robot de la enciclopedia para niños

Ciclón Yaku para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciclón Yaku
Depresión tropical  (Australia)
Depresión tropical  (EHSS)
Yaku 2023-03-13 2130Z.jpg

Yaku frente al litoral peruano el 13 de marzo de 2023.
Historia meteorológica
Formado 4 de marzo de 2023
Disipado
20 de marzo de 2023
Vientos máximos 27 nudos (50 km/h)
(durante 1 minuto)
Efectos generales
Víctimas mortales
72 muertos
Bandera de Perú Perú: 69
Bandera de Ecuador Ecuador: 3
Áreas afectadas
2 países
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
PerúFlag of Peru.svg Perú
Bandera de Tumbes Tumbes
Bandera de Piura Piura
Bandera del departamento de Ica Lambayeque
Bandera del departamento de La Libertad (Perú) La Libertad
Bandera del departamento de Áncash Áncash
Bandera de Lima Lima
Lima region flag.svg Lima
Forma parte de la
temporada de lluvias en Perú de 2022-2023

El ciclón Yaku fue un fenómeno meteorológico muy poco común. Se le llamó "depresión tropical" o "ciclón" y se formó en el Pacífico Sur a finales de febrero de 2023. Este sistema de baja presión afectó a Ecuador y al norte del Perú a partir del 4 de marzo de ese mismo año.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) lo describió como un "ciclón de características tropicales no organizado". Este tipo de evento no se había visto en la región desde hace muchos años, como en 1983 o 1998.

¿Cómo se desarrolló el ciclón Yaku?

Archivo:Depresión Tropical Yaku
Trayectoria de la depresión tropical Yaku

El 7 de marzo, el SENAMHI informó sobre la presencia de este "ciclón de características tropicales no organizado". Los expertos del SENAMHI descubrieron que el ciclón se había formado a finales de febrero. También indicaron que este fenómeno inusual se mantendría en el mar peruano.

Al principio, se pensó que no afectaría directamente a las ciudades de las costas de Perú y Ecuador. Se pronosticaron lluvias de intensidad moderada a fuerte para los días 9 al 11 de marzo en la costa norte y la sierra de Perú. Además, se aclaró que el ciclón no se convertiría en un huracán.

Impacto inicial y reacciones

El anuncio del ciclón Yaku causó preocupación entre la gente. Por su parte, el INAMHI, la agencia meteorológica de Ecuador, dijo el 10 de marzo que Yaku dejaría de tener un impacto directo en las costas ecuatorianas.

El ciclón Yaku hizo que las lluvias fueran mucho más intensas en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque. El 8 de marzo, se reportaron lluvias en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima.

Consecuencias en las regiones afectadas

Archivo:MINISTRO DE DEFENSA INSPECCIONAN ZONAS AFECTADAS POR INTENSAS LLUVIAS EN TUMBES, PIURA , CHICLAYO Y TRUJILLO (52741451881)
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, visitando La Libertad para ver los daños causados por el ciclón Yaku.

El 10 de marzo, el río La Leche en Lambayeque se desbordó, afectando al distrito de Íllimo. En el departamento de La Libertad, hubo inundaciones en las provincias de Chepén y Pacasmayo debido a las fuertes lluvias.

Los informes del SENAMHI mostraron que Lambayeque y La Libertad superaron los récords históricos de lluvia acumulada en 24 horas. Estos valores no se habían registrado desde fenómenos como El Niño de 1998 y El Niño de 2017.

El 11 de marzo, el puente Sechín, en Áncash, se cayó por las lluvias. Debido a las fuertes precipitaciones, dieciocho distritos de Lima fueron declarados en estado de emergencia. El inicio de clases en Perú, que estaba previsto para el 13 de marzo, se pospuso hasta el 20 de marzo.

Medidas de prevención y respuesta

El SENAMHI emitió una alerta de nivel rojo para Ica, Huancavelica y Ayacayo por la posible activación de huaicos (deslizamientos de lodo y piedras).

La presidenta Dina Boluarte anunció la suspensión de las actividades escolares y universitarias por 24 horas en Lima Metropolitana, la región Lima y el Callao. También informó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú estarían listas para ayudar a la población.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, propuso que el 14 de marzo fuera un día no laborable. El 16 de marzo, hubo un deslizamiento de tierra en Punta Negra. Se reportaron varios daños materiales en diferentes distritos de Lima.

¿Qué consecuencias tuvo el ciclón Yaku?

El ciclón Yaku causó daños en edificios e infraestructuras, y lamentablemente, hubo pérdidas de vidas. Como resultado de las lluvias, se observó un aumento en los precios de los alimentos.

Además, debido al paso del ciclón Yaku, los casos de dengue aumentaron en Perú, lo que llevó a una epidemia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cyclone Yaku Facts for Kids

  • El Niño costero 2017
  • El Niño e invierno altiplánico de 2019
  • Temporada de lluvias en Perú de 2019-2020
  • Anexo:Huaicos en Perú de 2023
  • Ciclón tropical
  • Epidemia de dengue en 2023 de Perú
kids search engine
Ciclón Yaku para Niños. Enciclopedia Kiddle.