Cinturón (prenda) para niños
Un cinturón es una banda flexible, generalmente hecha de cuero u otros materiales resistentes, que se usa alrededor de la cintura o las caderas. Su función principal es sujetar prendas como pantalones, faldas o bermudas, pero también sirve para complementar un atuendo o añadir un toque de estilo.
En diferentes países de habla hispana, el cinturón tiene otros nombres. Por ejemplo, en República Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú se le llama correa. En Argentina, Bolivia, México, Paraguay, Cuba y Uruguay, a veces se le dice cinto. En Centroamérica y el Caribe, se usa la palabra cincho, y en Costa Rica y Nicaragua, se le conoce como faja.
En uno de los extremos del cinturón se encuentra la hebilla, que suele ser de metal. Por ella se pasa el otro extremo del cinturón. La mayoría de los cinturones tienen una serie de agujeros por donde se inserta una pequeña punta de la hebilla para ajustar la prenda. Estos agujeros permiten que el mismo cinturón sirva para personas de diferentes tallas. Si necesitas un agujero nuevo, un experto en artículos de cuero puede hacerlo. Algunos cinturones tienen hebillas automáticas que no necesitan agujeros. Para las mujeres, las hebillas a menudo son muy decorativas y forman parte del diseño de moda.
Los cinturones deben ajustarse bien a la cintura para sostener la ropa. A veces, pueden ser menos cómodos que los tirantes, que permiten que la ropa cuelgue más libremente.
Tipo | Prenda de vestir |
---|---|
Material | Cuero, tela, goma, polímeros |
Uso | Sujetar ropa, accesorio de moda, transportar objetos |
Contenido
¿Cómo se llama el cinturón en diferentes lugares?
El nombre del cinturón puede variar mucho según la región:
- Cinturón: Se usa en Argentina, Chile (para mujeres), España, México, Colombia, Filipinas y Uruguay.
- Correa: Es común en República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Chile (para hombres), Ecuador y Perú.
- Cinto: Se escucha en Argentina, Cuba, México, Uruguay y Paraguay (aunque menos).
- Cincho: Se usa en Centroamérica (dependiendo del país) y en las islas del Caribe.
- Faja: Es el nombre en Nicaragua, Honduras y Costa Rica.
La historia del cinturón
Los cinturones han sido usados por hombres y mujeres desde hace muchísimo tiempo, ¡desde la Edad de Bronce! A lo largo de la historia, su uso ha cambiado según las modas. En el mundo occidental, los hombres los han usado más, excepto en algunas épocas. Por ejemplo, a principios del siglo XX, las mujeres los usaban mucho con faldas y blusas. Hoy en día, las hebillas antiguas de estilo Art Nouveau son muy valoradas por los coleccionistas.
A finales del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, el cinturón era una parte importante de los uniformes militares, especialmente para los oficiales. En algunos ejércitos, como el de Prusia o Rusia, los oficiales usaban cinturones anchos y muy ajustados sobre el uniforme. Esto no solo servía para llevar una espada, sino también para dar una apariencia más esbelta, haciendo que los hombros parecieran más anchos y el pecho más prominente.
En la época moderna, los hombres empezaron a usar cinturones más comúnmente en la década de 1920, cuando los pantalones se empezaron a llevar más bajos. Antes de eso, los cinturones eran más bien decorativos o parte de los uniformes militares. Hoy en día, la mayoría de las personas usan cinturón con sus pantalones.
A principios del siglo XXI, los cinturones se han convertido en un accesorio de moda muy importante. Gracias a nuevos materiales como la goma y los plásticos, hay muchísimos diseños, colores y estilos diferentes. Los diseñadores están experimentando con estos materiales para crear cinturones con formas y estéticas muy variadas.
Desde los años 80 y 90, se hizo popular entre los jóvenes, especialmente en la cultura hip-hop, llevar los pantalones caídos, mostrando la parte superior de la ropa interior.
¿Para qué se usan los cinturones?
