robot de la enciclopedia para niños

Clotario I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clotario I
Rey de los francos
ClotaireIer Jean de Tillet-Recueil des rois de France.jpg
Retrato de Clotario (Jean Du Tillet, Recueil des rois de France).
Rey de los francos
558-561
Predecesor Clodoveo I
Sucesor Clotario II
Rey de los francos de Soissons
511-558
Predecesor Clodoveo I
Sucesor Chilperico I (Neustria)
Información personal
Nacimiento ca.497
Fallecimiento 29 de noviembre de 561
Compiègne, Reino Franco
Sepultura Basílica de Santa María, Soissons
Familia
Casa real Merovingios
Padre Clodoveo I
Madre Clotilde
Consorte Ingonda
Gondioque
Radegunda
Arnegonda
Chunsina
Vulderade
Hijos Chilperico I
Gontrán I
Sigeberto I
Cariberto I
Chram

Clotario I (nacido alrededor del año 497 y fallecido el 29 de noviembre de 561), conocido como el Viejo, fue un importante rey del Reino de los francos. Era el hijo más joven de Clodoveo I y la reina Clotilde.

Cuando su padre murió en el año 511, Clotario recibió las tierras de Soissons. Sin embargo, él era muy ambicioso y buscó expandir sus territorios. Logró unificar todo el reino franco en el año 558, convirtiéndose en el único rey de los francos.

El nombre 'Clotario' significa "gloria". Pasó gran parte de su vida en campañas militares para aumentar sus dominios. Al final, logró reunir el reino franco, pero a su muerte, el territorio se dividió nuevamente entre sus cuatro hijos.

La vida de Clotario I

Clotario fue el quinto hijo del rey Clodoveo y la reina Clotilde. Nació cerca del año 497 en Soissons. Cuando su padre falleció el 27 de noviembre de 511, Clotario recibió una parte del reino. Su capital se estableció en Soissons, incluyendo ciudades como Laon, Noyon, Cambrai y Maastricht. También obtuvo el curso bajo del río Mosa.

¿Cómo era la familia real franca?

El padre de Clotario, Clodoveo I, había adoptado el cristianismo niceno. Sin embargo, Clotario y otros reyes de su época tenían varias esposas. Esto era común en esa época y se hacía a menudo para formar alianzas políticas. Aunque apoyó la construcción de iglesias, Clotario también impuso impuestos sobre las propiedades de la iglesia.

Las costumbres francas de ese tiempo permitían que los reyes tuvieran varias esposas. Esto era diferente de las costumbres romanas, que solo permitían una esposa. Los reyes francos usaban esta práctica para aumentar su poder y mantener la paz en sus territorios.

Según la ley sálica, los hijos heredaban el reino de su padre. Sin embargo, no era solo el hijo mayor quien heredaba todo. La herencia se dividía por igual entre todos los hijos. Por eso, el gran reino franco a menudo se dividía en partes más pequeñas.

El reinado de Clotario I

¿Cómo se dividió el reino al principio?

Cuando su padre murió en 511, el Reino Franco se dividió entre sus hijos. Teoderico I, el hijo mayor, recibió el territorio de Reims. Clotario obtuvo la parte norte, con capital en Soissons. Childeberto I recibió la parte central alrededor de París, y Clodomiro el sur, con centro en Orléans.

El territorio de Clotario estaba en dos partes separadas. Una en el norte, que era la antigua tierra de los francos salios. La otra parte estaba en el sur, en Aquitania.

Primeras batallas en Burgundia

En el año 516, el rey de los burgundios, Gundebaldo, falleció. Su hijo Segismundo se convirtió en rey y adoptó el catolicismo. Segismundo tuvo conflictos con su familia y con el rey ostrogodo Teodorico el Grande.

En 523, Clotario, Childeberto y Clodomiro se unieron para atacar a los burgundios. Los derrotaron, y Segismundo fue capturado. Sin embargo, el hermano de Segismundo, Gundemaro III, tomó el trono y obligó a los francos a retirarse.

En 524, hubo otra campaña. Los francos fueron derrotados en la batalla de Vézeronce, y Clodomiro perdió la vida. Los francos se retiraron de nuevo, y Gundemaro III siguió reinando hasta el año 534.

Alianzas por matrimonio

Cuando su hermano Clodomiro falleció en 524, Clotario se casó con su viuda, Gondioque. Sin embargo, no obtuvo el territorio de su hermano de inmediato. La ley franca decía que el reino debía dividirse entre los hijos de Clodomiro.

Para evitar esto, Clotario se unió a Childeberto. Juntos, buscaron que los jóvenes herederos de Clodomiro fueran eliminados en 532. De los tres hermanos, dos perdieron la vida. El último, Clodoaldo, decidió no reclamar su parte y se hizo monje. Así, Clotario y Childeberto pudieron repartirse el territorio de su hermano.

