robot de la enciclopedia para niños

Clémence Royer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clémence Royer
Clemence Royer 1865 Nadar.jpg
Clémence Royer en 1865
Información personal
Nacimiento 21 de abril de 1830
Nantes (Francia)
Fallecimiento 6 de febrero de 1902
Neuilly-sur-Seine (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Pareja Pascal Pierre Duprat
Información profesional
Ocupación Antropóloga, lingüista, traductora, filósofa y economista
Movimiento Librepensamiento
Miembro de Sociedad de Antropología de París
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1900)

Clémence Augustine Royer (nacida en Nantes, el 21 de abril de 1830, y fallecida en Neuilly-sur-Seine, el 2 de febrero de 1902) fue una destacada pensadora, científica, traductora y economista francesa. Se convirtió en una figura importante en la lucha por los derechos de las mujeres y en el movimiento del Librepensamiento a finales del siglo XIX. Es muy conocida por haber traducido al francés la famosa obra El origen de las especies de Charles Darwin en 1862, lo que ayudó a introducir las ideas de Darwin en Francia.

¿Quién fue Clémence Royer?

Sus primeros años y educación

Clémence Royer nació en Nantes, Bretaña, el 21 de abril de 1830. Fue la única hija de Augustin-René Royer y Joséphine-Gabrielle Audouard. Su familia tenía creencias tradicionales y su padre era un oficial del ejército. Debido a problemas políticos en Francia, su familia tuvo que vivir un tiempo en Suiza cerca del lago Lemán antes de regresar a Orleans.

Clémence fue educada en casa por sus padres hasta los 10 años. Luego, asistió a un convento en Le Mans, donde recibió una educación religiosa. A los 13 años, se mudó con sus padres a París. Desde joven, Clémence mostró interés por la lectura y el aprendizaje.

Su camino hacia el conocimiento

Cuando Clémence tenía 18 años, ocurrieron grandes cambios políticos en Francia, conocidos como la Revolución de 1848. Estas ideas la influenciaron mucho y la llevaron a pensar de forma diferente a lo que le habían enseñado. Cuando su padre falleció, Clémence tuvo que trabajar para mantenerse. Fue ama de llaves, lo que le permitió leer muchos libros de filosofía en las bibliotecas de sus empleadores. Así, aprendió por sí misma sobre antropología, economía política, biología y filosofía.

En 1854, a los 23 años, Clémence trabajó como profesora en una escuela para niñas en Haverfordwest, Gales. Esto le ayudó a mejorar su inglés. Después de un año, regresó a Francia y continuó enseñando en otras escuelas. Durante este tiempo, empezó a cuestionar sus creencias religiosas.

Vida en Suiza y nuevas ideas

A partir de 1856, Clémence dejó de ser profesora y se mudó a la Suiza francesa, primero a Lausana y luego a Cully. Allí, dedicó su tiempo a estudiar en la biblioteca pública de Lausana. Se interesó por los orígenes del cristianismo y por diversos temas científicos. También comenzó a trabajar en su famosa traducción de la obra de Darwin.

En 1858, Clémence dio cuatro conferencias sobre lógica solo para mujeres, que fueron muy exitosas. En esa época, conoció a un grupo de pensadores franceses exiliados, entre ellos el economista Pascal Duprat. Clémence y Pascal tuvieron un hijo juntos. Ella también ayudó a Pascal a editar un periódico llamado Le Nouvel Économiste.

En 1860, Clémence ganó un premio en Suiza por un ensayo sobre la reforma de impuestos. Su libro, Théorie de l'impôt ou la dîme social, se publicó en 1862. Este libro la hizo conocida fuera de Suiza.

En 1870, Clémence Royer se convirtió en la primera mujer en ser aceptada en la Sociedad de Antropología de París, un grupo importante de científicos. Allí, compartió sus ideas y defendió sus puntos de vista. Como defensora de los derechos de las mujeres, apoyó la educación femenina y la filosofía para todos. En 1881, fundó la Société des études philosophiques et morales para promover el estudio de la filosofía. Fue reconocida con la Legión de Honor en 1900.

La traducción de El Origen de las especies

La primera edición (1862)

Charles Darwin quería mucho que su libro El origen de las especies fuera traducido al francés. Clémence Royer fue la elegida para esta importante tarea. Ella ya conocía bien las ideas de otros pensadores como Jean-Baptiste Lamarck y Thomas Malthus, por lo que entendió la importancia del trabajo de Darwin.

Clémence no solo tradujo el libro, sino que también añadió un largo prefacio de 64 páginas y notas al pie. En su prefacio, ella compartió su propia interpretación de la obra de Darwin. También cambió el título del libro para que reflejara sus ideas, llamándolo Del Origen de las especies o las leyes del progreso en los seres organizados.

Cuando Darwin recibió la traducción, escribió que Clémence Royer debía ser "una de las mujeres más inteligentes y originales de Europa". Sin embargo, no estaba contento con todas las notas y comentarios que ella había añadido, ya que sentía que a veces cambiaban el sentido de sus ideas.

Ediciones posteriores (1866, 1870, 1882)

Para la segunda edición de la traducción francesa, publicada en 1866, Darwin sugirió algunos cambios. El título se hizo más parecido al original en inglés: El Origen de las especies por selección natural o las leyes de transformación de los seres organizados.

Clémence Royer publicó una tercera edición en 1870 sin avisar a Darwin. En esta edición, añadió un nuevo prefacio donde criticaba algunas de las ideas más recientes de Darwin. Debido a esto, Darwin buscó a otros traductores para hacer una nueva versión de su libro que fuera más fiel a sus ideas.

En 1882, el mismo año en que Darwin falleció, Clémence Royer publicó una cuarta edición de la traducción. Esta edición incluía el prefacio de la primera edición y una breve "advertencia a los lectores".

Obras importantes

Clémence Royer escribió muchos libros y artículos sobre diversos temas como filosofía, economía, política e historia. Algunas de sus obras incluyen:

  • Introduction à la philosophie des femmes (1859)
  • Traducción de De l'origine des espèces ou des lois du progrès chez les êtres organisés de Charles Darwin (1862)
  • Les rites funéraires aux époques préhistoriques et leur origine (1876)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clémence Royer Facts for Kids

kids search engine
Clémence Royer para Niños. Enciclopedia Kiddle.