Colón (Nariño) para niños
Datos para niños ColónGénova |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Colón en Colombia
|
||||
Localización de Colón en Nariño
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 1°38′39″N 77°01′10″O / 1.6441666666667, -77.019444444444 | |||
Cabecera municipal | Génova | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Nariño | |||
• Subregión | Río Mayo | |||
Alcalde | Segundo Buenaventura Solarte Muñoz (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 8 de junio de 1905 | |||
• Erección | 1921 | |||
Superficie | ||||
• Total | 82 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1914 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 8950 hab. | |||
• Densidad | 108,59 hab./km² | |||
• Urbana | 1192 hab. | |||
Gentilicio | Colonés, -a | |||
Huso horario | UTC−5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Colón es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Nariño. Su capital o cabecera municipal se llama Génova.
Contenido
Historia de Colón: ¿Cómo se fundó este municipio?
La historia de Colón comenzó gracias a la idea de varias personas, como los señores Primitivo Urbano y Manuel María Urbano. Ellos decidieron ceder parte de sus tierras para que las primeras familias pudieran establecerse allí.
Años después, en 1905, se fundó una población conocida como El Viento. Don Benjamín Cerón y don Raymundo Cerón participaron en estas acciones. Este lugar es lo que hoy conocemos como Génova, la cabecera municipal de Colón.
Como es común en la historia de muchas poblaciones, las primeras casas se construyeron cerca de los lugares donde la gente se reunía. Esto incluía sitios de comercio y templos religiosos. Por eso, las primeras viviendas se levantaron alrededor de la plaza central y de la iglesia.
Al principio, Génova formaba parte del municipio de San Pablo. Sin embargo, cuando se creó el departamento de Nariño, Génova quedó separada geográficamente y sin un centro urbano propio.
Para solucionar esta situación, se creó primero el corregimiento de Sucre. Más tarde, por decisiones administrativas, se estableció el municipio de Génova.
En 1951, el alcalde de ese momento, don Benjamín Cerón, impulsó la creación de una parroquia en la cabecera del municipio. Para 1952, llegó el primer sacerdote, el presbítero José Calabozo, quien era de España.
Organización del territorio de Colón
El municipio de Colón está organizado en cuatro corregimientos. Un corregimiento es como una división territorial más pequeña dentro de un municipio.
Estos corregimientos tienen varias veredas, que son zonas rurales. En total, Colón cuenta con 34 veredas.
A continuación, puedes ver una tabla con los corregimientos y algunas de sus veredas:
Tabla 1. Veredas y corregimientos del municipio de Colón
Corregimiento de Génova | Corregimiento de Villanueva | Corregimiento La Plata | Corregimiento San Carlos | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
La Victoria | Guaitarilla | Las Lajas | El Guabo | ||||
Bordo Alto | Bellavista | Cimarrronas | El Macal | ||||
Bordo Bajo | La Primavera | La Plata | Los Molinos | ||||
David Alto | Loma de Ganado | La Cuesta | Palacio Alto | ||||
David Bajo | Loma de Ortiz | El Placer | San Carlos | ||||
Sánchez | Alta Villanueva | Palacio Centro | La Florida | ||||
Sección Pueblo | El Llano | Palacio Bajo | |||||
El Paraíso | Cujacal | ||||||
El Rincón | Helechal | La Laguna | Buesaco | ||||
Geografía de Colón: ¿Dónde se ubica y cómo es su terreno?
El municipio de Colón se encuentra en la parte norte del departamento de Nariño. Este departamento está en el suroccidente de Colombia.
Colón se localiza entre los 1°38′12″ de latitud norte y los 76°58′ de longitud oeste. Esto significa que está en una zona de la cordillera central oriental de los Andes.
El terreno del municipio es montañoso, con muchas pendientes y zonas escarpadas. Colón Génova se encuentra a una altura que va desde los 1400 hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). La temperatura promedio en el municipio es de 16 °C.
En Colón, hay tres cerros importantes: El Púlpito, El Veneno y San Cristóbal. Estos cerros son muy valiosos porque de ellos proviene el agua que abastece a las comunidades urbanas y rurales.
El municipio forma parte de la subregión de Río Mayo, que es una zona al nordeste del departamento.
- Altitud promedio: 1914 m s. n. m.
- Superficie total: Aproximadamente 82 kilómetros cuadrados.
¿Cuáles son los límites de Colón?
El municipio de Colón tiene una superficie de unos 80 kilómetros cuadrados. Sus límites con otros municipios son los siguientes:
- Al Norte: limita con el municipio de San Pablo.
- Al Oriente: limita con el municipio de La Cruz.
- Al Sur: limita con el municipio de Belén.
- Al Occidente: limita con el municipio de La Unión.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Colón, Nariño Facts for Kids