Colonia Alpina para niños
Datos para niños Colonia Alpina |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Colonia Alpina en Provincia de Santiago del Estero
|
||
Coordenadas | 30°03′36″S 62°06′14″O / -30.06, -62.1039 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Rivadavia | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1910 | |
Población (2010) | ||
• Total | 403 hab. | |
Código postal | G2341 | |
Colonia Alpina es un pequeño pueblo ubicado en la Provincia de Santiago del Estero, en Argentina. Se encuentra en el departamento Rivadavia. Este lugar fue fundado el 19 de octubre de 1910.
Contenido
¿Dónde se encuentra Colonia Alpina?
Colonia Alpina está situada sobre la ruta provincial 22. Se ubica a unos 10 kilómetros al este de la laguna Mar Chiquita. También está a solo 4 kilómetros al oeste del límite con la provincia de Santa Fe. El paisaje y el clima de la zona son muy parecidos a los de la vecina provincia de Santa Fe.
¿Qué servicios y actividades hay en Colonia Alpina?
Colonia Alpina cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:
- Tiene un centro de salud para atender a la comunidad.
- Posee un establecimiento educativo con enfoque en la agricultura y ganadería.
- Hay un Centro Tecnológico donde se investigan bacterias para controlar plagas en los cultivos.
- Dispone de un natatorio comunal, que es una piscina para que todos puedan disfrutar.
- Cuenta con una institución deportiva llamada Club Atlético Unión Alpina.
- Casi todas sus calles están pavimentadas, lo que facilita el tránsito.
Los primeros habitantes de esta región fueron pueblos indígenas. Con el tiempo, llegaron criollos e inmigrantes, principalmente de España e Italia, como ocurrió en muchas otras partes de Argentina. En la zona rural cercana, hay una importante producción de productos lácteos.
¿Cuánta gente vive en Colonia Alpina?
Según el censo de 2010, Colonia Alpina tenía 403 habitantes. Esto significó un aumento del 24,8% en comparación con el censo de 2001, cuando vivían 323 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Colonia Alpina entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Hay movimientos de tierra en Santiago del Estero?
La provincia de Santiago del Estero, donde se encuentra Colonia Alpina, experimenta movimientos de tierra (sismos) de vez en cuando. Generalmente, estos movimientos son de baja intensidad y ocurren a gran profundidad. Por eso, no suelen causar daños ni víctimas.
Sismos recientes y su historia
Por ejemplo, en 2011, hubo varios sismos con magnitudes de 7.0, 5.9 y 6.9 en la escala de Richter. Aunque fueron fuertes, se registraron a unos 600 kilómetros de profundidad. Esto hizo que los edificios altos en varias provincias, incluyendo la ciudad de Buenos Aires, se movieran, pero sin causar problemas graves.
A lo largo de la historia, ha habido sismos más importantes. Uno de ellos fue en 1817, con una magnitud de 7.0 Richter. Causó algunos daños en el centro y norte de la provincia, como el agrietamiento del suelo. Otro sismo muy importante para Argentina fue el de 1861 en Mendoza, que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. Estos eventos llevaron a que los gobiernos establecieran reglas más estrictas para la construcción de edificios, para que sean más seguros ante futuros movimientos de tierra.