Ciénaga (humedal) para niños
Una ciénega es un humedal, un tipo de terreno donde el agua cubre el suelo o está muy cerca de la superficie. Lo que hace especial a una ciénega es que está dominada por plantas herbáceas, como hierbas, juncos o carrizos, en lugar de árboles grandes.
Las ciénagas suelen encontrarse en los bordes de lagos y ríos. Funcionan como un puente entre los ecosistemas acuáticos (del agua) y terrestres (de la tierra). Si hay plantas leñosas, suelen ser arbustos pequeños. Esto las diferencia de los pantanos, que tienen muchos árboles, y de los lodazales, que son humedales con una capa de turba ácida.
Las ciénagas son muy importantes porque son el hogar de muchos animales, como invertebrados, peces, anfibios, aves acuáticas y mamíferos acuáticos. También ayudan a la naturaleza al absorber dióxido de carbono del aire. Además, protegen las costas y los ríos al absorber el exceso de agua durante las mareas altas o las lluvias fuertes, lo que ayuda a reducir las inundaciones. Aunque algunas ciénagas pueden adaptarse a los cambios, muchas están en peligro por el aumento del nivel del mar y la erosión costera.
Contenido
¿Qué características tienen las ciénagas?
Las ciénagas ofrecen un hogar a muchas especies de plantas, animales e insectos que se han adaptado a vivir en lugares con mucha agua. Las plantas que crecen aquí deben poder sobrevivir en un suelo húmedo con poco oxígeno. Por eso, muchas de ellas tienen unos canales especiales en sus tallos, llamados aerenchyma, que permiten que el aire pase de las hojas a las raíces.
Además, las plantas de las ciénagas a menudo tienen rizomas, que son tallos subterráneos que les ayudan a almacenar nutrientes y a reproducirse. Algunos ejemplos de plantas comunes en las ciénagas son la espadaña, los juncos, el papiro y la hierba de sierra.
Los animales acuáticos, desde peces hasta salamandras, también están adaptados a vivir con poco oxígeno en el agua. Algunos pueden tomar oxígeno directamente del aire, mientras que otros pueden sobrevivir mucho tiempo en estas condiciones. El nivel de pH en las ciénagas suele ser neutro o ligeramente alcalino, a diferencia de las turberas, donde el suelo es más ácido.
¿Por qué son importantes las ciénagas?
Las ciénagas son ecosistemas muy valiosos que nos ofrecen muchos beneficios:
Hogar para la vida silvestre
Las ciénagas son el hogar de una gran variedad de seres vivos, incluyendo invertebrados, peces, anfibios, aves acuáticas y mamíferos acuáticos. Tienen una producción biológica muy alta, lo que significa que hay mucha vida y alimento, lo cual es fundamental para mantener las poblaciones de peces y otras especies.
Mejora de la calidad del agua
Las ciénagas actúan como filtros naturales. Ayudan a limpiar el agua al absorber contaminantes y sedimentos que fluyen a través de ellas. Las plantas y los microorganismos de las ciénagas consumen nutrientes y sustancias no deseadas, purificando el agua.
Protección contra inundaciones
Durante las lluvias intensas, las ciénagas (y otros humedales) pueden absorber grandes cantidades de agua. Luego, la liberan lentamente a los ríos y arroyos, lo que ayuda a reducir la fuerza y el tamaño de las inundaciones.
Beneficios para las personas
Las ciénagas también son lugares importantes para el turismo, actividades al aire libre, la educación y la investigación científica. Son espacios donde podemos aprender sobre la naturaleza y disfrutar de su belleza.
Tipos de ciénagas
Las ciénagas se clasifican principalmente por su ubicación y la cantidad de sal en el agua (salinidad). Estos factores influyen mucho en los tipos de plantas y animales que pueden vivir allí. Los tres tipos principales de ciénagas son: las ciénagas saladas, las ciénagas de marea de agua dulce y las ciénagas de agua dulce. Cada una tiene diferentes organismos.
Ciénagas saladas

Las ciénagas saladas se encuentran en costas protegidas de todo el mundo, especialmente en latitudes medias y altas. Están cerca del mar y se cubren de agua de forma ocasional con las mareas. Prosperan donde se acumulan más sedimentos de los que se hunden. En estas ciénagas predominan plantas con raíces especiales, sobre todo hierbas que toleran la sal.
