Remolinera de Olrog para niños
Datos para niños
Remolinera de Olrog |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Furnariini | |
Género: | Cinclodes | |
Especie: | C. olrogi Nores & Yzurieta, 1979 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la remolinera de Olrog. |
||
Sinonimia | ||
|
||
La remolinera de Olrog, también conocida como remolinera chocolate (Cinclodes olrogi), es un tipo de ave paseriforme. Pertenece a la familia Furnariidae y al género Cinclodes. Esta ave solo se encuentra en una región específica del centro-oeste de Argentina.
Contenido
¿Dónde Vive la Remolinera de Olrog?
La remolinera de Olrog es una especie que solo habita en el centro de Argentina. Prefiere vivir en pastizales abiertos y zonas rocosas. Siempre se la encuentra cerca de arroyos en las montañas.
Su hogar está en el altiplano de la Pampa de Achala. Esto incluye partes de las provincias de Córdoba y algunas áreas cercanas de San Luis. Vive a alturas que van desde los 1600 hasta los 2800 m.
Durante el invierno, estas aves se mueven a zonas más bajas dentro de las mismas montañas. Comparte su hábitat con otras aves similares, como la remolinera de Córdoba y la remolinera castaña.
¿Cómo es la Remolinera de Olrog?
Esta ave mide unos 17 cm de largo. Su peso varía entre 24 y 32 g. Sus ojos son de color pardo. El pico es negruzco, con la parte de abajo un poco más clara. Sus patas son pardas.
La parte de arriba de su cuerpo es de color castaño. Tiene una línea blanca sobre los ojos y la garganta también es blanca. El resto de su cuerpo, por debajo, es de un color pardo acanelado. El abdomen y la parte de abajo de la cola son blanquecinos.
Sus alas son pardas con una franja blanquecina-amarillenta. Debajo de esta franja, hay una línea negruzca que la separa del color pardo de las plumas principales. Las plumas que cubren las alas son de un color ocre-amarillento. La cola es negruzca, con las plumas del centro castañas y las puntas de las plumas laterales acaneladas.
Comportamiento de la Remolinera de Olrog
La remolinera de Olrog es un ave que pasa mucho tiempo en el suelo. Le gusta posarse en las rocas. Generalmente, se la ve sola o en pareja.
¿Qué Come la Remolinera de Olrog?
Su alimentación principal son los artrópodos. También come otros invertebrados pequeños. Busca su comida en el suelo, entre las rocas o en el barro. A veces, también se alimenta de renacuajos.
¿Cómo se Reproduce la Remolinera de Olrog?
La época de anidación de la remolinera de Olrog es entre noviembre y diciembre. Construye su nido en grietas de rocas o en pequeñas cuevas en barrancos. Dentro de la cueva, hace una especie de taza con fibras vegetales finas, y pelos de vacas o liebres.
Pone dos huevos de forma ovalada y de color blanco. Estos huevos miden aproximadamente 19 x 25 mm. Tanto el macho como la hembra se encargan de incubar los huevos y de alimentar a los polluelos. A veces, otras aves, como el Molothrus bonariensis, ponen sus huevos en el nido de la remolinera de Olrog para que los críen.
Clasificación Científica de la Remolinera de Olrog
¿Quién Descubrió la Remolinera de Olrog?
La remolinera de Olrog fue descrita por primera vez en 1979. Los científicos Manuel Nores y Darío Yzurieta, de Argentina, fueron quienes la identificaron. La encontraron en la Pampa de Achala, en las Sierras Grandes de Córdoba, a 2200 m de altura.
¿Qué Significa su Nombre?
El nombre del género Cinclodes viene de la palabra griega "kinklos". Esta palabra se usaba para describir un ave desconocida que vivía cerca del agua. El nombre de la especie, "olrogi", es un homenaje a un importante científico sueco llamado Claes Christian Olrog (1912–1985), que vivió en Argentina.
¿Es una Especie o una Subespecie?
Algunos científicos han debatido si la remolinera de Olrog es una especie completamente diferente o si es una subespecie de otra ave, la Cinclodes oustaleti. Por eso, a veces se la menciona como Cinclodes oustaleti olrogi.
Estudios recientes, incluyendo análisis genéticos, han ayudado a entender mejor su relación con otras aves. Estos estudios sugieren que está muy relacionada con C. oustaleti, lo que significa que son especies muy parecidas.