Rinoplastia para niños
Datos para niños Rinoplastia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Clasificación y recursos externos | ||
CIE-9-MC | 21.87 | |
MeSH | D012225 | |
MedlinePlus | 002983 | |
Sinónimos | ||
cirugía | ||
La rinoplastia es una operación que se realiza para cambiar la forma de la nariz. Su nombre viene del griego: rhinos significa nariz y plassein significa formar.
Esta cirugía busca solucionar problemas estéticos de la nariz. Por ejemplo, puede corregir una "joroba" en el dorso de la nariz. También ayuda si la nariz está desviada hacia un lado. A veces, se usa para corregir problemas de nacimiento o los causados por golpes o enfermedades.
Cuando la operación es solo para mejorar la respiración, porque el interior de la nariz está obstruido, se llama septoplastia. Si se combinan ambas operaciones (cambiar la forma y mejorar la respiración), se le llama septorrinoplastia o rinoplastia funcional.
Hoy en día, la rinoplastia busca que la nariz se vea natural y combine bien con el resto de la cara. El objetivo es que la nariz parezca que no ha sido operada.
Tradicionalmente, los problemas de respiración los trataba un otorrinolaringólogo. Los cambios estéticos los hacía un cirujano plástico. Ahora, muchos especialistas trabajan juntos para resolver todos los problemas de la nariz en una sola operación.
Desde los años 80, las técnicas han mejorado mucho. La rinoplastia es la segunda cirugía estética más popular. En 2019, la mayoría de las rinoplastias (64%) se hicieron en personas de 19 a 34 años. Solo un 6% se realizó en menores de 18 años.
Contenido
- ¿Qué tipos de rinoplastia existen?
- ¿Cómo se modifica la nariz en una rinoplastia?
- ¿Qué partes tiene la nariz?
- ¿Cómo se ve una nariz bonita?
- ¿Cómo se hacen los cortes en la nariz?
- Cambios en el dorso de la nariz
- Cambios en la punta de la nariz
- Otros procedimientos que se pueden hacer
- Vendajes y tapones
- ¿Qué complicaciones puede haber?
- Nuevas tecnologías: rinoplastia ultrasónica
- ¿Hay alternativas a la rinoplastia?
- Véase también
¿Qué tipos de rinoplastia existen?
Hay dos formas principales de hacer una rinoplastia:
- Rinoplastia cerrada: En esta técnica, el cirujano hace todas las incisiones (cortes) por dentro de la nariz. Esto significa que no hay cicatrices visibles por fuera. Es una técnica muy usada porque es cómoda para el paciente. El cirujano puede trabajar en la mayoría de las zonas de la nariz para darle la forma deseada.
- Rinoplastia abierta: Aquí, el cirujano hace una pequeña incisión en la parte de abajo de la nariz, entre las fosas nasales (la columela). Esto le permite ver mejor los huesos y cartílagos. Se usa más en casos complejos o cuando ya se ha operado la nariz antes. Deja una cicatriz muy pequeña que casi no se nota con el tiempo.
- Rinoplastia semiabierta: Esta técnica es una mezcla de las dos anteriores. Se hace una pequeña incisión en la columela, como en la abierta. Esto da al cirujano un buen acceso a las estructuras internas de la nariz. Permite mayor precisión, especialmente para la punta de la nariz. La cicatriz externa es pequeña y suele desaparecer.
También se habla de rinoplastia primaria si es la primera vez que se opera la nariz. Si una persona ya se operó y necesita otra cirugía para corregir algo, se llama rinoplastia secundaria o de revisión. Esta es más complicada porque se trabaja sobre tejidos que ya han sido modificados.
¿Cómo se modifica la nariz en una rinoplastia?
Los cirujanos usan diferentes técnicas para lograr el resultado deseado:
- Corrección de la parte superior de la nariz: La parte superior de la nariz puede tener un bulto o ser muy hundida. El cirujano puede quitar un poco de hueso o cartílago para reducir el bulto. También puede añadir cartílago del propio paciente para rellenar una depresión. Esto ayuda a que la nariz se vea más recta.
- Enderezamiento de la nariz: Si la nariz está un poco torcida, el cirujano puede quitar un poco de hueso o cartílago para enderezarla. Después, se usa una férula (un tipo de vendaje rígido) para mantener la nariz en su lugar mientras sana.