En 531, Clotario se casó con Radegunda. Ella prefirió retirarse a un convento y fundó la Abadía Sainte-Croix de Poitiers, el primer convento femenino de Europa. Fue reconocida como Santa Radegunda. Clotario se casó de nuevo en 532 con Ingonda y luego con su hermana Arnegonda.

Campañas militares importantes

En 531, Clotario y Teodorico conquistaron el reino de los turingios, dividiendo el territorio entre ellos.

En 534, Clotario, Teodeberto I y Childeberto invadieron el reino de Borgoña. Los burgundios fueron derrotados y su reino se dividió entre los tres reyes francos. Clotario recibió territorios como Grenoble y Die.

La campaña contra los visigodos no tuvo tanto éxito. En la primavera de 542, Childeberto y Clotario, junto con sus hijos, atacaron la Hispania visigoda. Tomaron Pamplona y Zaragoza, pero finalmente fueron rechazados y tuvieron que abandonar la península ibérica.

En 537, Clotario obtuvo Provenza como parte de un acuerdo con el rey ostrogodo Vitiges, quien buscaba la neutralidad de los francos en un conflicto.

Conflictos con los sajones

En 555, Clotario inició una campaña contra los sajones, que vivían cerca del río Weser y el Elba. Logró que los sajones pagaran un tributo anual. Entre 555 y 556, los sajones se rebelaron de nuevo.

Clotario quería negociar la paz, pero sus soldados querían luchar. Finalmente, los soldados francos obligaron al rey a enfrentarse a los sajones. Después de una dura batalla, sajones y francos hicieron la paz.

La unificación del reino franco

En 555, Teodebaldo, sobrino nieto de Clotario, falleció sin hijos. Clotario fue rápidamente a Metz para tomar posesión de ese reino. Sin embargo, según la ley franca, debía compartirlo con su hermano Childeberto. Clotario se casó con Vuldetrade, la viuda de Teodebaldo, para asegurar la sucesión. Pero los obispos no aprobaron esta unión y Clotario tuvo que separarse de ella.

Clotario fue el principal impulsor de la eliminación de los hijos de su hermano Clodomiro en 524. Su parte del botín incluyó las ciudades de Tours y Poitiers. Los hijos de Clodomiro, Teodebaldo, Gunther y Clodoaldo, quedaron al cuidado de su abuela, Clotilde, en París.

Para evitar que el reino de Orleans volviera a manos de sus sobrinos, Clotario y Childeberto en 532 amenazaron a los jóvenes herederos. Les dieron a elegir entre vivir como monjes o perder la vida. La reina Clotilde, su abuela, se sintió muy indignada y dijo que prefería ver a sus nietos sin vida antes que verlos como monjes.

Archivo:Assassinat de Thibault et Gonthaire
Representación de un evento trágico en la vida de Thibaut y Gunthar.

Los dos tíos llevaron a cabo su plan. Clotario hirió a Teodebaldo. Gunthar se arrojó a los pies de Childeberto, quien dudó. Pero Clotario insistió en que Childeberto debía actuar para consolidar el poder. Childeberto entregó a Gunthar a Clotario, quien también lo hirió. Teodebaldo y Gunthar tenían diez y siete años, respectivamente.

Clodoaldo logró escapar y se mantuvo con vida. Renunció a sus derechos al trono y eligió una vida monástica. Así, Childeberto y Clotario pudieron repartirse el territorio.

La expansión de Clotario se vio frenada por la rebelión de su hijo Cramne y la oposición de su hermano Childeberto.

Clotario I: Rey de todos los francos

El 23 de diciembre de 558, Childeberto falleció sin hijos. Esto permitió a Clotario tomar París y unificar todas las tierras de los francos, tal como lo había hecho su padre. Cramne, el hijo rebelde de Clotario, se quedó sin su principal aliado.

Cramne buscó ayuda de Conomor, un líder bretón. Juntos, saquearon y destruyeron muchos lugares que pertenecían a Clotario. En 560, Clotario, junto con su hijo Chilperico I, avanzó hacia la región de Domnonée. En la batalla, Conomor fue derrotado y perdió la vida.

Cramne intentó escapar por mar con su esposa e hijas. Sin embargo, fue capturado y condenado. Fue encerrado en una cabaña con su familia, donde perdieron la vida. Clotario, lleno de remordimiento, fue a Tours para pedir perdón en la tumba de San Martín de Tours. Murió poco después en el palacio real de Compiègne.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chlothar I Facts for Kids

kids search engine
Clotario I para Niños. Enciclopedia Kiddle.