Chungungo (Chile) para niños
Datos para niños Chungungo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Chungungo en Chile
|
||
Coordenadas | 29°26′52″S 71°18′07″O / -29.447777777778, -71.301944444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Elqui | |
• Comuna | La Higuera | |
Población (2017) | ||
• Total | 267 hab. | |
Chungungo es una pequeña localidad costera en Chile, conocida como una caleta pesquera. Se encuentra a unos 65 kilómetros al norte de la ciudad de La Serena y a 24 kilómetros de La Higuera, que es la capital de su comuna. Es un lugar tranquilo donde las familias se dedican principalmente a la pesca artesanal. Cerca de Chungungo está la Isla de Damas, un área protegida por la Conaf, donde se pueden ver grupos de delfines.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Chungungo?
- ¿Por qué se llama Chungungo?
- La historia de Chungungo: Un viaje al pasado
- ¿Cuántas personas viven en Chungungo?
- ¿Cómo es el clima en Chungungo?
- ¿A qué se dedican los habitantes de Chungungo?
- ¿Qué lugares se pueden visitar en Chungungo?
- ¿Cómo se cuida el medio ambiente en Chungungo?
- ¿Cómo llegar a Chungungo?
- Educación en Chungungo
- Servicios disponibles en Chungungo
- Véase también
¿Dónde se encuentra Chungungo?
Chungungo está en la costa, entre dos quebradas llamadas Quebrada Honda y Quebrada Los Choros. Toda esta zona se ubica al norte de La Serena.
¿Por qué se llama Chungungo?
El nombre de esta caleta viene de un animal marino parecido a una nutria, que tiene un pelaje muy fino y vive entre las rocas de la zona.
La historia de Chungungo: Un viaje al pasado
Chungungo tiene una historia interesante, especialmente por su conexión con la antigua mina de hierro El Tofo. En el pasado, los trenes llegaban a un muelle llamado "Dársena", al oeste de Cruz Grande, para descargar el hierro.
Cuando la mina estaba en su mejor momento, las casas tenían electricidad gratis. Para moverse, la gente usaba un microbús llamado "Galgo". Este vehículo iba desde el pueblo hasta El Tofo, subiendo por un camino estrecho en la quebrada, luego bajaba a la Ruta 5 y seguía hasta La Serena. Después, hacía el recorrido de vuelta.
En 1978, las instalaciones de la mina fueron desmanteladas, y hoy solo quedan ruinas. Sin embargo, la escuela y la capitanía de puerto del lugar todavía se mantienen en pie.
La mina de hierro El Tofo
Chungungo es muy conocido por su relación con la mina de hierro El Tofo y el campamento minero cercano, llamado Cruz Grande, que ya no se usa. Hay señales de que la explotación de minerales en esta área comenzó hace mucho tiempo, alrededor del año 1430, durante el período Quechua, debido a sus vetas de oro y plata.
La historia moderna de la mina comenzó en 1890, cuando era propiedad de Félix Vicuña y Eulogio Cerda, de La Serena. En 1904, pasó a manos de una empresa francesa, la Societe des Forneaux ET Acieres Du Chile, y finalmente fue adquirida por la empresa estadounidense Bethlehem Steel.
En Cruz Grande, la empresa estadounidense construyó en 1915 una dársena (un puerto especial) con maquinaria para cargar el hierro en los barcos. Este puerto fue el punto de partida del primer tren eléctrico de Sudamérica, que recorría 24 kilómetros.
En 1960, la demanda mundial de hierro disminuyó, lo que hizo que la mina dejara de ser rentable y se paralizara. En 1970, la mina fue nacionalizada y pasó a ser parte de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), que en ese momento era una empresa del estado.
La mayoría de las estructuras del puerto minero fueron desmanteladas alrededor de 1978. Hoy, muchas de esas instalaciones son solo ruinas. Para visitarlas, se necesita un permiso de la Gobernación Marítima. Actualmente, solo la Escuela y la Capitanía de Puerto siguen en uso. La Dársena ahora se usa para guardar los botes de los pescadores de la caleta.
¿Qué había en Cruz Grande?
En el campamento de Cruz Grande, existían varias instalaciones importantes:
- Una Casa de Fuerza o Central Termoeléctrica, que generaba energía.
