Coccoloba gigantifolia para niños
Datos para niños Coccoloba gigantifolia |
||
---|---|---|
![]() Una hoja de Coccoloba gigantifolia puede sobrepasar la altura de un hombre adulto.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Polygonaceae | |
Género: | Coccoloba | |
Especie: | Coccoloba gigantifolia E. Melo, C.A. Cid Ferreira & R. Gribel, 2019 |
|
La Coccoloba gigantifolia es una planta muy especial que pertenece a la familia Polygonaceae. Es única porque solo se encuentra en una región específica de Brasil. Esta zona es la cuenca del río Madeira, en los estados de Amazonas y Rondonia. Se ubica en el centro y sudoeste de la Amazonia.
Contenido
¿Cómo es esta Planta Gigante?
Esta planta es un árbol que puede crecer hasta 15 metros de altura. ¡Eso es como un edificio de cinco pisos!
Hojas Enormes
Lo más sorprendente de la Coccoloba gigantifolia son sus hojas. Pueden medir hasta 2,5 metros de largo. Esto la convierte en la planta con las hojas más grandes conocidas entre las dicotiledóneas. Las dicotiledóneas son un grupo grande de plantas con flores.
Características Únicas
Además de sus hojas gigantes, este árbol tiene otras características que lo hacen diferente. Su tronco es recto y tiene anillos que lo atraviesan. Las ramas tienen una parte hueca por dentro. También se distingue por la forma en que sus hojas se unen al tallo y por tener una especie de pelusa en general.
El Viaje para Descubrirla
La Coccoloba gigantifolia fue vista por primera vez hace muchos años.
Primeros Avistamientos
En 1982, durante una expedición, se observó esta planta en el río Canumã. Sin embargo, no se pudo recolectar ninguna muestra. Esto fue porque no tenía flores ni frutos, que son necesarios para identificarla bien.
En 1986, el botánico Juan Revilla la encontró de nuevo cerca de Porto Velho, Rondônia. Tomó fotos de un árbol con hojas muy grandes, pero tampoco tenía flores ni frutos.
Búsqueda Persistente
Entre 1989 y 1993, se realizaron varias expediciones en la Reserva Forestal Nacional de Jamari. Allí se encontraron 14 árboles de esta especie. Se recolectaron algunas hojas grandes, pero los árboles seguían sin tener flores o frutos.
En 1995, Silvestre Silva volvió a fotografiar estos árboles. Los encontró en un camino cerca del río Madeira, a unos 110 km al sureste de Manaus.
El Descubrimiento Final
Finalmente, en agosto de 2005, una expedición en otra área cercana a la Reserva Forestal Jamari tuvo éxito. Los científicos lograron recolectar muestras con flores, frutos y semillas maduras. Esto permitió estudiar y describir oficialmente esta increíble planta.
Véase también
En inglés: Coccoloba gigantifolia Facts for Kids