robot de la enciclopedia para niños

Ermita de la Divina Pastora (Alcalá de la Alameda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de la Purísima Concepción y Santa Ana
20150612 Ermita alcalá alameda.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Alcalá de la Alameda, Chucena
Coordenadas 37°21′21″N 6°23′20″O / 37.35593887, -6.388844775
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Huelva
Estatus Iglesia parroquial
Advocación Purísima Concepción y Santa Ana

El Templo de la Purísima Concepción y Santa Ana es una iglesia católica muy antigua. Se encuentra en un lugar llamado Alcalá de la Alameda, que hoy está despoblado, pero que forma parte del municipio de Chucena.

Historia del Templo de la Purísima Concepción

Este templo tiene una historia muy interesante que se remonta a muchos siglos atrás.

¿Cuándo se mencionó por primera vez este templo?

La primera vez que se habló de esta iglesia fue en un documento muy antiguo. Se llamaba el Libro Blanco de 1411 de la Catedral de Sevilla. En ese libro, ya aparecía como la Parroquia de la Purísima Concepción y Santa Ana.

¿Qué pasó con el templo original?

Antes del edificio actual, existió otra iglesia en el mismo lugar. Como muchos edificios de la provincia, sufrió daños importantes. Esto ocurrió debido a un gran terremoto que hubo en Lisboa en 1755. A pesar de los daños, la iglesia siguió funcionando durante dieciocho años más.

¿Cuándo se construyó el edificio actual?

El edificio que vemos hoy se construyó entre los años 1773 y 1781. Mientras se construía, las actividades de la parroquia se realizaban en la iglesia de un pueblo cercano llamado Genís. El diseño de la nueva iglesia fue obra de Ambrosio de Figueroa. Él la imaginó más pequeña que la anterior. Se calculó que la construcción costaría unos 60.000 reales.

Ambrosio de Figueroa falleció en 1775. Su hijo fue el encargado de terminar la construcción. Él hizo pocos cambios al plan original de su padre. El cambio más notable fue que, en lugar de una bóveda, se construyó una media naranja en el techo.

¿Qué ocurrió cuando el pueblo se despobló?

Para el año 1823, Alcalá de la Alameda ya no tenía habitantes. El sacerdote de ese momento hizo un inventario y notó que el templo estaba en muy mal estado. Solo quedaban tres imágenes religiosas. Sin embargo, en 1859, el cura de Chucena, que se encargaba de esta iglesia, dijo que había usado el templo para ceremonias importantes. Por eso, pidió al arzobispado que devolvieran los objetos de la iglesia de Alcalá, que estaban guardados en la parroquia de Umbrete.

¿Cómo se restauró el templo en el siglo XX?

A mediados del siglo XX, la iglesia estaba completamente abandonada. Un fraile llamado Fray Jacinto de Chucena, que era capuchino, organizó una colecta de dinero entre la gente para poder restaurarla. Las obras terminaron en 1958. Ese mismo año, se empezó a celebrar una romería, que es una peregrinación, en honor a la Divina Pastora.

Fray Jacinto de Chucena fue enterrado en el templo el 1 de abril de 1973. En 2001, se colocó una estatua en su honor fuera de la iglesia, hecha por el artista Francisco Parra.

Características del Templo

El Templo de la Purísima Concepción y Santa Ana tiene una estructura particular.

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal. También cuenta con un crucero, que es una parte que cruza la nave principal, formando una cruz. Además, tiene una capilla mayor y una sacristía. El techo de la parte principal del templo es a dos aguas, el del crucero a cuatro aguas y el de la capilla mayor a tres, todos cubiertos con teja curva.

¿Qué imágenes y pinturas se pueden ver?

En la capilla principal se encuentra la imagen de la Divina Pastora. Es un poco más pequeña que el tamaño real y fue creada por Juan Martínez Cerrillo en 1960. Por esta imagen, la iglesia es conocida popularmente, aunque de forma incorrecta, como Ermita de la Divina Pastora.

También hay una imagen de San Isidro. Esta fue comprada en Sevilla y donada por una hermandad local. Llegó el 14 de mayo de 1959 y al día siguiente fue parte de la primera romería.

En las pequeñas capillas que se abren en los arcos de la nave, hay varias pinturas. Algunas de ellas representan las Ánimas Benditas, la Anunciación, la Dolorosa, el Sueño de San José y Santo Domingo intercediendo por las Ánimas. En la sacristía hay otras dos pinturas con Santa Catalina y Cristo Redentor.

De las imágenes que tuvo la iglesia cuando era parroquia, solo se conserva la talla de la Inmaculada. Sin embargo, ha sido muy modificada a lo largo del tiempo para transformarla en una Virgen de los Dolores. Se sabe que fue restaurada por José Geronés en 1956, Juan Martínez Cerrillo en 1960 y Antonio León Ortega en 1978. Hoy en día, una hermandad local le rinde culto.

kids search engine
Ermita de la Divina Pastora (Alcalá de la Alameda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.