Claudio (dux de Lusitania) para niños
Claudio fue un importante líder militar, conocido como duque (o dux), en la región de Lusitania (que hoy es parte de España y Portugal) a finales del siglo VI. Era católico y uno de los generales más exitosos del rey Recaredo I.

Contenido
¿Cómo participó Claudio en los conflictos de su época?
Claudio era un hombre de mucha confianza para el rey Recaredo. Tenía una gran experiencia en el ejército. Esta habilidad militar se notó durante un conflicto importante entre el rey Leovigildo y su hijo Hermenegildo.
La zona donde Hermenegildo se había levantado en armas incluía Lusitania. Podríamos pensar que Claudio apoyaría a Hermenegildo, ya que ambos eran católicos. Sin embargo, Claudio siempre estuvo al lado de Recaredo. Y Recaredo, a su vez, apoyó a su padre Leovigildo en todo momento. Por lo tanto, Claudio se opuso a Hermenegildo en este conflicto. Otros católicos, como Juan de Biclaro, también criticaron las acciones de Hermenegildo.

¿Qué hizo Claudio durante el reinado de Recaredo?
Cuando Recaredo se convirtió en rey, en el año 587, hubo un plan para atacarlo. Esto ocurrió porque Recaredo decidió adoptar la fe católica. Este plan se organizó en la ciudad de Mérida. Allí vivían nobles de origen godo e hispano. Cada grupo tenía su propio obispo: Sunna era el obispo arriano y Masona el católico, aunque Masona también era de origen visigodo. Además, Mérida era la capital de Lusitania y la residencia de un duque, que en ese momento era Claudio.
El plan contra el obispo Masona
El plan era intentar dañar al obispo Masona. La idea fue de Sunna, y Witerico fue el encargado de llevarla a cabo. Witerico se acercó a Masona, pero Masona ya estaba avisado de sus intenciones y llamó al duque Claudio. Witerico no pudo cumplir su misión. Una fuerza extraña le impidió sacar su espada, y el plan se detuvo. Witerico se arrodilló ante Masona y confesó lo que pretendían. Dijo que intentarían atacarlo de nuevo el día de Pascua. Pero ese día, el duque Claudio se adelantó y desbarató la operación.
La gran victoria contra los francos
Otro hecho que hizo a Claudio muy famoso fue su victoria sobre los francos en Carcasona. Gontrán I, rey franco de Borgoña, no dejó de odiar a los godos, incluso después de que Recaredo se hiciera católico. Por eso, envió un gran ejército, liderado por el duque Boso. Según los historiadores san Isidoro y Biclaro, este ejército tenía 60.000 hombres. Su objetivo era tomar la provincia goda de la Septimania.
Recaredo pidió ayuda a su hombre de confianza, Claudio, para enfrentar esta invasión. Claudio, mostrando su gran habilidad militar, rodeó al ejército de Boso. Los atacó por dos frentes y destruyó la mayor parte del ejército enemigo. Los que lograron escapar fueron alcanzados y capturados después. Esta victoria fue muy importante. Incluso el cronista franco Gregorio de Tours la mencionó, diciendo que hubo 5.000 bajas y 2.000 capturados.
El papa Gregorio Magno le escribió una carta a Claudio. En ella, el papa elogiaba su fama y su cercanía constante al rey Recaredo. También le confió la seguridad del abad Ciriaco.
¿Qué se sabe del final de la vida de Claudio?
No se sabe cómo ni cuándo murió Claudio. Parece que no vivió mucho tiempo después de su rey. Quizás su único error fue confiar en Witerico después del plan en Mérida. Witerico, perdonado por su arrepentimiento, se convirtió en alguien cercano a Claudio. Pero aprovechó esta situación para planear un ataque contra el hijo de Recaredo, Liuva II, y así tomar el trono.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Claudius, Duke of Lusitania Facts for Kids