Ciclón Pam para niños
Datos para niños Ciclón tropical severo Pam |
||
---|---|---|
Ciclón tropical categoría 5 severo (Australia) | ||
Ciclón tropical categoría 5 (EHSS) | ||
![]() El ciclón Pam cerca de su máximo pico de intensidad el 13 de marzo de 2015, mientras se encontraba muy al este de Vanuatu. |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 6 de marzo | |
Disipado | 22 de marzo de 2015 (extratropical después del 15 de marzo) |
|
Vientos máximos | 270 km/h (165 mph, 145 nudos) (durante 1 minuto) 250 km/h (155 mph, 135 nudos) (durante 10 minutos) |
|
Presión mínima | 896 hPa | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | ![]() |
|
Daños totales | US$ 250 millones (estimación, 2015) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Fiyi, Kiribati, islas Salomón, Tuvalu, Vanuatu, Nueva Caledonia & Nueva Zelanda | |
Forma parte de la temporada de ciclones en el Pacífico Sur de 2014-2015 |
||
El ciclón tropical severo Pam fue una tormenta muy poderosa que afectó a varias islas del océano Pacífico en marzo de 2015. Es considerado el desastre natural más grande en la historia de Vanuatu. Alrededor de 15 a 16 personas perdieron la vida y muchas más resultaron heridas.
Pam fue uno de los ciclones más fuertes registrados en el Pacífico Sur. Sus vientos fueron tan intensos como los de otros ciclones muy poderosos, como Orson y Mónica. También causó daños en las islas Salomón, Tuvalu y Nueva Zelanda.
Contenido
¿Cómo se formó y se movió el ciclón Pam?

El ciclón Pam comenzó como una zona de baja presión el 6 de marzo de 2015, al este de las islas Salomón. Poco a poco, se fue haciendo más fuerte. El 8 de marzo, ya era una depresión tropical, que es el primer paso para convertirse en un ciclón.
Al día siguiente, el 9 de marzo, se convirtió en un ciclón tropical y recibió el nombre de Pam. Las condiciones en la atmósfera eran buenas para que siguiera creciendo. El 10 de marzo, Pam se hizo mucho más fuerte y fue clasificado como un ciclón tropical severo.
El 11 de marzo, los expertos notaron que se estaba formando un "ojo" en el centro de la tormenta. Un ojo es una zona tranquila en el centro de un ciclón muy fuerte. Ese día, Pam alcanzó la categoría cinco en la escala australiana de ciclones tropicales.
El 13 de marzo, Pam alcanzó su máxima fuerza con vientos de 270 km/h. En ese momento, pasó muy cerca de Vanuatu, golpeando directamente el archipiélago. Después de eso, sus vientos comenzaron a disminuir.
El 15 de marzo, Pam pasó al noreste de Nueva Zelanda y se transformó en un ciclón extratropical. Esto significa que perdió sus características tropicales y se convirtió en un tipo diferente de tormenta, más parecida a las que se forman en latitudes más altas. Finalmente, se disipó el 22 de marzo.
¿Qué efectos tuvo el ciclón Pam en Vanuatu?
Después de todo el desarrollo que habíamos hecho por los últimos años y este gigantesco ciclón vino y lo destruyó... toda la infraestructura que el gobierno había construido. Completamente destruido.
—Presidente de Vanuatu Baldwin Lonsdale
|
Antes de que Pam llegara, las autoridades de Vanuatu activaron los centros de emergencia. Se prepararon para lo peor, ya que la tormenta tenía el potencial de ser una de las más devastadoras para el país.
El ciclón causó daños enormes en Vanuatu, especialmente en las islas de Efate, Erromango, Tanna y la capital, Port Vila. Se estima que el 90% de los edificios del país sufrieron daños. Las comunicaciones se interrumpieron y el suministro de agua potable se volvió escaso.
Se confirmó la muerte de 11 personas y 30 resultaron heridas, aunque se esperaba que estas cifras aumentaran. Cerca de 132.000 personas, incluyendo 54.000 niños, fueron afectadas por el ciclón. Hospitales y escuelas también sufrieron daños o fueron destruidos.
