robot de la enciclopedia para niños

Cobos (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cobos
Localidad
Avenida Principal - Vista al Norte - Cobos - panoramio.jpg
Cobos ubicada en Provincia de Salta
Cobos
Cobos
Localización de Cobos en Provincia de Salta
Coordenadas 24°43′00″S 65°06′00″O / -24.71666667, -65.1
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
 • Departamento General Güemes
Altitud  
 • Media 782 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 721 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal A4432
Prefijo telefónico 0387

Cobos es una pequeña localidad ubicada en el Noroeste argentino, dentro de la provincia de Salta. Se encuentra en el departamento General Güemes, cerca del río Mojotoro. Es un lugar con mucha historia, especialmente por su antiguo fuerte.

¿Dónde se encuentra Cobos y cuánta gente vive allí?

Cobos está en el kilómetro 1555 de la Ruta Nacional 9. En el año 2001, vivían en Cobos 721 personas. Esto fue un aumento del 21,4% comparado con el censo de 1991, cuando había 597 habitantes.

A solo 800 metros de la localidad, se encuentra el fuerte de Cobos. Este fuerte es un monumento histórico nacional y le dio su nombre al pueblo. Fue construido hace mucho tiempo para proteger la ciudad de Salta de ataques.

La historia de Cobos: Un viaje al pasado

Cobos se ubica en el valle de Siancas. Este valle recibió su nombre de Juan de Ciancas, un militar español que falleció allí en 1564.

Los primeros asentamientos y el fuerte

Después de que se fundara la ciudad de Salta en 1582, se entregaron las primeras tierras en el valle de Siancas. Así, los primeros colonos españoles comenzaron a establecerse en la zona.

Debido a los ataques de grupos indígenas de la región del Gran Chaco, se decidió construir un fuerte. En 1690, se levantó el fuerte de Santa Ana de Cobos. Como el camino real (una ruta importante de la época) pasaba por allí, un pequeño pueblo empezó a crecer cerca del fuerte.

Cobos en las guerras por la independencia

El Fuerte de Cobos fue un punto clave durante el Éxodo Jujeño, un evento importante liderado por Manuel Belgrano. El 26 de agosto de 1812, hubo un encuentro entre la vanguardia del ejército español y la retaguardia del Ejército Auxiliar del Perú en este lugar.

Durante la Guerra Gaucha, las milicias de Martín Miguel de Güemes tuvieron varios encuentros con las fuerzas españolas en esta área. Güemes usó la zona como campamento. Incluso, se reunió allí con el director supremo Juan Martín de Pueyrredón el 15 de junio de 1816.

En 1841, Juan Lavalle descansó en el fuerte de Cobos durante su retirada, que terminó con su fallecimiento en Jujuy.

¿Qué se puede ver en Cobos?

Archivo:Iglesia de Santa Ana en Cobos
Iglesia de Santa Ana en Cobos

Además del histórico fuerte, en Cobos se encuentra la Iglesia de Santa Ana. Es un lugar importante para la comunidad y forma parte del patrimonio del pueblo.

¿Cómo es la actividad sísmica en Salta?

La provincia de Salta tiene actividad sísmica frecuente. Generalmente, los temblores son de baja intensidad. Sin embargo, se sabe que ocurren terremotos más fuertes cada unos 40 años.

  • Sismo de 1930: El 24 de diciembre de 1930, hubo un terremoto de 6,4 en la escala de Richter. Fue un evento importante en la historia sísmica de la región.
  • Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió otro terremoto, esta vez de 7,0 en la escala de Richter. Este sismo causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
  • Sismo de 2010: Más recientemente, el 27 de febrero de 2010, se registró un sismo de 6,1 en la escala de Richter.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cobos, Salta Facts for Kids

kids search engine
Cobos (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.