Manuela Medina para niños
Datos para niños Manuela Medina |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | «La Capitana» | |
Nacimiento | 1780 Taxco de Alarcón |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 1822 Municipio de Texcoco (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Ejército Insurgente | |
Rango militar | Capitana | |
Conflictos | Sitio de Acapulco (1813) | |
María Manuela Medina, conocida como La Capitana, fue una valiente heroína que luchó por la Independencia de México. Nació en Taxco de Alarcón en 1780 y falleció en Texcoco, Estado de México, el 2 de marzo de 1822. Participó en al menos siete batallas importantes durante la Guerra de Independencia de México.
Contenido
¿Quién fue Manuela Medina?
Manuela Medina fue una mujer indígena que, a pesar de haber tenido acceso a la educación, decidió dejar la escuela para trabajar. Desde muy joven, mostró un gran interés por las causas justas y se opuso a las situaciones injustas. Al ver cómo eran tratados los pueblos, encontró en el movimiento de Independencia una razón para luchar por la libertad de su país.
Sus primeros años y el deseo de libertad
Manuela Medina nació en una familia indígena en Taxco de Alarcón. Aunque tuvo la oportunidad de estudiar, eligió trabajar como empleada doméstica. Siempre estuvo atenta a las injusticias que ocurrían a su alrededor. Su deseo de ver a su pueblo libre la impulsó a unirse a la lucha por la independencia.
La Capitana en acción: Batallas y valentía
Cuando se enteró del Grito de Dolores en 1810, que marcó el inicio de la Guerra de Independencia, Manuela convenció a su comunidad de unirse al movimiento. Ese mismo año, la Junta de Zitácuaro, en Michoacán, le otorgó el importante título militar de Capitana.
Para unirse al ejército que luchaba por la independencia, Manuela Medina realizó un viaje de más de 500 kilómetros. Llegó al campamento insurgente el 9 de abril de 1813. Un registro de la época, escrito por Juan Nepomuceno Rosains, menciona su llegada y su participación en varias acciones de guerra.
Día 9 de abril (miércoles). Hoy no se ha hecho fuego ninguno. Llegó este día a nuestro campo Doña Manuela Medina, india natural de Taxco, mujer extraordinaria a quien la Junta de Zitácuaro (...) dio el título de Capitana, por haber hecho varios servicios a la nación. Ha levantado una campaña y se le ha hallado en siete acciones de guerra.
El Sitio de Acapulco y otras luchas
Manuela Medina luchó junto al General José María Morelos en momentos clave. Participó en la toma del puerto de Acapulco el 13 de abril de 1813. También estuvo presente en la rendición del Fuerte de San Diego el 20 de agosto de 1813. Otro combate importante en el que participó fue la batalla del 24 de febrero de 1814, en el Rancho de las Ánimas.
En 1816, Manuela Medina formó su propio grupo de soldados. Con ellos, participó en muchas batallas, mostrando gran valentía y salvando vidas. Continuó luchando por varios años sin rendirse. Los registros de la época muestran que nunca aceptó el perdón que ofrecía el Virrey de la Nueva España, Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza, a los insurgentes. Su nombre tampoco aparece entre quienes apoyaron a Iturbide en 1821. Manuela Medina fue una figura importante en los acuerdos que llevaron a la independencia de México en 1821.
El legado de Manuela Medina
Hacia el final de la Guerra de Independencia, Manuela Medina fue herida por el ejército que defendía al gobierno español. Estas heridas la mantuvieron en cama durante un año y medio. Falleció el 2 de marzo de 1822, a los 42 años, en la población de Tapaneca, que hoy es la ciudad de Texcoco, en el Estado de México. Desde allí, en un ambiente de humildad, se enteró de que la guerra había terminado un año antes. Su valentía y dedicación la convierten en un símbolo de la lucha por la libertad de México.
Véase también
En inglés: Manuela Medina Facts for Kids