Coenzima para niños
Las coenzimas son moléculas orgánicas especiales que no son proteínas. Son estables al calor y se unen a otras moléculas llamadas apoenzimas para formar una holoenzima. Esta holoenzima es la forma activa de una enzima, lista para realizar su trabajo.
Las coenzimas suelen ser pequeñas en tamaño, especialmente si las comparamos con las apoenzimas. Son muy importantes porque ayudan a las enzimas a realizar sus funciones. Por ejemplo, pueden aceptar o donar electrones o grupos de átomos, transportándolos de una enzima a otra.
A diferencia de las enzimas, las coenzimas cambian durante una reacción química. Por ejemplo, una coenzima llamada NAD+ se convierte en NADH cuando toma dos electrones y un protón. Una vez que el NADH entrega esos electrones, vuelve a ser NAD+, listo para participar en otra reacción.
Contenido
¿Cómo funcionan las coenzimas?
Las coenzimas trabajan de una manera muy organizada para ayudar a las enzimas. Aquí te explicamos cómo lo hacen:
Pasos clave en la acción de las coenzimas
- Unión a la enzima: Primero, la coenzima se une a una enzima específica.
- Captura del sustrato: La enzima, con la ayuda de la coenzima, toma la sustancia sobre la que va a actuar, llamada sustrato.
- Transformación del sustrato: La enzima actúa sobre el sustrato. Durante este proceso, la coenzima puede tomar electrones o grupos de átomos del sustrato. Esto hace que el sustrato se transforme en un nuevo producto.
- Liberación y reciclaje: La coenzima, que ahora ha cambiado (por ejemplo, ha tomado electrones), se separa de la enzima. Luego, esta coenzima modificada puede ir a otro lugar, como la cadena de transporte de electrones, para liberar lo que ha tomado. Al hacerlo, la coenzima vuelve a su estado original y puede ser usada de nuevo.
Este último paso es muy importante. Permite que las células reutilicen las coenzimas una y otra vez, asegurando que las enzimas siempre tengan la ayuda que necesitan para funcionar. Sin las coenzimas, muchas reacciones químicas esenciales en nuestro cuerpo no podrían ocurrir.
Algunas coenzimas están muy fuertemente unidas a su enzima, casi como si fueran parte de ella. A estas se les llama grupo prostéticos. Un ejemplo es el FMN que se une a la enzima NADH deshidrogenasa.
Cada coenzima está especializada en transportar un tipo específico de átomos o grupos de átomos. Algunas transportan hidrógenos, otras grupos acetilo o amino. Sin embargo, una misma coenzima puede unirse a muchas enzimas diferentes. Por eso, no hay tantas coenzimas distintas como enzimas.
Coenzimas importantes
Aquí tienes algunas de las coenzimas más conocidas y su función principal:
- FAD (flavín-adenín dinucleótido): Ayuda a mover electrones y protones.
- FMN (flavín mononucleótido): También participa en la transferencia de electrones y protones.
- NAD+ (nicotín-adenín dinucleótido): Mueve electrones y protones.
- NADP+ (nicotín-adenín dinucleótido fosfato): Similar al NAD+, también transfiere electrones y protones.
- Coenzima A: Es clave para mover grupos acetilo (por ejemplo, en la transformación del ácido pirúvico) y otros grupos acilo.
- Coenzima Q: Transporta electrones en la cadena respiratoria.
- Coenzima B12: Ayuda a mover grupos metilo o hidrógenos entre moléculas.
- TPP (pirofosfato de tiamina): Transfiere grupos aldehído.
- Vitamina C: También actúa como coenzima en algunas reacciones.
- PLP (fosfato de piridoxal): Mueve grupos amino.
- PMP (fosfato de piridoxamina): También transfiere grupos amino.
- FH4 (ácido tetrahidrofólico): Transporta grupos como formilo, metenilo y metileno.
- Biocitina: Ayuda a mover dióxido de carbono.
- Ácido lipoico: Transfiere hidrógenos, grupos acilo y metilamina.
Coenzimas y vitaminas
Muchas vitaminas, o las sustancias que se forman a partir de ellas, funcionan como coenzimas en nuestro cuerpo. Por eso es tan importante consumir vitaminas a través de una dieta equilibrada.
- Vitamina B1 (tiamina): Su forma activa, el pirofosfato de tiamina, es vital para obtener energía de los glúcidos (azúcares y almidones).
- Vitamina B2 (riboflavina): Sus derivados, como el FAD y el FMN, son coenzimas que ayudan en la producción de energía.
- Vitamina B3 (niacina): Sus derivados, como el NAD+ y el NADP+, son coenzimas importantes para muchas reacciones de energía.
- Vitamina B5 (ácido pantoténico): Su principal derivado es la coenzima A (Co-A), que es muy importante en muchos procesos del metabolismo.
- Vitamina B6 (piridoxina): Sus derivados, el PLP y el PMP, son esenciales para el metabolismo de los aminoácidos (los bloques de construcción de las proteínas).
- Vitamina B7 (biotina): Su derivado, la biocitina, es esencial para el funcionamiento de muchas carboxilasas (enzimas).
- Vitamina B9 (ácido fólico): Su derivado, el FH4, es esencial para la creación de purinas, que son parte de nuestro material genético.