robot de la enciclopedia para niños

Cocholgüe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cocholgüe
Entidad subnacional
Cocholgue - panoramio.jpg
 • País Chile
 • Región Región del Biobío
 • Provincia Concepción
 • Comuna Tomé
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Cocholgüe es una hermosa caleta de pescadores ubicada en Chile. Se encuentra al norte de la ciudad de Tomé, en la Provincia de Concepción, que forma parte de la Región del Biobío. Es un lugar conocido por su actividad pesquera y sus paisajes costeros.

Archivo:Cocholgue
Sector Caleta Chica

Cocholgüe: Un Lugar Especial en Chile

¿Dónde se Ubica Cocholgüe?

Cocholgüe se encuentra en la costa de Chile, en la Región del Biobío. Sus límites van desde un lugar llamado "Punta de Huique" hasta casi el inicio de la "Playa Blanca", que pertenece a la zona de Coliumo.

¿Cómo se Divide Cocholgüe?

Esta caleta se divide en tres partes principales:

  • Villa Cocholgüe: Es una pequeña zona con casas que se usan principalmente en verano. Aquí las olas del mar suelen ser fuertes.
  • Caleta Chica: Es un lugar muy visitado por turistas. Aquí puedes encontrar varios restaurantes que ofrecen comida deliciosa.
  • Caleta Grande: En esta parte viven los pescadores. Aquí guardan sus botes y todas sus herramientas para la pesca.

¿Cuánta Gente Vive en Cocholgüe?

Se calcula que en Cocholgüe viven alrededor de 5000 personas. Es muy importante para la pesca en Chile, ya que es considerada la caleta donde se captura la mayor cantidad de merluza en el país.

La caleta está dividida en dos zonas principales:

  • El sector norte, conocido como "Caleta Grande", donde están las casas de los pescadores y sus equipos de pesca.
  • El sector sur, llamado "Caleta Chica", donde se encuentran los restaurantes de comida típica, las instalaciones para turistas y las casas de veraneo.

¿Qué se Puede Hacer en Cocholgüe?

Cocholgüe es un lugar muy atractivo para visitar. Además de su pintoresca caleta, puedes disfrutar de pequeños restaurantes que sirven productos frescos del mar.

Fósiles Antiguos en Cocholgüe

Este lugar también es muy interesante para los amantes de la paleontología, que es el estudio de los fósiles. En Cocholgüe se han encontrado muchos fósiles de la era Cretácico, que es un período de la historia de la Tierra muy antiguo. Estos fósiles pertenecen a una formación geológica llamada Quiriquina.

En el verano de 2009, se hicieron nuevos descubrimientos importantes. En la zona de Piedras Saltas, un grupo de expertos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción encontró restos de un ictiosaurio, que era un reptil marino prehistórico.

Archivo:El parron restau
Vista de una calle de la caleta.

El Terremoto de 2010 en Cocholgüe

El sábado 27 de febrero de 2010, a las 3:34 de la mañana, una gran parte de Chile fue afectada por un terremoto muy fuerte, de 8.8 grados en la escala de Richter. Tomé y Cocholgüe también sintieron este temblor.

Impacto del Terremoto y Tsunami

En Cocholgüe, el terremoto causó daños en algunas construcciones y en las embarcaciones. La gente que estaba en la costa fue avisada por las autoridades y subió a zonas más seguras. Solo cuatro personas no lo hicieron y luego contaron cómo vivieron el tsunami que siguió al terremoto.

Se dice que tres olas de unos 5 metros de altura golpearon Cocholgüe. Estas olas arrastraron botes pequeños y lanchas de pescadores, destruyeron muros de contención en Caleta Chica y una casa en esa misma área.

El servicio de electricidad en Cocholgüe se recuperó una semana después del terremoto, gracias a la compañía CGE Distribución. Sin embargo, el acceso al agua potable fue un problema mayor, y la gente no tuvo este servicio hasta dos semanas y media después del gran sismo.

Archivo:Casadestruidaencocholgue
Casa destruida en Caleta Chica tras el terremoto de 2010.

Cocholgüe en la Televisión

Cocholgüe también ha sido escenario de producciones televisivas. Aquí se grabó parte de la telenovela Amar profundo.

kids search engine
Cocholgüe para Niños. Enciclopedia Kiddle.