Citroën Xsara para niños
Datos para niños Citroën Xsara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Citroën | |
Diseñador | Donato Coco | |
Período | 1997-2004 (5 puertas) 1998-2004 (3 puertas) 1998-2006 (Familiar Break) 1997-2006 |
|
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo | |
Segmento | Segmento C | |
Carrocerías | Hatchback tres y cinco puertas Monovolumen cinco puertas |
|
Configuración | Motor delantero transversal / tracción delantera | |
Dimensiones | ||
Anchura | 1705 milímetros | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Citroën ZX | |
Predecesor | Citroën ZX | |
Sucesor | Citroën C4 | |
El Citroën Xsara fue un automóvil compacto fabricado por la empresa francesa Citroën. Se produjo desde septiembre de 1997 hasta finales de 2004. Sin embargo, la versión familiar, llamada Xsara Break, se siguió vendiendo hasta 2006. Este coche reemplazó al Citroën ZX y fue sucedido por el Citroën C4.
El Xsara tenía una característica especial en su eje trasero que le permitía girar un poco, lo que lo hacía más estable y fácil de manejar en carreteras con muchas curvas. Los modelos con más equipamiento, como los llamados Exclusive y VTS, incluían extras como aire acondicionado automático, ordenador de viaje, asientos deportivos y control de estabilidad.
Algunos de sus principales competidores en el mercado fueron el Audi A3, Honda Civic, Ford Focus, Opel Astra, Fiat Stilo, Fiat Bravo, SEAT Córdoba, SEAT León, Renault Megane y Volkswagen Golf.
Contenido
¿Cuándo se fabricó el Citroën Xsara?
El Citroën Xsara tuvo varios momentos importantes en su historia:
- 1997: En septiembre, se lanzó el Xsara en su primera versión (fase 1) con carrocería de cinco puertas.
- 1998: En febrero, se añadieron las versiones de tres puertas y la familiar (Break) de cinco puertas.
- 1999: En mayo, se introdujo un nuevo motor diésel, el 2.0 HDi.
- 2000: En septiembre, llegó la segunda versión (fase 2) con cambios en el diseño y nuevos motores de gasolina.
- 2001: En abril, se lanzó una versión más potente del motor 2.0 HDi.
- 2003: En enero, se presentó la tercera versión (fase 3) y un motor diésel más pequeño, el 1.4 HDi.
- 2004: En noviembre, se dejó de fabricar el Xsara en sus versiones de tres y cinco puertas.
- 2006: En septiembre, se detuvo la producción del Xsara Break.
¿Qué tipos de carrocería tenía el Xsara?
El Xsara se construyó sobre una plataforma mejorada del Citroën ZX. Se ofrecía en varias formas:
- Hatchback: Con tres o cinco puertas.
- Familiar (Break): Con cinco puertas, ideal para familias o para llevar más equipaje.
- Monovolumen: Conocido como Citroën Xsara Picasso, que aunque compartía la base, tenía un diseño muy diferente y espacioso.
Todos los modelos tenían capacidad para cinco personas.
¿Cómo cambiaron las versiones del Xsara?
El Citroën Xsara tuvo tres versiones principales, llamadas Fase 1, Fase 2 y Fase 3. Aunque la Fase 2 y la Fase 3 eran bastante parecidas, cada una trajo algunas novedades.
Cambios en el exterior del Xsara
Los cambios más notables se vieron en la parte delantera del coche:
- Faros delanteros: La Fase 1 tenía faros horizontales y alargados. Las Fases 2 y 3 los tenían más grandes y con forma de lágrima.
- Parrilla delantera: El logo de Citroën (el "chevrón") era pequeño en la Fase 1 y más grande en las Fases 2 y 3.
- Luces antiniebla: En la Fase 1 eran independientes y con forma de trapecio. En la Fase 2 estaban dentro del faro principal. En la Fase 3 volvieron a ser independientes, pero circulares.
- Espejos retrovisores: Eran grandes en la Fase 1 y 2. En la Fase 3, algunos modelos tenían espejos más pequeños y que se podían plegar eléctricamente.
Cambios en el interior del Xsara
Dentro del coche también hubo mejoras:
- Mandos de la radio: Al principio estaban en el volante, luego se hicieron independientes.
- Airbags: Las Fases 2 y 3 incorporaron airbags "inteligentes" que se activaban según la fuerza del impacto.
- Reposacabezas traseros: La Fase 1 tenía dos, mientras que las Fases 2 y 3 tenían tres.
- Cinturón de seguridad central trasero: Pasó de ser solo de cintura a ser de tres puntos en las Fases 2 y 3.
- Pantalla central: En las Fases 2 y 3, la pantalla podía mostrar más información, como datos de la radio o del ordenador de viaje.
¿Qué motores usaba el Citroën Xsara?
El Xsara ofrecía una variedad de motores, todos con cuatro cilindros y colocados de forma transversal en la parte delantera.
- Motores de gasolina: Había versiones de 8 y 16 válvulas, con diferentes potencias.
- Motores diésel: Incluían motores atmosféricos (sin turbo) y motores con turbocompresor e intercooler. Los motores diésel más modernos se llamaban HDi y usaban tecnología de inyección directa para ser más eficientes.
¿Cómo se usó el Xsara en competición?
El Citroën Xsara fue un coche muy exitoso en el Campeonato Mundial de Rally.
- Victorias: Participó en 137 carreras, logrando 32 victorias y subiendo al podio 78 veces.
- Campeones: El famoso piloto Sébastien Loeb ganó el campeonato de pilotos tres veces seguidas (2004, 2005 y 2006) con el Citroën Xsara WRC.
- Equipo campeón: El equipo Citroën World Rally Team también ganó el campeonato de constructores en 2003 y 2005.
- Campeonatos nacionales: En España, Jesús Puras fue campeón nacional de rally en asfalto en 1999, 2000 y 2002 con diferentes versiones del Xsara.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Citroën Xsara Facts for Kids