Adela Velarde Pérez para niños
Datos para niños Adela Velarde Pérez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de septiembre de 1900 | |
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1971 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista | |
Adela Velarde Pérez fue una valiente mujer mexicana que participó activamente en la Revolución mexicana. Nació el 8 de septiembre de 1900 en Ciudad Juárez, Chihuahua, y falleció el 4 de septiembre de 1971 en Texas, Estados Unidos. Es muy conocida porque se cree que inspiró la famosa canción "La Adelita", un corrido popular de la Revolución.
Contenido
¿Quién fue Adela Velarde Pérez?
Adela Velarde Pérez fue una figura importante durante la Revolución mexicana. Su valentía y dedicación la convirtieron en un símbolo de las mujeres que apoyaron a los soldados. A estas mujeres se les conocía como "soldaderas" o "adelitas".
Sus primeros años y su vocación
Adela era hija de Rafael Bernabé Velarde Samaniego y María de Jesús Pérez Pérez. Su abuelo, Rafael Velarde, fue amigo de Benito Juárez, un importante presidente de México. Desde muy joven, Adela sintió una fuerte vocación por la medicina.
Cuando tenía solo 13 años, Adela decidió unirse a las brigadas de enfermeras. Lo hizo sin el permiso de sus padres. Se unió a la Cruz Blanca Constitucionalista, una organización que ayudaba a los heridos. Su decisión se debió a la gran cantidad de hombres que morían por falta de atención médica durante la guerra.
Su papel en la Revolución Mexicana
Adela se unió a un regimiento que atendía a los soldados heridos. Allí conoció al sargento Antonio del Río Armenta. Se dice que él le dedicó varias canciones, incluyendo "La Adelita", que la hizo muy famosa.
En una batalla en Torreón, el sargento Del Río fue herido. Falleció en los brazos de Adela mientras intentaba ayudar a otro soldado. Este momento triste muestra el peligro y la dedicación de Adela y de todas las soldaderas.
El origen de "La Adelita"
Aunque hay varias versiones sobre el origen de la canción "La Adelita", muchos creen que fue inspirada por Adela Velarde Pérez. Esta canción se convirtió en un himno de las mujeres revolucionarias. Habla de su valentía, su lealtad y su papel fundamental en el conflicto.
Reconocimiento tardío y legado
Después de la Revolución, Adela Velarde no recibió el reconocimiento que merecía por su valor. Sin embargo, en 1962, fue reconocida oficialmente como veterana de la Revolución. También se destacó su oposición al gobierno de Victoriano Huerta.
Adela se casó con Alejandro Martínez Ortega en 1936, pero se separó de él después de un tiempo. Tuvo dos hijos, Manuel y Joel Hernandez Velarde. Más tarde, en 1965, se casó con el coronel Alfredo Villegas, quien había sido jefe del sargento Antonio del Río.
Adela Velarde vivió en Del Río, Texas, hasta su fallecimiento el 4 de septiembre de 1971. Murió en San Antonio, Texas, a causa de una enfermedad grave. Sus restos descansan en el cementerio San Felipe en Del Río, Texas. Su historia nos recuerda la importancia de las mujeres en la historia de México.
Véase también
En inglés: Adela Velarde Pérez Facts for Kids