Cine de India para niños
La industria del cine de la India es la más grande del mundo por la cantidad de películas largas y cortas que produce cada año. La India genera el 73% de los ingresos por películas en la región de Asia-Pacífico. Los habitantes de la India son los que más van al cine en todo el mundo, con un récord de mil millones de personas en solo tres meses. Esto se debe a que el precio de las entradas es muy bajo, alrededor de 17 céntimos de euro por persona. Además, en los últimos años, el cine indio ha llegado a muchas partes del mundo, especialmente a países donde viven muchos ciudadanos indios.
Contenido
Orígenes del Cine Indio
Aunque los hermanos Lumière mostraron sus películas por primera vez en la India en 1896, la primera película india importante no se hizo hasta 1913. Esta película se llamó Harishandra y fue dirigida por Dadasaheb Phalke. Trataba sobre un tema de mitología, que se ha convertido en un tema muy común en el cine indio hasta hoy.
El Cine Sonoro y sus Centros
La industria del cine indio no fue muy conocida en Occidente hasta hace poco. Sin embargo, ya en los años 30, se producían más de cien películas al año. Cuando llegó el cine sonoro en 1931 con la película Alam Ara, las productoras se establecieron en diferentes ciudades, según los idiomas:
- Bombay (para el hindí, conocido como Bollywood)
- Tollygunge (para el cine en bengalí)
- Kerala (en Malayalam, conocido como Mollywood)
- Kodambakkam (en tamil, conocido como Kollywood)
- Madras
- Calcuta
Al principio, la mayoría de las películas (83%) eran en hindí, pero ahora solo el 29% lo son.
Temas y Mensajes Sociales
Las películas indias solían tratar temas mitológicos o historias de amor tradicionales. Siempre incluían muchos bailes y canciones, creando un estilo musical único. Sin embargo, algunos directores, como K. A. Abbas con su película Los hijos de la tierra (1946), empezaron a mostrar preocupaciones sociales. Esto coincidió con el proceso de independencia de la India.
La primera película india que no fue musical y tuvo sonido fue Munna (de K. A. Abbas), estrenada en 1954, cuando la India ya era un país independiente. Los primeros directores de cine indio reconocidos a nivel internacional fueron Satyajit Ray (de Bengala), Shekhar Kapur y Mrinal Sen. El cine indio no solo ha recibido influencias de su propia cultura, sino que también ha influido en musicales de otros países, como los de Andrew Lloyd Webber o Baz Luhrmann.
El Cine Indio en la Actualidad
¿Cómo Cambió el Cine Indio en los Años 90?
En la década de 1990, el cine de la India cambió mucho. Se volvió más sencillo y cercano a la vida de todas las personas, mostrando la sociedad india en su totalidad. En este momento, empezó a usar un estilo más parecido al cine de otros países. Antes, las películas populares indias tenían diálogos muy dramáticos y muchos números musicales.
Joshiy fue uno de los primeros en hacer cine más comercial en los años 80, con películas como Moorkha (1980). Otro pionero importante es Priyadarshan, quien empezó con comedias y luego tuvo éxito con películas sentimentales, pero siempre con un toque de humor. Trabajó varias veces con el famoso actor y productor Mohanlal, creando películas muy exitosas como Thalavattam (1986) o Kaalapani (1995). Su carrera duró más de 30 años, durante los cuales hubo muchos cambios en el cine.
Otro director destacado es Fazil, quien creó un estilo propio. A diferencia de otros directores de esa época, él no trabajó con las grandes estrellas del cine comercial. En cambio, ayudó a nuevos directores y actores a entrar en la industria, y muchos de ellos se hicieron famosos, como Mohanlal. La película que hizo famosos a Fazil y a Mohanlal fue Manjil Virinja Pookkal (1980). Esta y muchas otras de sus películas marcaron una tendencia en los años 80 y 90. Kamaluddin Mohammed Majeed, conocido como Kamal, es responsable de muchos de los éxitos comerciales del cine indio.
¿Qué Nuevos Géneros Surgieron?
La llegada de la televisión por cable representó un desafío para las salas de cine. En esta época, las películas empezaron a mostrar influencias de fuera de los estudios de cine. A finales de los años 90 y principios del siglo XXI, surgieron nuevos tipos de películas.
También apareció lo que se llama el "cine paralelo". Este tipo de cine tiene historias más serias que invitan a pensar y debatir sobre temas sociales. Su característica principal es que no incluye los números musicales que son tan típicos del cine indio. En esta época también comenzaron festivales de cine, como el Festival Internacional de Kerala (IFFK), que empezó en 1996 y hoy es uno de los más importantes. Se celebra cada diciembre y está a cargo de la Academia Kerala Chalachitra.
El Cine Callejero: Una Opción para Todos
A diferencia de los grandes directores, también surgieron cineastas aficionados que hacen lo que se conoce como "cine callejero". Sus películas tienen un presupuesto muy bajo, al contrario de las grandes producciones de Bollywood. Este tipo de cine no se muestra en salas de cine. En los barrios más humildes, se hizo popular el cine ambulante: un proyector que permite a las personas ver películas en la calle a un precio muy bajo (1 o 2 rupias, comparado con las 50 rupias que costaba ver una película en una sala). Las películas que se proyectan son comerciales y no solo de producción india.
El cine es tan popular en la India que muchas personas participan en películas de directores principiantes por voluntad propia y sin recibir dinero. Uno de estos directores es Nasir, quien se dedica principalmente a hacer nuevas versiones de grandes éxitos internacionales con actores que no son profesionales.
En resumen, el cine es muy importante en la India, quizás más que en otros países. Sirve como una forma de dar voz a las personas con menos recursos, algo que no sucede en otras partes del mundo.
Véase también
- Bollywood
- Cine tamil
- Día Internacional del Cine Indio