Lermilla para niños
Datos para niños Lermilla |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Lermilla en Burgos | ||
Ubicación de Lermilla en Merindad de Río Ubierna | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Burgos | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Merindad de Río Ubierna | |
Ubicación | 42°34′40″N 3°35′17″O / 42.577777777778, -3.5880555555556 | |
• Altitud | 773 m | |
Población | 6 hab. (INE 2024) | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09141 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2019) | Luis María González Arce | |
Sitio web | www.merindadderioubierna.com | |
Lermilla es una pequeña localidad que forma parte de la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León, en España. Se encuentra en la zona conocida como Alfoz de Burgos y es parte del municipio de Merindad de Río Ubierna.
Contenido
¿Dónde se encuentra Lermilla?
Lermilla está situada a unos 22 kilómetros al norte de Sotopalacios, que es la capital de su municipio. Se ubica en el valle del río Homino, un río que luego se une al río Oca. El río Homino nace cerca de Quintanajuar y Quintanarruz.
La localidad se encuentra a una altura de 773 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuántas personas viven en Lermilla?
Según los datos del INE de 2024, en Lermilla viven 6 personas.
¿Cómo era el transporte en Lermilla?
Antiguamente, Lermilla tenía una estación de tren que formaba parte de la línea Santander-Mediterráneo. Sin embargo, esta línea de ferrocarril dejó de funcionar en el año 1985.
Un viaje por la historia de Lermilla
Lermilla tiene una historia interesante que se remonta a siglos atrás.
Lermilla en el pasado
En el pasado, Lermilla era parte de una división territorial llamada la Cuadrilla de Rojas, dentro de una zona más grande conocida como el partido de Merindad de Bureba. Estas divisiones eran importantes para la organización de los territorios en España.
En un censo de 1787, Lermilla era una "Jurisdicción de Realengo", lo que significaba que dependía directamente del rey. Tenía su propio alcalde.
Cambios administrativos a lo largo del tiempo
Más tarde, Lermilla fue un municipio independiente en la región de Castilla la Vieja. En un censo antiguo, se registraron 14 hogares y 56 habitantes.
Entre los años 1857 y 1858, Lermilla dejó de ser un municipio por sí misma y se unió a otro municipio cercano, Quintanarruz.
Finalmente, Lermilla pasó a formar parte del municipio actual, la Merindad de Río Ubierna.
¿Cómo se describía Lermilla en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Lermilla.
En este libro, se decía que Lermilla era un pueblo con 19 casas sencillas. Tenía una iglesia parroquial dedicada a San Esteban Protomártir y un cementerio. Los habitantes obtenían agua del río Homino, que pasaba cerca.
El terreno alrededor de Lermilla era pedregoso, pero se cultivaban cereales como trigo, cebada y avena, además de legumbres y lino. También había algo de ganado ovino y vacuno, y se podían cazar perdices y liebres. La principal actividad de la gente era la agricultura.