robot de la enciclopedia para niños

Chorotega (Costa Rica) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Chorotega
Información histórica
Periodo Siglo XVI
Información geográfica
Área cultural Pacífico central de Costa Rica
Equivalencia actual Bandera de Costa Rica Cantón central de Puntarenas
Información antropológica
Pueblos relacionados Reino de Nicoya, Gurutiñas, Chomes
Idioma idioma mangue
Reyes/líderes Chorotega, Coyoche
Asentamientos importantes
Choluteca

Chorotega o Chorotega Vieja fue el nombre que los exploradores españoles usaron en el siglo XVI para una región en la costa del Pacífico de Costa Rica. Esta zona se ubicaba cerca de lo que hoy se conoce como la ensenada de Tivives. También se le conocía con otros nombres como Churuteca, Choluteca y Chuluteca Vieja.

El Reino de Chorotega: Un Vistazo Histórico

En 1522, esta región era el hogar de un gobernante al que la expedición de Gil González Dávila llamó Chorotega. Es posible que este nombre no fuera el suyo propio, sino el de su pueblo o de la tierra que habitaba.

¿Qué Encontraron los Españoles en Chorotega?

Durante su visita, la expedición de González Dávila registró que 487 personas fueron bautizadas. También recibieron una cantidad de oro que equivalía a 4,708 pesos y 4 tomines.

Culturas Antiguas en la Región

El tesorero Andrés de Cereceda, quien documentó el viaje, mencionó que el gobernante de Chorotega y otros pueblos cercanos como Gurutina y Chomes tenían ciertas costumbres. Estos pueblos pertenecían a la gran área cultural de Mesoamérica.

La Influencia de Mesoamérica en Chorotega

La cultura mesoamericana, a la que pertenecían los chorotegas, tenía prácticas como ceremonias especiales y rituales.

Cambios y Conflictos en el Territorio

Para la época de la expedición de Juan de Cavallón y Arboleda (1561-1562), la zona entre los ríos Barranca y Jesús María estaba habitada por los huetares. La cultura huetar era diferente a la mesoamericana, y a menudo había conflictos entre ellos.

La Separación de los Chorotegas

El historiador Carlos Molina Montes de Oca explica que los movimientos de los huetares pudieron haber dividido a los chorotegas. Esto los separó de otros grupos chorotegas en Nicoya y el golfo cercano. Así, los chorotegas de esta región quedaron aislados en tierras que aún no habían sido exploradas por completo.

La Llegada de Cavallón y el Rey Coyoche

Cavallón comenzó la conquista de Costa Rica en la región de Chorotega. Allí gobernaba un líder llamado Coyoche, quien fue capturado por Antonio Álvarez Pereyra. Al principio, los súbditos de Coyoche ayudaron a los españoles, quizás esperando que se enfrentaran a los huetares. Sin embargo, más tarde, Coyoche también se opuso a los conquistadores.

El Destino del Pueblo Chorotega

Después de la llegada de Cavallón, los conflictos entre huetares y chorotegas se hicieron más intensos. Esto llevó a que los chorotegas casi desaparecieran.

Enfermedades y Liberación

Es probable que la presencia española y el contacto frecuente con ellos también causaran la propagación de enfermedades. Los pueblos indígenas no tenían defensas contra estas enfermedades. En junio de 1563, el alcalde mayor Juan Vázquez de Coronado escribió al Rey Felipe II. En su carta, contó que en Pacaca, un reino huetar, había un grupo de mangues (chorotegas) que estaban cautivos.

Vázquez de Coronado los liberó, y el líder de los chorotegas se alegró mucho. El alcalde mayor los envió de vuelta a su antiguo hogar, llamado la Chururteca. Allí, los niños fueron bautizados, y los adultos comenzaron a aprender para también recibir el bautismo.

El Fin de una Comunidad

A pesar de que los indígenas regresaron a Chorotega, la comunidad parece haber desaparecido o perdido su identidad poco después. Casi no se les menciona en documentos posteriores. Incluso el nombre "Chorotega" fue reemplazado gradualmente por el de Landecho. Solo una hacienda en el lugar conservó el nombre de Choluteca.

Galería de imágenes

kids search engine
Chorotega (Costa Rica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.