robot de la enciclopedia para niños

Clara de la Rocha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clara de la Rocha
Información personal
Nacimiento 1890
Durango
Fallecimiento 1 de junio de 1970
Culiacán, Sinaloa
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar
Años activa 1 año
Lealtad Antirreeleccionismo, 1910 - 1911
Rango militar Comandante de Guerrilla y Coronela
Conflictos Toma de Culiacán,Sinaloa. Toma de Casa de Moneda. Batalla de La Catedral. Combate por la Iglesia del Santuario en la Revolución Mexicana 1911
Título Comandante de Guerrilla, Coronela Clara de la Rocha

Clara de la Rocha fue una valiente mujer mexicana que participó en la Revolución Mexicana. Era hija de Herculano de la Rocha, quien también fue un importante líder revolucionario en el noroeste de México.

La vida de Clara de la Rocha

Clara de la Rocha nació en Durango en el año 1890. Desde joven, mostró interés en los cambios que se vivían en México.

¿Cómo se unió Clara de la Rocha a la Revolución?

En 1910, Clara se unió al movimiento liderado por Francisco I. Madero, que buscaba un cambio en el gobierno de México. Se unió junto a su padre, el general Herculano de la Rocha. La familia de Clara vivía en Durango y Sinaloa.

Durante el conflicto, Clara fue reconocida por su valentía. Fue nombrada Comandante de Guerrilla y luego alcanzó el grado de Coronela. Esto era muy importante, ya que pocas mujeres lograban esos rangos en esa época.

Participación de Clara en la toma de Culiacán

Clara de la Rocha participó activamente en la toma de la ciudad de Culiacán, Sinaloa en 1911. Esta fue una acción clave para los revolucionarios.

  • La lucha en la Catedral: En Culiacán, Clara luchó junto a su padre. Ambos tuvieron un papel muy importante en varios enfrentamientos. Lograron que los soldados del gobierno, conocidos como federales, se rindieran en el edificio de la catedral de Culiacán. Clara era conocida por su excelente puntería, lo que ayudó a mantener a raya a los federales.
  • El Puente Cañedo: Padre e hija también se protegieron de los disparos bajo los arcos del antiguo Puente Cañedo, sobre el río Tamazula. Desde allí, lograron hacer retroceder a los soldados enemigos.
  • La Casa de Moneda: Clara también ayudó a su padre a tomar el control de la Casa de Moneda de Sinaloa, ubicada en Culiacán. Gracias a la inteligencia de Herculano, lograron vencer a los federales y asegurar este importante lugar.
  • El Santuario: Clara participó en otro combate importante en la iglesia del Santuario del Sagrado Corazón de Jesús en Culiacán. Allí, las fuerzas revolucionarias lograron que los federales, que estaban refugiados en el lugar, se rindieran. Los revolucionarios los rodearon y, después de un tiempo, los federales no tuvieron más opción que bajar de la azotea y entregarse.

Clara de la Rocha demostró gran habilidad y coraje en cada una de estas acciones.

El legado de Clara de la Rocha

A pesar de sus grandes logros, la participación de las mujeres en la Revolución no siempre fue reconocida. Clara de la Rocha se convirtió en parte de la historia popular. Se cuenta que era tan buena tiradora que ganaba siempre en los concursos de puntería, superando a los hombres.

Su tumba se encuentra en el Panteón Civil de Culiacán. En su lápida se lee: "CLARA DE LA ROCHA. CORONELA REVOLUCIONARIA DE 1910 CON TODO EL AMOR DE SUS HIJOS ENRIQUE Y ROSA. DESCANSE EN PAZ. CULIACAN SIN. JUNIO 1 DE 1970."

Clara de la Rocha es vista como una continuadora de la tradición de mujeres valientes en la historia de México. Entre ellas se encuentran Pupualtzin, Catalina de Erauso, María Paula de Los Santos, Josefa Ortiz de Domínguez, Manuela Medina y Leona Vicario, así como las mujeres del Mercado de La Merced y las de Juchitán.

Véase también

kids search engine
Clara de la Rocha para Niños. Enciclopedia Kiddle.