robot de la enciclopedia para niños

Rizoma para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Warming-Skudbygning-Fig14-Convallaria-verticillata
Esquema del rizoma de Polygonatum verticillatum. I y II señalan el crecimiento de los dos años previos, III señala el crecimiento actual. Los números arábigos (1, 2, 3...) indican el nudo o lugar donde se hallaba cada catáfila u hoja modificada, los espacios entre los números son los entrenudos. K1, k2, indican la posición de las yemas axilares que están inactivas (dormidas).
Archivo:Gingembre
Rizoma de Zingiber officinale ("jengibre").

En el mundo de las plantas, un rizoma es un tipo especial de tallo que crece bajo tierra. Imagina que es como un tronco horizontal que se extiende por debajo de la superficie. Este tallo tiene varias yemas, que son como pequeños "ojos" de donde pueden nacer nuevas partes de la planta.

Los rizomas crecen de forma horizontal y de sus "nudos" (puntos donde nacen las hojas o ramas) salen raíces y brotes que crecen hacia arriba. Estos brotes suelen ser herbáceos, es decir, no tienen tallos leñosos. Una de las funciones más importantes del rizoma es almacenar nutrientes, actuando como una despensa para la planta.

Los rizomas pueden crecer sin parar. Con el tiempo, las partes más antiguas pueden morir, pero cada año el rizoma produce nuevos brotes. De esta manera, una sola planta puede extenderse y cubrir grandes áreas de terreno. Las ramas de los rizomas suelen ser gruesas, con entrenudos (espacios entre los nudos) cortos. También tienen unas pequeñas hojas modificadas, llamadas catáfilos, que son incoloras y delgadas, además de raíces adventicias (que crecen de forma inusual) y yemas.

¿Cómo se clasifican los rizomas?

Los rizomas se pueden clasificar en dos grupos principales, según cómo crecen y se ramifican: los rizomas simpodiales y los monopodiales.

Rizomas simpodiales: Crecimiento por partes

En los rizomas simpodiales, cada parte del rizoma se forma a partir del desarrollo de una yema lateral. La yema que está al final de cada sección del rizoma es la que produce el brote que crece por encima de la tierra. Es como si cada sección del rizoma fuera una unidad que se desarrolla y luego da paso a la siguiente. Algunos ejemplos de plantas con este tipo de rizoma son la Sansevieria thyrsiflora y el Paspalum nicorae.

Rizomas monopodiales: Crecimiento continuo

Por otro lado, en los rizomas monopodiales, la yema que está en el extremo del rizoma sigue creciendo sin detenerse, extendiendo el rizoma indefinidamente. Las yemas que están a los lados (axilares) son las que dan origen a los brotes que vemos sobre la tierra. Este tipo de rizoma es muy común en muchas plantas que se extienden rápidamente, como algunas malezas, por ejemplo, el Sorghum halepense.

¿Para qué sirven los rizomas?

Los rizomas son un sistema muy útil de reproducción vegetativa para muchas plantas. Esto significa que la planta puede crear nuevas plantas a partir de sus propias partes, sin necesidad de semillas. Es común en plantas como Achimenes, Canna, Zantedeschia, el lirio y el jengibre (Zingiber officinale).

Una forma de propagar estas plantas es dividir los rizomas en trozos. Cada trozo debe tener al menos una yema para que pueda crecer una nueva planta. Las plantas con rizomas suelen ser perennes, lo que significa que viven por más de dos años. En lugares con climas fríos, las partes de la planta que están sobre la tierra pueden morir, pero el rizoma subterráneo se mantiene vivo, almacenando nutrientes para que la planta pueda volver a crecer en la siguiente temporada.

Más información

  • Órganos reservantes en las plantas
  • Estolón
  • Raíz tuberosa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stolon Facts for Kids

kids search engine
Rizoma para Niños. Enciclopedia Kiddle.