Un periodista en Port Vila describió los efectos como si "una bomba hubiera caído", diciendo que era "bastante apocalíptico". La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) dijo que Pam fue el peor escenario posible para Vanuatu.
Las islas de Erromango y Tanna fueron las más afectadas. La comunicación con ellas se perdió por completo. Cuando finalmente se pudo contactar, se informó que casi toda la infraestructura estaba dañada o destruida.
¿Cómo afectó el ciclón Pam a otras naciones del Pacífico Sur?
El ciclón Pam también tuvo un impacto en Nueva Caledonia y las islas Salomón. Además, afectó indirectamente a Fiyi, Tuvalu y Kiribati.
Tuvalu
Antes de Pam, Tuvalu ya había sufrido inundaciones por mareas altas. Cuando llegó el ciclón, las olas de entre 3 y 5 metros de altura inundaron las zonas bajas de las islas. Los atolones de Nanumea, Nanumanga, Niutao, Nui, Nukufetau, Nukulaelae y Vaitupu fueron los más afectados.
Hubo daños significativos en la agricultura y las construcciones. El agua de mar contaminó el agua potable en Nui. El primer ministro de Tuvalu, Enele Sopoaga, informó que unas 10.000 personas, el 45% de la población, tuvieron que dejar sus hogares.
Islas Salomón
Al principio de su desarrollo, el ciclón Pam trajo lluvias muy fuertes y vientos a las provincias de Malaita, Makira-Ulawa y Temotu. Los árboles y cultivos fueron derribados. Muchas personas tuvieron que buscar refugio en escuelas y cuevas porque sus casas fueron destruidas.
En las islas Santa Cruz, cayeron 495 milímetros de lluvia en 24 horas. Las lluvias intensas llevaron a la evacuación de 500 estudiantes en el oeste de Guadacanal.
Fiyi
Aunque Pam no pasó directamente por Fiyi, las autoridades advirtieron sobre posibles inundaciones debido a las bandas de lluvia exteriores del ciclón. Se activaron los centros de emergencia y se prepararon refugios para posibles evacuaciones.
Se cancelaron viajes en crucero a las islas Yasawa y se pospuso una etapa de la Vuelta al mundo a vela. Se pidió a los residentes que no salieran al mar mientras el ciclón estuviera cerca.
Nueva Caledonia

En Nueva Caledonia, se emitieron alertas de ciclón. Las islas de la Lealtad y la isla de Los Pinos estuvieron en alerta máxima. Los daños materiales fueron leves, con algunos árboles caídos y techos dañados.
Unas 26 personas necesitaron refugio de emergencia. Hasta 6.000 habitantes se quedaron sin electricidad, pero el servicio se restableció rápidamente. El mayor daño fue la pérdida de las cosechas de ñame, que son muy importantes para la alimentación y las ceremonias en las islas Maré y Lifou.
Nueva Zelanda
Las autoridades de Defensa Civil en Nueva Zelanda advirtieron que los restos del ciclón Pam podrían causar daños importantes en la costa noreste de la isla Norte. Se esperaban olas de entre 6 y 8 metros de altura.
El 15 de marzo, vientos fuertes comenzaron a afectar la costa norte de la Isla Norte, con ráfagas de hasta 144 km/h. En la región de Gisborne, unas 100 personas fueron evacuadas. También hubo cortes de electricidad en el distrito de Whangarei.
Las lluvias intensas acumularon 200 milímetros en algunas áreas. Las olas en la costa alcanzaron alturas de 4,5 a 6 metros. El ciclón también trajo temperaturas más frías a la Isla Norte y al norte de la isla Sur.
Más tarde, la tormenta llevó vientos de 140 km/h a las islas Chatham, donde se declaró una emergencia. Los árboles caídos cortaron la electricidad, pero no se reportaron daños graves. Un muelle en el norte de las islas sufrió daños por las olas.
¿Qué pasó después del ciclón Pam?
Mientras estaba en una conferencia en Japón, el presidente de Vanuatu, Baldwin Lonsdale, pidió ayuda internacional para su país.
Véase también
En inglés: Cyclone Pam Facts for Kids
- Ciclón tropical
- Tifón Haiyan
- Ciclón Ita
- Huracán Patricia
- Temporada de tifones en el Pacífico de 2015