- Cambio de la punta de la nariz: La punta de la nariz puede ser muy ancha, caída o poco definida. El cirujano puede ajustar la forma y la posición de la punta usando cartílago. El objetivo es que la punta se vea natural y en armonía con el resto de la cara.
¿Qué partes tiene la nariz?
La nariz es más compleja de lo que parece. No es solo la parte que vemos por fuera. Por dentro, tiene una cavidad profunda conectada con otras partes de la cara.
La parte externa de la nariz tiene una estructura de hueso y otra de cartílago. Los huesos propios de la nariz están en la parte superior. Más abajo, hay cartílagos que le dan forma.
Dentro de la nariz, el septum o tabique nasal es muy importante. Es una pared que divide la nariz en dos fosas. Está formada por hueso y cartílago.
Para la cirugía, la nariz se divide en tercios para estudiar su forma. También se divide en zonas para entender cómo funciona.
En cuanto a la edad, no hay un límite estricto para la rinoplastia. Sin embargo, los cirujanos suelen recomendar esperar hasta los 15 o 16 años. A esa edad, el rostro ya ha terminado de crecer en la mayoría de las personas.
¿Cómo se ve una nariz bonita?
Desde hace mucho tiempo, artistas como Leonardo Da Vinci estudiaron la armonía de la cara. Sus ideas todavía se usan para saber cómo debe ser una nariz que combine bien con un rostro.
Para analizar la nariz, los cirujanos la miran desde tres ángulos principales: de frente, de perfil y desde abajo.
Vista de frente
Desde el frente, se mira si la nariz está centrada en la cara. También se mide el ancho ideal de la nariz. Este ancho debe ser similar a la distancia entre los ojos.
Vista de perfil
Desde el perfil, se evalúa el tamaño de la nariz, la forma de su dorso (si tiene una joroba o es muy plana) y cómo se proyecta la punta. Se busca que el tamaño de la nariz sea proporcional a la cara. También se mide el ángulo entre la nariz y el labio superior. Este ángulo es diferente para hombres y mujeres.
Vista basal
Desde abajo, se observa la forma de la punta de la nariz y la simetría de las fosas nasales. Se busca que la base de la nariz forme un triángulo equilibrado.
Antes de la cirugía
Antes de la operación, el cirujano se reúne con el paciente varias veces. Escucha lo que el paciente desea y espera de la cirugía. También revisa la salud de la nariz con preguntas, un examen físico y a veces una tomografía.
El cirujano toma fotos y explica el plan de la cirugía. Es importante que el paciente tenga expectativas realistas. También se consulta a un anestesiólogo para asegurar que todo esté bien para la anestesia. El objetivo es resolver tanto los problemas estéticos como los de respiración en una sola operación.
El día de la cirugía, el paciente debe ir en ayunas (sin comer ni beber por al menos ocho horas). Debe usar ropa cómoda y no llevar joyas ni maquillaje. También es importante evitar ciertos medicamentos o sustancias que puedan causar sangrado.
Anestesia
La rinoplastia se puede hacer con anestesia local (solo se duerme la zona de la nariz) para procedimientos pequeños. Para cirugías más grandes, se usa anestesia general (el paciente está completamente dormido).
¿Cómo se hacen los cortes en la nariz?
Hay diferentes formas de hacer las incisiones (cortes) en la rinoplastia.
- En el abordaje abierto, se hace un pequeño corte en la base de la columela (la parte entre las fosas nasales). La cicatriz es casi invisible.
- En el abordaje cerrado, todos los cortes se hacen por dentro de la nariz, así no hay cicatrices externas.
La elección de la técnica depende de lo que el cirujano prefiera y de cada caso en particular.
Cuando la piel de la nariz es delgada, el cirujano debe tener mucho cuidado. Así evita que se noten pequeñas puntas de cartílago después de la operación.
Cambios en el dorso de la nariz
El dorso es la parte superior de la nariz. Si tiene una "joroba", el cirujano puede reducirla usando un bisturí o una lima. Si el dorso es muy bajo, se pueden usar pequeños trozos de cartílago del propio paciente para aumentarlo. Estos injertos se colocan para dar más volumen.
Si la nariz está torcida, el cirujano puede hacer pequeñas fracturas controladas en los huesos. Esto ayuda a reacomodar la nariz en el centro de la cara.
