Clemente Lantaño para niños
Datos para niños Clemente Lantaño |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Clemente de Lantaño Pino | |
Nacimiento | 1774 Chillán Viejo (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Título | Clemente Lantaño | |
Clemente de Lantaño Pino (nacido en Chillán Viejo, Chile, el 31 de julio de 1774 y fallecido el 10 de mayo de 1846) fue un agricultor y militar chileno. Participó en el Ejército Real de Chile y luchó en varias batallas en la actual Región de Ñuble durante la Guerra de la Independencia de Chile.
Contenido
¿Quién fue Clemente Lantaño?
Clemente Lantaño nació en lo que hoy conocemos como Chillán Viejo, en el año 1774. Sus padres fueron Fernando de Lantaño y Landa, un noble de la región de Álava en España, y Ana del Pino y Sepúlveda, una criolla (persona nacida en América de padres españoles) descendiente de los primeros exploradores españoles.
Antes de que comenzara la Guerra de Independencia de Chile, Lantaño era un agricultor con muchas tierras y buenas conexiones en la zona de Ñuble. Era dueño de varias propiedades, como las haciendas El Roble, El Ciprés, Las Lajuelas y Las Nieves. También tenía un molino y un lugar donde se trabajaban pieles.
Su papel en la Guerra de Independencia
Al principio, Lantaño sirvió junto a Bernardo O'Higgins, una figura importante de la independencia. Sin embargo, luego se unió al bando que apoyaba al Rey de España, conocido como el ejército realista, y se convirtió en un comandante clave. Más tarde, en febrero de 1821, cambió de bando y se unió a los patriotas, quienes buscaban la independencia.
En 1814, un líder español llamado Gabino Gaínza lo nombró Teniente Coronel y le dio el mando de una de sus principales unidades de guerrilleros realistas.
¿Por qué Lantaño se unió a los realistas?
Lantaño y otros militares importantes, como Manuel Bulnes Quevedo, Manuel Barañao y Manuel Vega, eran criollos que deseaban la independencia. Sin embargo, no estaban de acuerdo con el general José Miguel Carrera, quien representaba el poder de Santiago sobre las familias importantes del sur.
Debido a las acciones de Carrera, muchos en la provincia de Chillán prefirieron seguir con el gobierno anterior en lugar de someterse a Santiago. Por eso, decidieron unirse a la causa realista para luchar contra el gobierno de Carrera. La violencia y los ataques de las fuerzas patriotas hicieron que los habitantes de Chillán y de toda la provincia se unieran al lado del Rey para proteger a sus familias y sus tierras.
Los "Lanudos de Lantaño"
Gracias a su influencia, Lantaño formó un famoso grupo de 400 soldados llamado “Los Lanudos de Lantaño”. Eran principalmente campesinos de su hacienda “El Roble”. Este grupo de guerrilleros tenía su propio uniforme y era conocido por su valentía, lealtad y gran habilidad para moverse rápidamente. Actuaban solos o junto al ejército realista.
Batallas y momentos importantes
Clemente Lantaño participó en varias batallas importantes, como la batalla de El Roble, que ocurrió en su propia hacienda. También estuvo en el combate de Membrillar y la batalla de Rancagua.
En 1814, la captura de los hermanos Carrera le dio mucho reconocimiento en el ejército. Durante la batalla de Rancagua, Lantaño y su grupo estaban en una de las entradas de la plaza principal. O'Higgins estaba rodeado y en peligro. Como Lantaño y O'Higgins habían sido amigos, Lantaño decidió salvarlo. Envió a un grupo de “Lanudos” para rescatarlo y ayudarlo a escapar.
Después de la batalla de Maipú en 1818, Lantaño siguió luchando con los realistas al sur del río Bío-Bío. Luego, acompañó al coronel Juan Francisco Sánchez en una difícil retirada hacia Valdivia en 1819. Desde allí, viajó por mar a Perú para seguir sirviendo al Rey.
Regreso al bando patriota
En Perú, el virrey lo recibió bien. En 1821, le encargó preparar la defensa de la región de Departamento de Ancash ante la llegada de José de San Martín. Sin embargo, las tropas patriotas atacaron por sorpresa, y Lantaño fue capturado y enviado de vuelta a Chile.
En febrero de 1821, Lantaño le dijo al general José de San Martín que quería unirse de nuevo a las fuerzas patriotas. Renunció al ejército realista y a una importante condecoración que el Rey de España le había dado. San Martín aceptó su ofrecimiento con gusto. Se dice que San Martín quería darle a O'Higgins el mejor regalo posible, esperando que Lantaño, con su influencia y experiencia, fuera de gran ayuda para la causa de la independencia.
En efecto, en febrero de 1821, Clemente Lantaño se presentó ante O'Higgins en Santiago. O'Higgins sabía que Lantaño había actuado noblemente con él en Rancagua y que habían sido amigos. Lantaño reconoció el triunfo de los patriotas y ofreció su ayuda. O'Higgins, conociendo sus conexiones, su influencia familiar y su prestigio como hombre activo y hábil de Chillán, aceptó su ofrecimiento y lo reconoció como Coronel en el ejército de la República. Bernardo O'Higgins lo nombró primer comandante del Regimiento de Chillán.
Ese mismo año, se le encargó mediar con el gobernador de Chiloé, Antonio de Quintanilla, aprovechando su buena relación. Lantaño le propuso, en nombre del gobierno de Santiago, que Chiloé se uniera a la nueva república chilena. Intentó convencer a Quintanilla de que las fuerzas del Rey en Chile estaban derrotadas. Sin embargo, la misión no tuvo éxito, ya que Quintanilla no creyó lo que Lantaño le decía.
De vuelta en territorio patriota, Lantaño luchó en la Guerra a muerte junto al entonces capitán Manuel Bulnes. En 1821, negoció y logró la rendición de un campamento realista. En 1823, dirigió una expedición contra los grupos de los Hermanos Pincheira en la zona montañosa de Ñuble.
Tras su fallecimiento, los restos de Clemente Lantaño fueron enterrados en la antigua capilla de San Francisco, que se derrumbó en 1903. Después de la reconstrucción de la Iglesia de San Francisco, sus restos fueron trasladados unos metros, al Convento y Museo San Francisco, junto a los de su hermano Ramón Lantaño.
Véase también
En inglés: Clemente de Lantaño Facts for Kids