Cicero (Cantabria) para niños
Datos para niños Cicero |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Cicero en España | ||
Ubicación de Cicero en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Bárcena de Cicero | |
Ubicación | 43°24′16″N 3°29′21″O / 43.404444444444, -3.4891666666667 | |
• Altitud | 56 m | |
Población | 1554 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39790 | |
Cicero es un pueblo que forma parte del municipio de Bárcena de Cicero, en la región de Cantabria, España. En el año 2024, tenía una población de 1.554 habitantes, según el INE.
Este lugar se encuentra a 56 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 2,7 kilómetros de Gama, que es la capital del municipio.
Cicero está formado por varios barrios, como El Bao, El Pomar, Carnerizas, La Ermita, La Fragua, Mazuecas, Paderne, Pomares, Rivaplumo, Rueda, San Pelayo, Sollagua y La Vía. También cuenta con una estación de tren de la línea FEVE, que conecta Santander con Bilbao.
Dentro de la zona de Cicero, se encuentra el Playón de Cicero. Es una gran llanura que aparece cuando baja la marea, ubicada en el centro del estuario del río Asón. Este lugar es muy importante para la naturaleza y tiene muchos mariscos.
Lugares históricos y de interés en Cicero
Cicero cuenta con varios edificios y espacios que nos cuentan su historia y son interesantes de visitar.
La Iglesia de San Pelayo: Un Viaje al Pasado
La Iglesia de San Pelayo es un edificio muy antiguo. Se sabe que en el siglo XI ya existía un monasterio dedicado a Santa María y San Pelayo en este lugar. La iglesia que vemos hoy fue construida en el siglo XVII.
Sus paredes están hechas de piedras pequeñas y fuertes, con esquinas reforzadas con piedras más grandes. La torre, que está en la parte de adelante, es muy sólida. Por dentro, la iglesia tiene forma de cruz y techos con arcos cruzados, un estilo parecido al trabajo del famoso constructor Juan de Rasines.
El retablo principal, que es como un gran mueble decorado detrás del altar, también es del siglo XVII (del año 1633). Fue creado por Rodrigo de Los Corrales. Tiene tres niveles y cinco secciones con esculturas muy interesantes.
Otras Capillas y Ermitas
- Capilla de Nuestra Señora de Gracia: Esta capilla se encuentra en el barrio de La Ermita.
- Ermita de San Antonio: Ubicada en el barrio de La Vía, esta ermita es de principios del siglo XX. En este barrio se celebran las fiestas de San Antonio y San Pelayo.