guzmán Blanco publicó un decreto. Este decreto buscaba promover la llegada de inmigrantes, especialmente aquellos que fueran buenos para la agricultura, las artes y el servicio doméstico. Para organizar todo, se creó la Dirección General de Inmigración en Caracas. El objetivo era fomentar el establecimiento de colonias agrícolas. Esto ayudaría a desarrollar tierras que antes no se usaban.

Los Primeros Colonos Franceses

El 21 de septiembre de 1874, el presidente Guzmán Blanco creó oficialmente la Colonia Bolívar. Las primeras personas en llegar fueron quince familias francesas, como los Clement, Olivier y Penau. Sin embargo, no todos se quedaron mucho tiempo. Las autoridades venezolanas notaron que estos franceses no estaban acostumbrados a la vida de campo en un lugar tropical. Aunque la colonia estaba a casi 400 metros de altura en la Cordillera de la Costa, la experiencia no fue exitosa para ellos. Por eso, se decidió buscar nuevos colonos.

La Llegada de las Familias Italianas

Tres años después, el 17 de febrero de 1877, llegó al puerto de La Guaira el barco Il Veloce. A bordo venían 64 familias de origen italiano, específicamente de la pequeña ciudad de Lentiai, en el norte de Italia. Estas familias se establecieron con éxito en lo que entonces se llamaba el Distrito colonial Bolívar. Ellos "refundaron" la Colonia Bolívar, que se había quedado con pocos habitantes.

Cuando los últimos colonos franceses se fueron en 1882, el gobernador de la Colonia, José Mara González, invitó a los italianos que trabajaban en haciendas cercanas. Así, familias italianas de El Rincón, El Ingenio, Santa Cruz y La Siria de Guatire se mudaron a la colonia. El gobierno les asignó oficialmente parcelas de tierra a estas familias.

Entre las familias italianas que llegaron estaban los Begnosi, Bertorelli, Blondi, Daló, Fanti, De Girardi, Livinalli, Melcior, Menegatti, Pittol, Pellin, Possamai, Sandon, Sponga, Sumabila, Zanella y Zanin. De las 64 familias, 53 se quedaron en la Colonia Bolívar para siempre. Algunos de sus descendientes aún viven en las tierras que les fueron asignadas.

Crecimiento y Transformación de la Colonia

Para 1897, la Colonia Bolívar ya era una comunidad mixta. Según los registros, tenía 523 venezolanos (muchos de ellos hijos de los primeros colonos italianos), 143 italianos, 10 franceses y 8 alemanes. La colonia contaba con 73 parcelas, de las cuales 302 hectáreas estaban cultivadas.

El gobierno nacional fundó oficialmente el pueblo de Araira en el año 1900. En ese mismo año, la Colonia Bolívar dejó de existir como tal y fue reemplazada por el Municipio de Araira.

En 1912, Araira tenía unos 800 habitantes. Habían logrado desarrollar una agricultura muy activa, especialmente en la producción de mandarinas. Hoy en día, Araira tiene unos 25.000 habitantes y es la capital de la Parroquia Bolívar. Este nombre es un recuerdo de la antigua Colonia Bolívar. Se encuentra a unos 40 kilómetros al este de Caracas.

Actualmente, los ítalo-venezolanos de Araira, descendientes de aquellos inmigrantes de 1874, forman una comunidad próspera. En sus fincas, han desarrollado la producción y el comercio de la "Mandarina de Salmerón" en Salmerón. Esta mandarina es considerada la mejor de Venezuela y se distribuye por Caracas y sus alrededores.

Gobernadores de la Colonia Bolívar

Durante los 26 años de existencia de la Colonia Bolívar, entre 1874 y 1900, hubo trece gobernadores. Aquí te mostramos quiénes fueron y en qué período estuvieron a cargo:

Nombre Periodo
Félix María Domínguez 1874-1875
Luis Charbonier 1875-1876
Pedro Porto 1876-1879
José María González 1879-1885
Federico Pacheco Jurado 1885-1886
Heriberto Paúl 1886-1888
Víctor M. Bigott 1888-1891
Lalo Borges 1891
José María González 1891-1894
Guillermo Tell Carranza 1894-1895
Máximo Tirado 1895-1896
Natividad Rojas 1896-1899
J. P. Borges Requena 1899-1900

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Colonia Bolívar (Araira) para Niños. Enciclopedia Kiddle.