robot de la enciclopedia para niños

Cobos junto a la Molina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cobos junto a La Molina
localidad
Iglesia-de-san-torcuato-cobos-junto-a-la-molina-2017.jpg
Iglesia de San Torcuato.
Cobos junto a La Molina ubicada en Provincia de Burgos
Cobos junto a La Molina
Cobos junto a La Molina
Ubicación de Cobos junto a La Molina en Burgos
Cobos junto a La Molina ubicada en Merindad de Río Ubierna
Cobos junto a La Molina
Cobos junto a La Molina
Ubicación de Cobos junto a La Molina en Merindad de Río Ubierna
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Partido judicial Burgos
• Municipio Merindad de Río Ubierna
Ubicación 42°32′02″N 3°36′30″O / 42.533888888889, -3.6083333333333
Población 10 hab. (INE 2024)
Gentilicio cobeño, -a
Predom. ling. castellano
Código postal 09591
Pref. telefónico 947
Sitio web www.merindadderioubierna.com

Cobos junto a La Molina es una pequeña localidad que forma parte de la Merindad de Río Ubierna, un municipio en la provincia de Burgos, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la comarca de Alfoz de Burgos. Actualmente, es una Entidad Local Menor, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos, pero depende del ayuntamiento principal de la Merindad de Río Ubierna.

Hace mucho tiempo, Cobos junto a La Molina era un municipio independiente. Sin embargo, entre los años 1857 y 1860, se unió al municipio de La Molina de Ubierna, dejando de ser un municipio por sí mismo.

¿Dónde se encuentra Cobos junto a La Molina?

Esta localidad está situada en un valle muy bonito, formado por el Río de La Molina. Se encuentra entre dos pueblos vecinos: La Molina de Ubierna y Quintanarruz. Desde Cobos junto a La Molina hasta Sotopalacios, que es la capital del municipio, hay una distancia de unos 14 kilómetros.

Antiguamente, pasaba por aquí una vía de tren llamada Ferrocarril Santander-Mediterráneo, entre las estaciones de Peñahorada y Lermilla.

Archivo:Iglesia de San Torcuato. Cobos junto a La Molina (Burgos) - Fachada oeste
Iglesia de San Torcuato. Cobos junto a La Molina (Burgos). Fachada oeste.

¿Cuánta gente vive en Cobos junto a La Molina?

La población de Cobos junto a La Molina ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Cobos junto a la Molina entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Como puedes ver, es una localidad con pocos habitantes, lo que la convierte en un lugar tranquilo y con mucha naturaleza.

Un vistazo a la historia de Cobos junto a La Molina

La historia de Cobos junto a La Molina se remonta a muchos años atrás.

¿Cómo era Cobos junto a La Molina en el pasado?

Según un importante registro de población de 1787, conocido como el Censo de Floridablanca, Cobos junto a La Molina era un lugar que dependía directamente del rey. Tenía un alcalde pedáneo, que era una especie de representante local elegido por los vecinos para gestionar los asuntos del pueblo.

En esa época, formaba parte de la Jurisdicción de Río Ubierna, que a su vez era una de las catorce divisiones del Partido de Burgos. Esto ocurrió entre los años 1785 y 1833.

A mediados del siglo XIX, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió Cobos junto a La Molina en su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Él contó que el pueblo tenía 14 casas y una calle. También había una escuela con 14 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Torcuato. Fuera del pueblo, a poca distancia, existía una ermita llamada Nuestra Señora de los Ángeles.

Madoz también mencionó que el clima era templado y que las enfermedades más comunes eran las fiebres. El terreno era de calidad media, regado por el río Molina, y había un monte con robles. Los caminos entre los pueblos estaban en mal estado. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, yeros y avena. También criaban ganado lanar y cazaban codornices.

kids search engine
Cobos junto a la Molina para Niños. Enciclopedia Kiddle.