Clay Shaw para niños
Datos para niños Clay Shaw |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Clay LaVergne Shaw | |
Nacimiento | 17 de marzo de 1913 Kentwood (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 1974 Nueva Orleans (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Warren Easton High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Emprendedor y empresario | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Clay LaVerne Shaw (nacido el 17 de marzo de 1913 y fallecido el 15 de agosto de 1974) fue un importante empresario de Nueva Orleans, Luisiana, en los Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Clay Shaw?
Clay Shaw nació en Kentwood, Luisiana. Su padre, Glaris Lenora Shaw, trabajaba para el gobierno de Estados Unidos, y su abuelo había sido sheriff en Luisiana. Cuando Clay tenía cinco años, su familia se mudó a Nueva Orleans. Allí, asistió al Instituto Warren Easton.
Servicio militar y reconocimientos
Durante la Segunda Guerra Mundial, Clay Shaw fue oficial en el Ejército de los Estados Unidos. Trabajó en la oficina del Estado Mayor y luego sirvió en Europa. Recibió importantes reconocimientos por su servicio de tres países:
- De Estados Unidos: la Legión del Mérito y la Estrella de Bronce.
- De Francia: la Cruz de Guerra y fue nombrado Caballero de la Orden del Mérito.
- De Bélgica: fue nombrado Caballero de la Orden de la Corona de Bélgica.
En 1946, Shaw fue dado de baja del Ejército con honores, con el rango de comandante.
Contribuciones en Nueva Orleans
Después de la Segunda Guerra Mundial, Clay Shaw ayudó a fundar el Centro Comercial Internacional en Nueva Orleans. Este centro facilitaba la compra y venta de productos tanto de Estados Unidos como de otros países. También fue muy conocido en la ciudad por su trabajo para proteger y conservar los edificios históricos del famoso Barrio Francés de Nueva Orleans.
Además de su trabajo como empresario, Shaw también fue un escritor de obras de teatro. Una de sus obras más conocidas, «Sumergido», la escribió en 1929 junto a H. Stuart Cottman, cuando ambos eran estudiantes de instituto.
El juicio de Clay Shaw
En 1967, el fiscal de distrito de Nueva Orleans, Jim Garrison, acusó a Clay Shaw de estar involucrado en un plan para el asesinato del presidente John F. Kennedy. Garrison creía que Shaw era una persona conocida como "Clay Bertrand".
Testimonios y defensa
Un testigo llamado Perry Russo declaró que había estado en una reunión donde, según él, Lee Harvey Oswald y "Clay Bertrand" (a quien identificó como Shaw) hablaron sobre cómo llevar a cabo el asesinato del presidente Kennedy.
Sin embargo, algunas personas que investigaron el caso señalaron que la historia de Russo cambió con el tiempo. Un documento importante, el Memorándum Sciambra, mostraba que en la primera entrevista con Russo no se mencionaba una "reunión para planear el asesinato".
El 1 de marzo de 1969, el jurado declaró a Clay Shaw inocente. La decisión se tomó en menos de una hora. Shaw siempre negó haber participado en cualquier plan y expresó su admiración por el presidente Kennedy. Dijo que lo consideraba un "presidente espléndido" que había traído nuevas ideas al país.
Fallecimiento de Clay Shaw
Clay Shaw fue fumador durante gran parte de su vida. Falleció a los 61 años en su casa el 15 de agosto de 1974. La causa de su muerte fue cáncer de pulmón. Fue enterrado en el cementerio de Woodland en Kentwood, Luisiana.
En el momento de su muerte, Shaw tenía una demanda legal contra Jim Garrison. Sin embargo, como Shaw no tenía familiares directos que pudieran continuar el caso, la demanda fue desestimada por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 1978.
Información adicional sobre Clay Shaw
En 1979, Richard Helms, quien fue director de la CIA (Agencia Central de Inteligencia), declaró que Clay Shaw había sido un "contacto a tiempo parcial" para una sección de la CIA. Esto significaba que Shaw, al igual que muchos otros empresarios y periodistas, compartía información de sus viajes al extranjero, especialmente en América Latina. Se aclaró que este tipo de cooperación no significaba que tuviera una relación secreta con la agencia.
Clay Shaw en el cine
El actor Tommy Lee Jones interpretó a Clay Shaw en la película de 1991 «JFK», dirigida por Oliver Stone. Por este papel, Tommy Lee Jones fue nominado a un premio importante como Mejor Actor de Reparto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Clay Shaw Facts for Kids