Claudio Scimone para niños
Datos para niños Claudio Scimone |
||
---|---|---|
Claudio Scimone y el productor Gianluigi Salvioni
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de diciembre de 1934 Padua (Italia) |
|
Fallecimiento | 6 de septiembre de 2018 Padua (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-2018) | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta y compositor | |
Género | Música clásica | |
Distinciones |
|
|
Claudio Scimone (nacido en Padua, Italia, el 23 de diciembre de 1934, y fallecido en la misma ciudad el 6 de septiembre de 2018) fue un destacado director de orquesta y compositor italiano. Se especializó en música antigua y en óperas.
Contenido
¿Quién fue Claudio Scimone?
Claudio Scimone nació en la ciudad de Padua, Italia. Desde joven, mostró un gran interés por la música. Estudió dirección de orquesta con maestros importantes como Dimitri Mitrópoulos y el violinista Franco Ferrara. Gracias a su talento y dedicación, se convirtió en un director de orquesta y compositor muy reconocido en todo el mundo.
Su pasión por la música antigua
Una de las grandes pasiones de Claudio Scimone fue descubrir y dar a conocer obras musicales de épocas pasadas. Se dedicó a investigar y presentar al público muchas piezas de la música barroca y renacentista que habían sido olvidadas.
La fundación de I Solisti Veneti
En 1959, Claudio Scimone fundó su propia orquesta, llamada I Solisti Veneti. Con este grupo, realizó la mayoría de sus grabaciones y conciertos. También dirigió la Orquesta Gulbenkian en Lisboa entre 1979 y 1986, y al momento de su fallecimiento, era su director honorífico.
El legado de Vivaldi y Rossini
Scimone ayudó a que el mundo descubriera la importancia de las obras del famoso compositor Antonio Vivaldi. En la década de 1970, fue el responsable de la primera presentación moderna de la ópera Orlando furioso de Vivaldi, contando con la participación de cantantes como Marilyn Horne y Victoria de los Ángeles.
También dirigió la primera interpretación moderna de la versión veneciana de Maometto secondo del compositor Gioachino Rossini en el renovado teatro de La Fenice. Además, presentó por primera vez en tiempos modernos otras obras de Rossini, como Mosè in Egitto y Edipo en Colono, y Juicio Final de Antonio Salieri en Lisboa en 1981.
Grabaciones importantes
En 1979, junto con la Orquesta Philharmonia de Londres, Claudio Scimone realizó la primera grabación de las sinfonías de Muzio Clementi. Su discografía, es decir, el conjunto de todas sus grabaciones, incluye más de 150 títulos.
Recibió un premio Grammy por la grabación de la ópera L'Italiana in Algeri de Rossini, en la que participaron cantantes como Marilyn Horne, Samuel Ramey y Kathleen Battle. También fue reconocido con otros premios importantes, como el Premio Mundial del Disco de Montreaux y el Grand Prix du Disque de la Academia Charles Cros.
Reconocimientos y últimos días
Claudio Scimone fue honrado con el título de Caballero de la Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana, una de las más altas distinciones en Italia. También recibió un doctorado honorario en derecho de la Universidad de Padua.
Dirigió su último concierto el 2 de septiembre en Bressanone. Claudio Scimone falleció la noche del 6 de septiembre en Padua, debido a complicaciones de una caída que había sufrido meses antes.
Véase también
En inglés: Claudio Scimone Facts for Kids