Colonia 3 de mayo para niños
Datos para niños Colonia Tres de Mayo |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Colonia Tres de Mayo en México
|
||
Localización de Colonia Tres de Mayo en Morelos
|
||
Coordenadas | 18°52′00″N 99°15′00″O / 18.8667, -99.25 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Morelos | |
• Municipio | Emiliano Zapata | |
Altitud | ||
• Media | 1,6500 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 13,396 (afiliados a sistema de salud) hab. | |
• Gentilicio | Zapatense | |
Huso horario | Tiempo del Centro, UTC -6 | |
Código postal | 62760 | |
Clave Lada | 088 | |
Colonia Tres de Mayo es una localidad ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Morelos, México. Está muy cerca de la ciudad de Cuernavaca.
Al principio, solo unas pocas familias vivían aquí. Con mucho esfuerzo, la cerámica artesanal se convirtió en la actividad económica más importante. Gracias a esto, la población creció y se desarrolló.
La Colonia Tres de Mayo es tan conocida que aparece en las guías turísticas del estado. Miles de visitantes de México y otros países vienen a conocerla. También llegan camiones para comprar productos y venderlos en otras partes del país. Es una de las cuatro "ayudantías" (divisiones administrativas) del municipio de Emiliano Zapata. Las otras son Tezoyuca, Tepetzingo y Tetecalita.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Colonia Tres de Mayo?
La Colonia Tres de Mayo está al norte del municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Morelos. Este municipio se encuentra entre los 18°44′ y 18°52′ de latitud norte, y los 99°09′ y 99°13′ de longitud oeste.
Limita al norte con los municipios de Temixco y Jiutepec. Al este, con Jiutepec, Yautepec y Tlaltizapán. Al sur, con Tlaltizapán y Xochitepec. Y al oeste, con Xochitepec y Temixco.
Es fácil llegar a la colonia, ya que hay muchas señales. Puedes acceder por la carretera México - Acapulco, tomando la desviación hacia el Fraccionamiento Burgos. Si vienes de Cuernavaca, puedes cruzar el Fraccionamiento Lomas de Cuernavaca. También puedes tomar un microbús de la Ruta 14 o de Chapultepec de Morelos desde el Palacio de Cortés en el centro de Cuernavaca.
¿Qué atractivos turísticos ofrece?
Esta colonia es famosa por su gran mercado de cerámica. Los productores venden sus artesanías directamente a los visitantes. Cada fin de semana, muchos autobuses llegan de diferentes partes de México. Los turistas recorren la colonia y encuentran todo tipo de artesanías a buenos precios.
Hoy en día, además de cerámica, en la Colonia Tres de Mayo se venden recuerdos hechos de diversos materiales. Son perfectos para eventos especiales como bautizos, primeras comuniones o bodas. Si tienes calor, puedes disfrutar de ricas chamoyadas y aguas frescas. La colonia cuenta con un módulo de información turística para ayudar a los visitantes.
¿Qué tipo de artesanías se elaboran?
En la Colonia Tres de Mayo se crean muchas figuras y objetos usando una gran variedad de materiales. Esto muestra la riqueza de las obras que puedes encontrar. Algunos de los materiales que se utilizan son:
- Resina
- Cerámica de alta temperatura
- Porcelana
- Barro
- Yeso
- Vidrio soplado
- Mimbre
- Óleo
- Hierro forjado
- Latón
¿Cuál es la historia de la Colonia Tres de Mayo?
En el año 1950, el lugar que hoy conocemos como Colonia Tres de Mayo era una zona de ranchos. Algunas de las familias que vivían allí eran los Alva Gutiérrez, Mendoza, Esquivel, Ocampo, Orozco, Pérez, y González Osorio.
La colonia fue fundada oficialmente el 30 de enero de 1961, gracias a la iniciativa de los ejidatarios (personas que trabajan tierras comunales). Las calles recibieron sus nombres el 8 de marzo de 1972, cuando se hizo un mapa del lugar.
Se destinaron 3 mil metros cuadrados para construir una iglesia. En ese sitio se colocó una cruz pintada de blanco. Por esta cruz, que simboliza la fe católica, la colonia recibió el nombre de "Colonia Tres de Mayo".
En 1966, se fundó la primera fábrica de cerámica, llamada Vista Hermosa. Después, abrieron otras cerámicas, como las de los señores Evaristo Chávez y Agustín Martínez. Así fue como la colonia se especializó en la producción de artesanías. Para esa época, ya vivían cerca de 7,500 personas en el lugar.
¿Qué papel juega la religión en la comunidad?
La religión católica es la más importante en esta colonia. La comunidad católica se llama "Santa Cruz" y tiene una parroquia moderna. La construcción de la iglesia comenzó en 1986. La primera piedra se colocó el 27 de septiembre de 1987.
Los habitantes de la colonia hicieron donaciones para construir gran parte de la iglesia. En marzo de 1993, llegó más ayuda económica de un grupo de Alemania, lo que permitió continuar con la construcción. En 2009, se terminó el techo del atrio de la parroquia. Actualmente, un sacerdote guía a esta comunidad católica.
¿Cuáles son las festividades más importantes?
La festividad más importante es el 3 de mayo. Es la fiesta patronal de la colonia y celebra el Día de la Santa Cruz, que es el origen del nombre de la colonia. El centro de la celebración es la parroquia "Santa Cruz".
Durante esta fiesta, la gente de la colonia lleva cruces adornadas con flores o papel de colores para que sean bendecidas. Hay bailes de chinelos (bailarines tradicionales), misas y una feria con juegos y comida.
También es una costumbre muy arraigada celebrar el 3 de mayo como el Día de los Trabajadores de la Construcción, conocidos como "albañiles". Se colocan cruces adornadas en las obras y se celebra una misa donde se bendicen las nuevas construcciones. Además, los dueños de las obras suelen organizar una convivencia con comida y bebida para sus trabajadores.
En esta fecha también comienza la fiesta general de la Colonia Tres de Mayo, con bailes, jaripeos (eventos con toros) y venta de comida y bebidas típicas.
Otras celebraciones importantes en la colonia son el 12 de diciembre, el 25 de julio, el 18 de marzo, el 2 de febrero, la Semana Santa y otras festividades que cambian de fecha cada año.
El 3 de mayo, las festividades inician con una misa, seguida de un recorrido por toda la colonia con música de banda y chinelos. Todo termina en la Ayudantía municipal con una gran comida. También hay eventos deportivos y carreras de caballos.