Clave dicotómica para niños
Una clave dicotómica es una herramienta muy útil que nos ayuda a identificar seres vivos, como animales, plantas, hongos o Bacterias. También se pueden usar para identificar objetos. Estas claves nos permiten saber a qué especie, género o familia pertenece un organismo, o cualquier otra categoría taxonómica.
Una clave dicotómica funciona haciendo preguntas sobre las características de un ser vivo. Por ejemplo, si tiene alas o no, o el color de sus flores. Cada pregunta tiene dos opciones, y tú eliges la que mejor describe al organismo que quieres identificar. Al seguir las opciones, poco a poco vas descubriendo de qué organismo se trata.
Contenido
¿Cómo funciona una clave dicotómica?
Las claves dicotómicas están organizadas en pares de afirmaciones opuestas, como si fueran un "dilema". Por ejemplo, una afirmación podría ser "plantas con flores amarillas" y la otra "plantas sin flores amarillas".
Estas afirmaciones suelen estar numeradas o marcadas con letras. A veces, se representan como un diagrama de ramificación, parecido a un árbol genealógico, pero lo más común es verlas como una lista de opciones.
Por ejemplo, para identificar una planta con flores:
1a. Planta con flores azules o violeta................ Sigue al paso 2 1b. Planta con flores amarillas o blancas ......... Sigue al paso 3
2a. Planta con flores azules ........ Es la especie A 2b. Planta con flores violeta ........ Es la especie B
3a. Planta con flores blancas........ Es la especie C 3b. Planta con flores amarillas ..... Es la especie D
Pasos para usar una clave
Usar una clave dicotómica es sencillo. Siempre debes leer las dos opciones de cada par y elegir solo una. La opción que no elijas se descarta y no la vuelves a considerar.
Imagina que tienes una planta con flores amarillas. Siguiendo el ejemplo anterior:
1. Lees el primer par de opciones: * 1a. Planta con flores azules o violeta. * 1b. Planta con flores amarillas o blancas. 2. Como tu planta tiene flores amarillas, eliges la opción 1b. Esta opción te dice que vayas al paso número 3. 3. Ahora lees el par de opciones del paso 3: * 3a. Planta con flores blancas. * 3b. Planta con flores amarillas. 4. Tu planta tiene flores amarillas, así que eliges la opción 3b. ¡Listo! Descubres que tu planta es la especie D.
A veces, las opciones pueden ser un poco confusas. Por ejemplo:
- 1a. Mide más de 4 cm ........ Sigue al paso 2
- 1b. Mide menos de 4 cm .......... Sigue al paso 3
Si tu espécimen mide exactamente 4 cm, o muy cerca de esa medida, puedes probar los dos caminos. Si sigues un camino y llegas a una opción que no tiene sentido para tu espécimen, simplemente regresas al punto donde te confundiste y pruebas el otro camino.
Ejemplos de claves para identificar seres vivos
Las claves dicotómicas son muy usadas en la biología para clasificar diferentes tipos de seres vivos.
Clave para identificar clases de vertebrados
Aquí tienes un ejemplo de clave para identificar las clases de vertebrados:
1a. Con pelo .............................................. Clase Mamíferos 1b. Sin pelo .........................................................................Sigue al paso 2
2a. Con plumas ......................................... Clase Aves 2b. Sin plumas ....................................................................Sigue al paso 3
3a. Sin mandíbulas .................................... Clase Agnatos 3b. Con mandíbulas .............................................................Sigue al paso 4
4a. Con aletas pares........................................................Sigue al paso 5 4b. Sin aletas; con patas o sin ellas ......................................Sigue al paso 6
5a. Con esqueleto óseo ............................... Clase Osteíctios (peces óseos) 5b. Con esqueleto cartilaginoso .................... Clase Condrictios (peces cartilaginosos)
6a. Piel seca, cubierta de escamas ................ Clase Reptiles 6b. Piel húmeda, sin escamas ...................... Clase Anfibios
Si tienes una rana y quieres identificarla, seguirías estos pasos:
1. La rana no tiene pelo, así que eliges 1b y vas al paso 2. 2. No tiene plumas, así que eliges 2b y vas al paso 3. 3. Tiene mandíbulas, así que eliges 3b y vas al paso 4. 4. Tiene patas y no aletas, así que eliges 4b y vas al paso 6. 5. Su piel es húmeda y no tiene escamas, así que eliges 6b. ¡Descubres que es un Anfibio!
Podrías seguir usando otra clave para identificar el orden de anfibios al que pertenece la rana:
1a. Sin patas .............. Orden Ápodos 1b. Con patas ................................Sigue al paso 2
2a. Con cola ............... Orden Urodelos 2b. Sin cola ................ Orden Anuros
Como tu rana tiene patas (1b) y no tiene cola (2b), ¡es un Anuro! Así, usando varias claves, puedes llegar a identificar la especie exacta.
Clave para objetos cotidianos
Las claves dicotómicas no solo sirven para seres vivos. ¡Puedes crear una para casi cualquier colección de objetos!
Por ejemplo, para identificar prendas de vestir:
- Elementos que se usan en los pies
- Calzado deportivo (Deportivas)
- Calzado no deportivo (Zapatos)
- Elementos que no se usan en los pies
- Elemento con mangas y cuello alto (Camiseta)
- Elemento sin mangas ni cuello alto (Pantalón)
Véase también
En inglés: Single-access key Facts for Kids
- Identificación de especímenes