robot de la enciclopedia para niños

Maestro del retablo de Bolea para niños

Enciclopedia para niños

El Maestro del retablo de Bolea o Maestro de Bolea es el nombre que se le da a un artista desconocido que pintó las obras del Renacimiento en el retablo principal de la Colegiata de Santa María la Mayor en Bolea, una localidad de Huesca.

Este artista es muy importante porque sus pinturas muestran un gran talento y un estilo que marcó una época.

¿Cuándo se creó el Retablo de Bolea?

El gran retablo tiene dieciocho paneles que cuentan la vida de la Virgen María y la pasión de Cristo. También incluye dos paneles más grandes en la parte inferior con un santo obispo y un papa. Se cree que el trabajo de pintura comenzó alrededor de 1496, porque en esa fecha ya estaba terminada la estructura de madera. La mayor parte de la pintura estaba lista para el año 1503.

¿Quién fue el Maestro de Bolea?

Durante mucho tiempo, se pensó que el autor de estas pinturas era un pintor llamado Pedro de Aponte. Esto se debió a que un documento de 1511 mencionaba que a Aponte se le había encargado un retablo en Grañén y se hacía referencia a su trabajo en Bolea.

¿Por qué se descartó a Pedro de Aponte?

Sin embargo, en 1997, la historiadora Carmen Morte publicó nuevos documentos de 1503. Estos documentos mostraron dos cosas importantes:

  • El retablo mencionado en 1511 era en realidad otro retablo de la misma colegiata, el de San Sebastián, que todavía se conserva.
  • La participación de Pedro de Aponte en el retablo principal se limitó a pintar los colores finales (policromía) y quizás a terminar algunas partes, pero no fue el artista principal.

Además, se conoce mejor el estilo de Pedro de Aponte por otras obras. Él usaba técnicas más antiguas y tenía dificultades con la perspectiva (la forma de crear profundidad en una pintura). El Maestro de Bolea, en cambio, era muy bueno con la perspectiva y dirigió un taller con al menos tres artistas, diseñando todas las pinturas del retablo. Por eso, se confirmó que Aponte no era el Maestro de Bolea.

¿Cómo era el estilo del Maestro de Bolea?

El estilo del Maestro de Bolea es muy parecido al de Juan de Borgoña y a la pintura italiana de finales del siglo XV. Era un pintor que dominaba muy bien la perspectiva, lo que le permitía crear escenas con mucha profundidad. Conocía las obras de artistas italianos anteriores a Donato Bramante y usaba colores muy vivos y brillantes, de una manera similar a como lo hacía el pintor Josse Lieferinxe en la misma época.

¿Se ha intentado identificar al Maestro de Bolea?

Se han hecho varios intentos para descubrir la identidad de este artista anónimo, pero hasta ahora ninguna propuesta ha sido aceptada por todos los expertos. Ni siquiera se sabe si era italiano o español.

¿Podría ser Fernando del Rincón?

Una de las propuestas más interesantes es la de Isabel Mateo Gómez, quien sugiere que el Maestro de Bolea podría ser Fernando del Rincón. Esta idea se basa en varias pistas:

  • Su estilo es muy similar al de Juan de Borgoña.
  • Usaba elementos arquitectónicos italianos en sus pinturas, pero también detalles españoles como las "zapatas toledanas" en los capiteles (la parte superior de las columnas).
  • Su relación con Alonso de Aragón, quien era hijo del rey Fernando el Católico y obispo de Zaragoza. Alonso de Aragón era abad de Montearagón, y el priorato de Montearagón estaba en la Colegiata de Santa María la Mayor hasta 1571.

Se cree que Alonso de Aragón pudo haber encargado el retablo, aunque no hay documentos que lo confirmen. Incluso se piensa que la figura del joven san Agustín en el panel del santo obispo podría ser un retrato de Alonso de Aragón.

Otras obras atribuidas al Maestro de Bolea

Además del retablo de Bolea, se le han atribuido otras obras a este misterioso maestro:

  • Dos paneles con la Adoración del Niño Jesús y la Flagelación que se encuentran en el Museo Capitolare de Atri (Italia). Estas obras fueron encargadas por el duque Andrea Matteo III Acquaviva y muestran un estilo un poco más avanzado que las de Bolea.
  • Varios manuscritos iluminados (libros decorados con dibujos y letras especiales), como el Breviario-Misal de Fernando el Católico que está en la Biblioteca Apostólica Vaticana.
  • Tres Antifonarios y dos Salterios de la Abadía de Montecasino.
  • Algunos Libros de horas y un manuscrito con las Epístolas de Plinio el Joven, también encargados por el duque de Atri.

¿Otra posible identidad: Vincenzo Maurizio?

En 1977, Ferdinando Bologna atribuyó el breviario-misal a Pedro de Aponte. Sin embargo, este libro fue encargado por un miembro de la familia Poderico de Nápoles, posiblemente Giovanni María Poderico, quien era arzobispo y capellán mayor de Fernando el Católico.

Basándose en esto, Fiorella Stricchia Santoro sugirió que el Maestro de Bolea podría ser un pintor e iluminador llamado Vincenzo Maurizio, que vivía en Nápoles. Se sabe que en 1515, el padre de Vincenzo Maurizio cobró una gran suma de dinero de Giovanni Maria Poderico por unas obras miniadas que su hijo había hecho para él. Esta es otra teoría sobre la identidad de este talentoso artista.

Galería de imágenes

kids search engine
Maestro del retablo de Bolea para Niños. Enciclopedia Kiddle.