Cambios en la punta de la nariz
Modificar la punta de la nariz es una de las partes más difíciles de la cirugía. Requiere mucha experiencia y un buen ojo artístico del cirujano. Hay muchas formas de cambiar la forma, la rotación (si apunta hacia arriba o abajo) y la proyección (cuánto sobresale) de la punta.
El objetivo es que la punta de la nariz se vea natural y combine bien con el resto de la nariz y la cara.
Otros procedimientos que se pueden hacer
A menudo, la rinoplastia se combina con otros procedimientos para mejorar la respiración. Por ejemplo, se puede corregir el tabique nasal si está desviado y causa obstrucción.
Otros procedimientos que pueden acompañar una rinoplastia son:
- Rinomodelación: Se hacen pequeños cambios en la nariz usando inyecciones de sustancias que el cuerpo absorbe. Esto es temporal y no es una cirugía.
- Turbinoplastia: Se modifica el tamaño o la forma de los cornetes (estructuras dentro de la nariz) si están causando problemas para respirar.
Vendajes y tapones
Después de la cirugía, se colocan unos tapones dentro de las fosas nasales. Estos ayudan a mantener la nariz estable y a evitar sangrados. Hoy en día, hay tapones con un pequeño tubo en el centro que permiten respirar por la nariz.
También se coloca una férula y un vendaje sobre la nariz. Esto ayuda a mantener los cambios hechos durante la cirugía mientras la nariz empieza a sanar.
En algunos casos, no se necesitan tapones si el cirujano usa una técnica especial de sutura.
La rinoplastia ultrasónica es una técnica más moderna que usa un dispositivo especial. Este dispositivo permite remodelar los huesos de la nariz de forma más suave. Con esta técnica, a menudo no se necesitan tapones nasales.
¿Qué complicaciones puede haber?
La rinoplastia es una cirugía exigente. Algunas posibles complicaciones son:
- Dificultad para respirar por la nariz.
- Sangrado después de la cirugía.
- Pequeños vasos sanguíneos rotos que se ven en la piel.
- Infección.
- Que el resultado no sea el esperado.
Algunos pacientes pueden sentir la nariz adormecida por un tiempo. También es posible que el sentido del olfato disminuya temporalmente. En casos raros, puede ser permanente.
A veces, se necesita una segunda cirugía si el resultado no es el deseado. Esto ocurre en un 5% a 15% de los casos. También hay un riesgo muy bajo de reacciones a la anestesia.
Después de la cirugía
El paciente suele irse a casa unas horas después de la operación.
Durante los primeros días, es importante descansar y mantener la cabeza un poco elevada. Se deben beber muchos líquidos y tomar los medicamentos recetados por el médico.
La alimentación puede ser normal. Los tapones se retiran en unos días, dependiendo del cirujano. La férula y el vendaje se usan de 1 a 3 semanas. Después, es importante proteger la piel de la nariz del sol.
El dolor después de la rinoplastia no suele ser fuerte y se controla con analgésicos comunes. La mayor molestia es tener la nariz tapada al principio.
Nuevas tecnologías: rinoplastia ultrasónica
En la rinoplastia tradicional, se usan herramientas que pueden causar más hinchazón y moretones.
La rinoplastia ultrasónica es una técnica más nueva. Utiliza un aparato de ultrasonido para remodelar los huesos de la nariz. Es menos invasiva y no daña los vasos sanguíneos ni los tejidos blandos. Esto ayuda a reducir la hinchazón y los moretones después de la cirugía.
¿Hay alternativas a la rinoplastia?
Sí, existen opciones que no son cirugía y que pueden cambiar el aspecto de la nariz. Una de ellas es la rinomodelación.
La rinomodelación es un tratamiento estético que usa inyecciones de ácido hialurónico. Sirve para rellenar pequeñas imperfecciones o desniveles en la nariz. Con este tratamiento, la nariz siempre se ve un poco más grande, ya que se trata de "rellenar".
Es una opción temporal, porque el ácido hialurónico se absorbe en el cuerpo en aproximadamente un año.
Es una buena alternativa si la nariz es un poco pequeña o tiene defectos superficiales. También es útil para quienes no quieren operarse o quieren ver un posible resultado antes de una rinoplastia permanente. Además, es un procedimiento más económico que la cirugía.
Véase también
En inglés: Rhinoplasty Facts for Kids