Se encuentran comúnmente en lagunas, estuarios y detrás de bancos de arena. Las corrientes llevan partículas finas a estas zonas tranquilas, donde los sedimentos se acumulan. Estos lugares permiten que las ciénagas absorban el exceso de nutrientes del agua antes de que lleguen a los océanos. Lamentablemente, estas ciénagas están disminuyendo debido al desarrollo costero y la expansión de las ciudades.
Ciénagas de marea de agua dulce
Aunque son de agua dulce, estas ciénagas se ven afectadas por las mareas del océano. Sin embargo, al no tener el estrés de la salinidad, la variedad de plantas y animales que viven aquí es mucho mayor que en las ciénagas saladas. Las mayores amenazas para este tipo de ciénaga son el crecimiento y la contaminación de las ciudades cercanas.
Ciénagas de agua dulce
Las ciénagas de agua dulce son el tipo más común de humedal en Norteamérica y varían mucho en tamaño y ubicación. También son las más diversas de los tres tipos de ciénagas. Algunos ejemplos de ciénagas de agua dulce en Norteamérica son:
Praderas húmedas
Las praderas húmedas se encuentran en lugares como cuencas de lagos poco profundos, depresiones bajas y entre ciénagas y zonas más altas. También están en los bordes de grandes lagos y ríos. Suelen tener muchas plantas diferentes y una gran cantidad de semillas enterradas. Se inundan regularmente, pero a menudo se secan en verano.
Charcas temporales
Las charcas temporales son un tipo de ciénaga que solo aparece en ciertas estaciones en depresiones poco profundas del terreno. Pueden estar cubiertas de agua, pero en verano y otoño pueden secarse por completo. En el oeste de Norteamérica, se forman en praderas abiertas, mientras que en el este suelen aparecer en bosques. Más al sur, se forman en sabanas de pinos. Muchas especies de anfibios dependen de estas charcas para reproducirse en primavera, ya que no hay peces que se coman sus huevos y crías. Un ejemplo es la rana topo (Rana sevosa).
Lagunas de playa
Las lagunas de playa son ciénagas de agua dulce poco profundas que se encuentran en las tierras altas del sur de Estados Unidos. Al igual que las charcas temporales, solo están presentes en ciertas épocas del año y suelen ser de forma circular. A medida que la playa se seca en verano, las plantas crecen en franjas llamativas a lo largo de la orilla.
Pozas de pradera
.
Las pozas de pradera se encuentran en el norte de Norteamérica, en lugares como la Región de los baches de las praderas. Estas áreas estuvieron cubiertas por glaciares, lo que formó muchas depresiones poco profundas que se llenan de agua en primavera. Son hábitats importantes para la reproducción de muchas aves acuáticas. Algunas pozas son estacionales, mientras que otras tienen agua todo el año.
Humedales fluviales
A lo largo de los grandes ríos, existen muchos tipos de ciénagas. Sus características varían según el nivel del agua, los nutrientes, la socavación por hielo y las olas.
Ciénagas de marea
Grandes áreas de ciénagas de marea han sido modificadas por el ser humano, drenadas y convertidas en terrenos. A menudo se les conoce con el nombre holandés de pólder. En el norte de Alemania y Escandinavia se llaman Marschland, Marsch o marsk, y en Francia marais maritime. En los Países Bajos y Bélgica se les llama distritos de arcilla marina. En el este de Anglia, las ciénagas cercadas también se conocen como Fens.
Restauración de ciénagas
Algunas partes del mundo han perdido hasta el 90% de sus humedales, incluyendo las ciénagas. Esto ha ocurrido porque se han secado para crear tierras de cultivo o se han rellenado para construir ciudades. La restauración es el proceso de devolver las ciénagas al paisaje para reemplazar las que se perdieron. La restauración puede hacerse a gran escala, como permitir que los ríos se inunden naturalmente en primavera, o a pequeña escala, devolviendo los humedales a los paisajes urbanos.
Ver también
Véase también
En inglés: Marsh Facts for Kids