robot de la enciclopedia para niños

Coeneo de la Libertad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coeneo de la Libertad
Localidad
Plaza-coeneo2.jpg
Plaza principal de Coeneo de la Libertad
Coordenadas 19°49′00″N 101°35′00″O / 19.816666666667, -101.58333333333
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán
 • Municipio Coeneo
Eventos históricos  
 • Fundación 1530 (evangelizado) / 8 de diciembre de 1542 (refundación) (Fray Martín de la Coruña (evangelización) / Fray Jacobo Daciano (Fundador))
Altitud  
 • Media 2040 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3776 hab.
Gentilicio Coeneense
Código postal 58400
Código INEGI 160160001
Sitio web oficial

Coeneo de la Libertad es una localidad en el estado de Michoacán, México. Es la capital del municipio de Coeneo. Su nombre viene de la palabra purépecha "cuini", que significa "pájaro". Por eso, Coeneo significa "Lugar de pájaros".

Historia de Coeneo de la Libertad

Primeros contactos y fundación

En el año 1530, Fray Martín de la Coruña fue el primero en llegar a las tierras de Coeneo. Se ganó la confianza de los habitantes y los animó a adoptar la fe católica.

Sin embargo, el conquistador español Nuño de Guzmán intentó tomar las posesiones de los nativos. Esto hizo que los pobladores regresaran a las montañas. Así, se perdieron los avances que Fray Martín de la Coruña había logrado.

El 8 de diciembre de 1542, Fray Jacobo Daciano conversó de nuevo con los nativos. Logró convencerlos, y algunas familias volvieron a poblar el lugar. Esto ocurrió debido a la escasez de agua en la región.

Una vez que la nueva comunidad se estableció, se planificó la construcción de la iglesia y una plaza principal. La iglesia recibió el nombre de "Nuestra Señora del Rosario".

Coeneo como municipio y su papel en la historia

Coeneo se convirtió en municipio el 10 de diciembre de 1831. Fue el primer pueblo en levantarse en armas para apoyar el Plan de Ayutla. Esto ocurrió el 5 de mayo de 1854, en contra del gobierno de Antonio López de Santa Anna. Los líderes de este movimiento fueron el General Epitacio Huerta y el General Rafael Garnica.

En 1918, Coeneo ayudó al General Olachea Áviles a luchar contra Inés Chávez en la Hacienda de Tecacho. Años después, cuando Olachea fue secretario de defensa, regresó a Coeneo. Donó un centro de apoyo para mujeres, que lleva el nombre de su esposa, "Ana María Borbón de Olochea".

Población de Coeneo de la Libertad

En el año 2005, se contaron 3,616 habitantes en Coeneo de la Libertad. Para el año 2010, la población había crecido a 3,865 habitantes.

Educación en Coeneo

Coeneo de la Libertad cuenta con varias escuelas, tanto públicas como privadas. Estas incluyen:

  • 2 jardines de niños
  • 1 escuela primaria pública
  • 1 escuela primaria privada
  • 1 secundaria técnica
  • COBAEM (Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán)
  • 1 centro de educación para adultos

Transporte en Coeneo

Existen varias empresas de autobuses que ofrecen viajes desde Coeneo. Estas rutas conectan con lugares como Huaniqueo, Morelia o Zacapu. Algunas de estas empresas son "Autobuses Bellas Fuentes", "Autobuses Ciénega de Zacapu" y "Norte de Michoacán".

Además, hay un servicio de transporte colectivo que conecta Coeneo con pueblos cercanos. Estos incluyen Zipiajo, El Cobrero y Tinguitiro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coeneo de la Libertad Facts for Kids

kids search engine
Coeneo de la Libertad para Niños. Enciclopedia Kiddle.