robot de la enciclopedia para niños

Batará de Rondonia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Batará de Rondonia
Clytoctantes atrogularis Rondonia Bushbird (female), Porto Velho, Rondônia, Brazil.jpg
Ejemplar hembra de batará de Rondonia (Clytoctantes atrogularis) en Jaci-Paraná, Porto Velho, Rondônia, Brasil.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Microrhopiini
Género: Clytoctantes
Especie: C. atrogularis
Lanyon, Stotz & Willard, 1991
Distribución
Distribución geográfica del batará de Rondonia.
Distribución geográfica del batará de Rondonia.

El batará de Rondonia (Clytoctantes atrogularis) es un tipo de ave paseriforme. Es una de las dos especies que forman el género Clytoctantes, dentro de la familia Thamnophilidae. Esta ave es única de la parte occidental de la Amazonia en Brasil. Es una de las aves amazónicas más misteriosas y menos conocidas.

¿Dónde vive el batará de Rondonia?

Archivo:Clytoctantes atrogularis, bamboo habitat, Jaci-Paraná, Rondônia
Un ejemplo del hábitat del batará de Rondonia: el sotobosque de bambú Guadua en Jaci-Paraná, Porto Velho, Rondônia.

Este pájaro se encuentra en el norte de Rondônia, el sureste de Amazonas y el norte de Mato Grosso. Todas estas regiones están en el suroeste de la Amazonia brasileña.

Hace poco tiempo, solo se conocía en el lugar donde fue descubierto, cerca del río Ji-Paraná. Sin embargo, se ha encontrado en otros sitios. Estos incluyen áreas entre los ríos Madeira y río Tapajós cerca de Jaci-Paraná. También se le ha visto en la Reserva Biológica de Jarú y en el parque estatal de Juruena.

¿Cuál es el hábitat preferido del batará de Rondonia?

El batará de Rondonia es un ave muy rara y se encuentra en lugares específicos. Prefiere vivir en el sotobosque de los bordes de las selvas húmedas de "tierra firme".

Le gustan los lugares con muchas enredaderas, a una altura de entre 300 y 400 m sobre el nivel del mar. A menudo se le ve en zonas con palmeras Lepidocaryum tenue o cerca de claros de árboles caídos. También puede vivir donde hay bambú Guadua. Parece que puede adaptarse un poco a los cambios en su hábitat. Se le ha visto en zonas donde la vegetación ha vuelto a crecer después de haber sido alterada.

¿Cómo es el batará de Rondonia?

Este pájaro mide unos 17 cm de largo y pesa alrededor de 31 g. Su pico es muy fuerte y tiene una forma especial. Es plano por los lados y la parte de abajo se curva hacia arriba.

El macho es completamente negro. No tiene los puntos blancos en las alas que sí tiene su pariente, el Clytoctantes alixii. La hembra es de color castaño rojizo. Tiene una gran mancha negra en la garganta y el pecho. Las plumas de sus alas son lisas y las de la parte superior de la cola son de color gris oscuro.

¿Qué se sabe del comportamiento del batará de Rondonia?

Se sabe muy poco sobre cómo se comporta esta especie. Sin embargo, se le ha visto buscando comida solo o en pareja. Lo hace entre las densas enredaderas del sotobosque.

¿De qué se alimenta el batará de Rondonia?

Su comida principal son los insectos. Se le ha observado buscando alimento en enredaderas y en los tallos de bambú Guadua. Para ello, abre los tallos con movimientos verticales de su pico. También revisa las hojas de las palmeras Lepidocaryum.

¿Cómo suena el batará de Rondonia?

Su canto, o quizás una llamada de alerta, es un silbido fuerte y melodioso que suena como «trii-trii-trii».

¿Cuál es el estado de conservación del batará de Rondonia?

Antes, la UICN lo clasificaba como "en peligro crítico de extinción". Esto se debía a que su hábitat estaba desapareciendo. Incluso el lugar donde se descubrió en 1986 ya no existía. Muchos pensaron que se había extinguido.

Pero en 2004, fue descubierto en otro lugar en el sureste de Amazonas. Después de este hallazgo, se le ha visto en otras siete (o quizás nueve) localidades. Estas se encuentran en el sureste de Amazonas, Rondônia y el norte de Mato Grosso. Gracias a estos nuevos avistamientos, se sabe que su área de distribución es mucho más grande de lo que se pensaba.

Por eso, en 2008, su estado cambió a "vulnerable". Se calcula que hay entre 2500 y 10 000 individuos adultos. Aunque no hay muchos datos, la especie podría estar beneficiándose de que la vegetación vuelve a crecer en algunas zonas. Aun así, se cree que su población podría disminuir entre un 1% y un 19% en diez años debido a la pérdida de su hábitat.

¿Cómo se clasificó el batará de Rondonia?

¿Quién describió por primera vez al batará de Rondonia?

La especie C. atrogularis fue descrita por primera vez por los ornitólogos estadounidenses Scott M. Lanyon, Douglas F. Stotz y David E. Willard. Esto ocurrió en 1991, aunque la edición de su trabajo es de 1990. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Cachoeira Nazaré, en la orilla oeste del Río Ji-Paraná, Rondônia, Brasil. Esto fue en 1986. El primer ejemplar estudiado, una hembra, se guarda en el Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo.

¿Qué significa su nombre científico?

El nombre del género, «Clytoctantes», viene de palabras del griego. «Klutos» significa 'renombrado' o 'noble', y «ktantes» significa 'matador' o 'asesino'.

El nombre de la especie, «atrogularis», viene del latín. «Ater» significa 'negro' y «gularis» significa 'de garganta'. Así, su nombre científico podría interpretarse como "el noble matador de garganta negra".

¿Es el batará de Rondonia una especie única?

Las relaciones de esta especie con otras aves no están del todo claras. Es una especie "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies conocidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rondônia bushbird Facts for Kids

kids search engine
Batará de Rondonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.