Chromalveolata para niños
Datos para niños Chromalveolata |
||
---|---|---|
![]() En el sentido de las agujas del reloj desde la esquina superior izquierda: haptofita, diatomeas, oomiceto, criptofitas y alga parda.
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukarya | |
Reino: | Protista | |
(sin rango) | Chromalveolata (obsoleto) Adl et al., 2005 |
|
Filos | ||
Los Chromalveolata fueron un grupo de organismos eucariotas propuesto por científicos en 2005. Los eucariotas son seres vivos cuyas células tienen un núcleo definido, como las plantas, los animales y los hongos.
Este grupo se creó para agrupar a seres vivos muy diversos. Se pensaba que todos ellos compartían un origen común. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que no están tan relacionados. Por eso, el término Chromalveolata ya no se usa mucho en la ciencia.
Contenido
¿Qué son los Chromalveolata?
Los Chromalveolata incluían una gran variedad de organismos microscópicos. Algunos eran algas que podían hacer fotosíntesis, como las algas pardas. Otros eran protozoos, que son seres vivos unicelulares que se alimentan de otros organismos.
Entre los grupos que formaban parte de los Chromalveolata estaban:
- Heterokontophyta: Incluye algas pardas y diatomeas.
- Haptophyta: Son algas microscópicas que viven en el océano.
- Cryptophyta: Pequeñas algas unicelulares.
- Ciliophora: Protozoos con pequeños pelos llamados cilios.
- Apicomplexa: Parásitos que viven dentro de otros organismos.
- Dinoflagellata: Algas unicelulares que a veces causan mareas rojas.
¿Cómo se pensó que se formaron?
La idea principal detrás de los Chromalveolata era que todos estos grupos habían obtenido su capacidad de hacer fotosíntesis de una manera especial. Se creía que un ancestro común de estos organismos había "tragado" a una alga roja hace mucho tiempo.
Este proceso se llama endosimbiosis secundaria. Es como si una célula grande se comiera a una célula más pequeña. En lugar de digerirla, la célula pequeña se queda dentro y se convierte en parte de la grande. En este caso, la alga roja se convirtió en un cloroplasto, que es la parte de la célula que hace la fotosíntesis.
¿Por qué ya no se usa este grupo?
Con el tiempo, los científicos han desarrollado mejores formas de estudiar las relaciones entre los seres vivos. Usan el ADN para ver qué tan emparentados están. Gracias a estos estudios, se descubrió que los Chromalveolata no eran un grupo natural. Esto significa que no todos sus miembros provienen de un único ancestro común de la forma en que se pensaba.
Es como si antes se creyera que todos los animales con alas eran de la misma familia. Luego, se descubre que los pájaros y los insectos tienen alas, pero evolucionaron de formas muy diferentes.
El Supergrupo SAR
Debido a los nuevos descubrimientos, el grupo Chromalveolata ha sido reemplazado por el supergrupo SAR. Este nombre viene de las iniciales de los tres grupos principales que lo forman:
- Stramenopiles (que incluye a los Heterokontophyta)
- Alveolata
- Rhizaria
El grupo Rhizaria incluye a organismos como las amebas. Los científicos ahora creen que Stramenopiles, Alveolata y Rhizaria están más relacionados entre sí. Los grupos Haptophyta y Cryptophyta, que antes estaban en Chromalveolata, ahora se estudian por separado, ya que su relación con los demás no está clara.
Véase también
En inglés: Chromalveolate Facts for Kids
- Chromista
- Supergrupo SAR