Cochinilla de la tizne para niños
Datos para niños
Saissetia oleae |
||
---|---|---|
![]() Adultos de S. oleae en una rama de limonero
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hemiptera | |
Familia: | Coccidae | |
Género: | Saissetia | |
Especie: | S. oleae (Olivier, 1791) |
|
La cochinilla de la tizne (Saissetia oleae) es un pequeño insecto que se alimenta de plantas. Fue descrita por Guillaume-Antoine Olivier en 1791. Es considerada una de las plagas más importantes para el olivo, junto con la mosca del olivo y la polilla del olivo.
Este insecto puede alimentarse de muchas plantas diferentes, no solo del olivo. También se encuentra en cítricos (como limoneros) y en varias plantas de jardín como la adelfa, el pitosporo y el evónimo.
Contenido
¿Qué es la Cochinilla de la Tizne?
Características de Saissetia oleae
La Saissetia oleae es un tipo de cóccido, un insecto con un cuerpo blando cubierto por una especie de escudo. Se cree que es originaria de Sudáfrica. Sin embargo, ha estado presente durante muchos siglos en las zonas cálidas del Mar Mediterráneo y en California. También se puede encontrar en lugares más fríos, pero generalmente en plantas cultivadas dentro de invernaderos.
Una característica importante de esta especie es que las hembras ponen muchísimos huevos, ¡un promedio de 1000 por cada una! Además, pueden alimentarse de una gran variedad de plantas.
¿Cómo se ve la Cochinilla de la Tizne?
La hembra adulta de la cochinilla de la tizne es de color oscuro, casi negro. Su cuerpo es muy redondeado y puede medir entre 2 y 6 milímetros de largo. En su parte de atrás, tiene una marca muy especial que parece una letra "H" o una cruz de Lorena. Los machos de esta especie son muy raros porque las hembras pueden reproducirse sin ellos, un proceso llamado partenogénesis.
¿Cómo es el Ciclo de Vida de la Cochinilla de la Tizne?
Etapas del desarrollo
La Saissetia oleae puede tener una o dos generaciones al año. Esto depende de cómo pasen el invierno, del clima, del tipo de planta donde vivan y de las condiciones de esa planta. En las regiones con climas suaves, es más común que tengan solo una generación al año.
Durante el invierno, estas cochinillas suelen estar en una etapa joven, llamadas neánidas (ninfas) en sus fases II y III. A veces, también pueden pasar el invierno como hembras inmaduras o poniendo huevos.
Reproducción y eclosión
Las ninfas que sobreviven al invierno se convierten en hembras adultas a principios de mayo (en el hemisferio norte). Estas hembras se reproducen por partenogénesis y ponen una gran cantidad de huevos, desde 150 hasta 2.500. Los huevos los ponen dentro de su propio cuerpo, que poco a poco se encoge y se endurece, formando una especie de caparazón semiesférico.
La mayor cantidad de huevos se pone en junio en las zonas más al sur y a mediados de julio en las zonas más al norte. Después de 2 o 3 semanas de que los huevos se incuban, nacen las ninfas.
Movimiento de las ninfas
Las ninfas recién nacidas se pegan a la parte de abajo de las hojas, buscando evitar la luz directa del sol. Cuando las ninfas de las fases II y III se acercan a la madurez, se mueven hacia las ramitas de la planta. El momento en que nacen más ninfas es entre la segunda quincena de julio y principios de agosto.
Las ninfas que nacen en julio y agosto pasan por una o dos mudas de piel antes de pasar el invierno como ninfas en fase II o III.
¿Qué favorece el crecimiento de la cochinilla?
El desarrollo de la cochinilla de la tizne se ve favorecido por ciertas condiciones:
- Inviernos que no son muy fríos y veranos que no son demasiado calurosos.
- Usar demasiados fertilizantes con nitrógeno en las plantas.
- Plantar los árboles muy juntos y no podarlos mucho. Esto hace que el aire no circule bien y que la luz no llegue al interior del árbol.
¿Qué Daños Causa la Cochinilla de la Tizne?
Esta cochinilla puede causar dos tipos de daños a las plantas: directos e indirectos.
Daños directos
Los daños directos ocurren porque el insecto chupa la savia del árbol. La savia es como la sangre de las plantas, y al extraerla, la cochinilla debilita el árbol. Además, al alimentarse, el insecto libera sustancias en los tejidos de la planta que pueden hacer que las hojas se caigan. Todo esto puede hacer que la planta se debilite y produzca menos frutos.
Daños indirectos
Los daños indirectos son causados por una sustancia pegajosa y dulce que la cochinilla excreta, llamada melaza. Esta melaza cae sobre las hojas y ramas.
La melaza puede atraer a otros insectos, como la mosca del olivo. Además, la melaza es un buen lugar para que crezca un hongo oscuro llamado fumagina. La fumagina forma una capa negra y opaca sobre las hojas, lo que impide que la planta haga la fotosíntesis correctamente. Esto debilita aún más la planta y reduce su producción.
La fumagina y la caída de las hojas son problemas muy serios para el olivo. Los ataques más fuertes de cochinilla suelen ocurrir en plantaciones donde los árboles están muy juntos, no se podan y se usan demasiados abonos con nitrógeno.
¿Quiénes son los Enemigos Naturales de la Cochinilla?
La cochinilla de la tizne tiene muchos enemigos naturales que ayudan a controlarla:
- Predadores: Son insectos que se comen a la cochinilla. Algunos ejemplos son:
- Chilocorus bipustulatus y Exocomus quadripustulatus (son mariquitas).
- Eublemma scitula (una polilla).
- Chrysoperla carnea y Mallada prasina (son crisopas).
- Parasitoides: Son insectos que ponen sus huevos dentro o sobre la cochinilla, y sus larvas se alimentan de ella. Algunos ejemplos son:
- Metaphycus helvolua (sus larvas viven dentro de la cochinilla).
- Scutellista cyanea (se come los huevos de la cochinilla).
- Coccophagus lycimnia.
- Hongos que causan enfermedades: Algunos hongos pueden infectar y matar a la cochinilla, como el Verticillium lecanii.
¿Cómo se Controla la Cochinilla de la Tizne?
Existen dos formas principales de controlar la Saissetia oleae:
Métodos Agronómicos
Estos son métodos de cultivo que ayudan a reducir la cantidad de cochinillas:
- Poda adecuada: Al podar los árboles de forma correcta, se abren sus copas. Esto permite que el sol y el aire entren mejor, lo que puede eliminar hasta el 80% de las cochinillas. También ayuda a que los productos químicos, si se usan, lleguen mejor a todas las partes del árbol.
- Abonado equilibrado: Es importante usar la cantidad correcta de fertilizantes y evitar el exceso de nitrógeno.
Métodos Químicos
El control químico se realiza usando insecticidas especiales que están permitidos para cada tipo de cultivo. Estos productos son más efectivos contra las larvas recién nacidas. Por eso, suelen aplicarse en pleno verano, que es cuando nacen la mayoría de las larvas.
Véase también
En inglés: Saissetia oleae Facts for Kids