- Un Teatro, para el entretenimiento de los trabajadores y sus familias.
- La Dársena, que era el puerto mecanizado para el embarque de hierro.
¿Cuántas personas viven en Chungungo?
Según el censo de 2017, la población de Chungungo es de 267 habitantes, distribuidos en 97 familias.
¿Cómo es el clima en Chungungo?
El clima en esta parte de Chile es semiárido, lo que significa que es seco, pero con muchas nubes. Esto es común en la costa norte de la región. A menudo hay lloviznas por la mañana que desaparecen después del mediodía, dejando cielos despejados.
Las lluvias ocurren principalmente en invierno (junio, julio y agosto), cuando cae cerca del 80% del total anual de precipitaciones.
¿A qué se dedican los habitantes de Chungungo?
Los habitantes de Chungungo se dedican principalmente a la pesca artesanal, es decir, pescan de forma tradicional y en pequeña escala. También realizan actividades relacionadas con el turismo.
¿Qué lugares se pueden visitar en Chungungo?
- Playa Chungungo Viejo: Se encuentra al norte de Chungungo. Es una playa de aproximadamente 1 kilómetro de largo y 100 metros de ancho.
- Playa Cruz Grande: Está cerca del antiguo campamento de Cruz Grande. Es una playa pequeña con aguas verdes y tranquilas.
Durante el verano, la población de Chungungo puede aumentar hasta un 300% debido a los visitantes.
¿Cómo se cuida el medio ambiente en Chungungo?
En 2013, hubo conversaciones sobre la posible construcción de una planta de energía en la zona. Algunos habitantes estaban preocupados por los posibles efectos en el medio ambiente, mientras que otros veían beneficios como la creación de empleos, ya que la pesca en la costa se ha vuelto más difícil.
El Proyecto Camanchaca: Agua de la niebla
El Proyecto Camanchaca fue una iniciativa que buscaba recolectar agua de las nieblas costeras para abastecer de agua potable al pueblo. Las instalaciones de este proyecto estaban en el cerro El Tofo, a 6 kilómetros de Chungungo. La idea surgió de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y fue financiada por el Centro de Investigación para el Desarrollo de Canadá (C.I.I.D.).
¿Cómo llegar a Chungungo?
Chungungo se encuentra a 24 kilómetros al noreste de La Higuera. Desde La Serena, está a unos 65 kilómetros: 40 kilómetros por la Ruta 5 Norte y luego 25 kilómetros por un camino rural que se desvía hacia El Tofo.
Educación en Chungungo
La localidad cuenta con la Escuela Nº30 de Cruz Grande. En los años de auge minero, esta escuela llegó a tener hasta 350 alumnos.
En noviembre de 2014, se inauguró el primer Museo Escolar en la región de Coquimbo, financiado por el Fondo de Protección Ambiental. El "Museo Escolar Cruz Grande – Chungungo" tiene como objetivo enseñar sobre la diversidad de vida marina en la costa local y regional, buscando que los estudiantes y la comunidad cuiden más el medio ambiente.
Servicios disponibles en Chungungo
- Camping: Hay un camping disponible para socios de El Romeral, ubicado entre la playa y Cruz Grande. Ofrece agua potable, duchas con agua caliente (solar), quinchos (áreas para asados), juegos infantiles, mesas de ping-pong y taca-taca, baños, refrigerador, mesas y sillas, cocina equipada, agua purificada, terraza y camas.
- Negocios: En el pueblo hay varias tiendas donde se pueden comprar alimentos, artículos de limpieza, de pesca y otros productos básicos.
- Cajeros automáticos / RedCompra: Chungungo no tiene cajeros automáticos. Sin embargo, hay una Caja Vecina de Banco Estado y una Caja Chile para clientes de Banco de Chile, ubicadas en la calle principal. En estos lugares también se puede pagar con RedCompra.
- Venta de pescado y mariscos: Es posible comprar pescado y mariscos frescos directamente de los pescadores a buen precio. Algunas personas también ofrecen servicios de almuerzo y desayuno en sus casas.
Véase también
- Punta Patache, otro lugar donde se investiga cómo obtener agua de la niebla.