Los cinturones tienen varios usos:
- Sujetar la ropa: Como pantalones, pantalones cortos y faldas.
- Transportar objetos: Se pueden colgar herramientas, teléfonos móviles o armas en fundas sujetas al cinturón.
- Definir la cintura: Ayudan a dar forma o resaltar la cintura en vestidos o túnicas.
Muchas prendas tienen unas pequeñas tiras llamadas trabillas en la cintura, por donde se pasa el cinturón. Además, muchos cinturones tienen una pequeña presilla cerca de la hebilla para que el extremo libre del cinturón no se mueva. Algunos cinturones también tienen una punta de metal o cuero en el extremo para protegerlo.
En vestidos o túnicas, los cinturones no siempre sujetan la prenda, pero sí pueden ajustar la cintura y darle forma. Estos cinturones pueden ser muy anchos, como los llamados cinchers, que se parecen a los corsés.
Los cinturones funcionan gracias a la fricción y a que el torso es más estrecho por encima de las caderas. Los tirantes, por otro lado, sostienen la ropa desde los hombros, sin necesidad de fricción.
Los cinturones también son un accesorio de moda muy popular, con muchos colores, estilos y acabados. En algunas subculturas, como la del heavy metal, se usan cinturones con tachuelas. Las hebillas pueden ser sencillas o muy elaboradas, con diseños en relieve o logotipos. También se pueden sujetar al cinturón pequeñas bolsas para llevar monedas, fundas o vainas, en lugar de usar los bolsillos. Aunque la función es la misma, muchos cinturones se venden para hombres o para mujeres, con diseños específicos para cada uno.
¿Qué tamaño tienen los cinturones?
Las tallas de los cinturones se suelen dar en centímetros. Esta medida corresponde a la longitud desde la punta de la hebilla hasta el agujero central del cinturón. Si un cinturón no tiene agujeros, se mide desde el interior de la hebilla hasta el centro. Algunos fabricantes también indican la longitud total del cinturón. Una forma sencilla de calcular la talla de cintura a partir de la longitud total es restarle unos 15 cm.
Tipos de cinturones especiales
Existen cinturones con funciones muy específicas:
- Cinturón de onzas: Antiguamente, era un cinturón de cuero que tenía monedas de oro (onzas) guardadas en un espacio especial dentro de la doble tira.
- Cinturón de pistolas: Un cinturón del que colgaban una o más pistolas.
- Cinturones de trabajo: Usados por policías, bomberos o soldados para llevar herramientas, armas, linternas o equipos especiales. Los bomberos, por ejemplo, los usan para sujetarse al subir escaleras.
- Cinturón de transporte de personas: Usados para sujetar las manos de prisioneros con esposas a la cintura, limitando su movimiento.
- Cinturón de combate: En algunas artes marciales, el color del cinturón indica el nivel de habilidad del practicante. En el boxeo, se lucha por un "cinturón de título mundial".
- Cinturón con bolsa de dinero: Un cinturón antiguo que también servía como un pequeño bolso, con bolsillos cosidos en su interior para guardar monedas.
- Cinturones de moda: Accesorios decorativos que se usan en zapatos, bolsos o sombreros, sin una función de sujeción.
- Cinturones de protección: Usados en algunos deportes, como el levantamiento de pesas, para proteger los músculos.
- Cinturones de riñón: Protegen a los motociclistas del frío y también ofrecen cierta protección.
- Riñoneras: Bolsos que se llevan como cinturón alrededor de la cintura o las caderas.
Cinturones en las artes marciales
En artes marciales como el Karate y el Judo, los practicantes usan una tira de tela llamada obi. El color de este cinturón muestra la experiencia y el nivel de progreso del luchador. Los colores suelen ir en un orden específico: blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro, siendo el negro el de mayor nivel.
Galería de imágenes
Ver también
- Banda (indumentaria)
- Bandolera
- Cinturón de seguridad
- Correa (accesorio)
- Pantalón
- Tirantes
Véase también
En inglés: Belt Facts for Kids