Cleistocactus samaipatanus para niños
Datos para niños Cleistocactus samaipatanus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Cleistocactus | |
Especie: | C. samaipatanus (Cárdenas) D.R.Hunt 1987 |
|
Sinonimia | ||
La especie presenta 12 sinónimos: (Ver texto) |
||
Cleistocactus samaipatanus es una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua. Pertenece al grupo de los cactus y es parte de la familia Cactaceae. Esta especie se encuentra en Bolivia y en la parte central-oeste de Brasil.
Contenido
¿Qué es el Cleistocactus samaipatanus?
El Cleistocactus samaipatanus es un tipo de cactus que crece en forma de columna. Sus tallos pueden crecer hacia arriba o arrastrarse por el suelo. Se ramifican desde la base y pueden alcanzar hasta 1,5 metros de altura.
Características de sus tallos y espinas
Los tallos de este cactus son delgados, de unos 3,5 a 4 centímetros de ancho, y tienen un color verde amarillento. Presentan entre 14 y 16 "costillas" bajas, que son como surcos en la superficie.
Sobre estas costillas se encuentran unas zonas llamadas areolas. Son pequeñas y de color marrón, con una textura afieltrada. De cada areola salen entre 13 y 22 espinas. Estas espinas son delgadas, de diferentes tamaños (entre 0,4 y 3 cm de largo), y pueden ser de color blanco grisáceo, amarillo claro o marrón.
¿Cómo son sus flores y frutos?
En verano, el Cleistocactus samaipatanus produce flores grandes de color rojo rosado. Estas flores tienen forma de tubo, miden unos 4 cm de largo y sus pétalos son de un rojo intenso. Tienen una especie de "anillo" de lana en la parte de abajo.
Después de la floración, aparecen los frutos. Son pequeños y redondos, de aproximadamente 1 centímetro de largo. Son de color blanco y marrón, y están cubiertos de una lana densa. Dentro de los frutos, se encuentran pequeñas semillas de color marrón oscuro o negro.
¿Dónde vive este cactus?
El Cleistocactus samaipatanus es originario de Bolivia y de la región central-oeste de Brasil, específicamente en el estado de Mato Grosso. Crece principalmente en zonas tropicales que tienen estaciones secas, a una altitud de entre 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar.
El nombre de este cactus
La primera vez que se describió esta especie fue en 1951. El botánico boliviano Martín Cárdenas Hermosa le dio el nombre de Bolivicereus samaipatanus.
Más tarde, en 1987, el botánico británico David Richard Hunt decidió que esta planta encajaba mejor en el género Cleistocactus. Así fue como pasó a llamarse Cleistocactus samaipatanus.
- Cleistocactus: Este nombre viene de dos palabras. Kleistos, del griego, que significa "cerrado", y cactus, del latín, que se refiere a las plantas de la familia Cactaceae. Se le dio este nombre porque las flores de algunas especies de este género apenas se abren, pareciendo que están cerradas.
- samaipatanus: Este es un epíteto geográfico, lo que significa que se refiere a un lugar. En este caso, alude a la ciudad de Samaipata en Bolivia, donde se encontró la especie.
¿Está en peligro?
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, el Cleistocactus samaipatanus está clasificado como de "Preocupación Menor (LC)". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.
¿Para qué se usa?
Este cactus se cultiva principalmente como planta ornamental, es decir, se usa para decorar jardines y casas. Se puede reproducir fácilmente a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cleistocactus samaipatanus Facts for Kids