Río Barranca para niños
Datos para niños Río Barranca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Barranca. | |
Nacimiento | Cordillera Volcánica Central | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 9°57′32″N 84°44′15″O / 9.95893, -84.73756 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Puntarenas | |
Subdivisión | Puntarenas, Esparza, Montes de Oro, San Ramón, Naranjo. | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 61,7 km | |
Superficie de cuenca | 418 km² | |
Altitud | Nacimiento: 2020 m.s.n.m Desembocadura: 0 m.s.n.m |
|
El río Barranca es un río de Costa Rica que fluye hacia el Océano Pacífico. Nace en la Cordillera Volcánica Central en la provincia de Alajuela, a una altura de 2020 metros sobre el nivel del mar. Este río tiene una longitud de aproximadamente 61.7 kilómetros.
El río Barranca da nombre a una cuenca hidrológica (un área de tierra donde toda el agua de lluvia drena hacia un río principal). Esta cuenca tiene una superficie de 418 kilómetros cuadrados. Muchos ríos y arroyos pequeños se unen al río Barranca. Algunos de los más importantes son el río San Pedro, el río Sion, el río Esparza, el río Potrerillos, el río La Paz, el río Barraquilla y el río Piedras.
La parte final del río, donde se une con el mar, está a unos 10 kilómetros de la ciudad de Puntarenas. Un puente de la ruta 23 cruza el río en este punto. Este puente es muy importante porque conecta Puntarenas con el puerto de Caldera, uno de los puertos más grandes de Costa Rica en la costa del Pacífico.
Contenido
El Río Barranca: Un Viaje por Costa Rica
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El río Barranca comienza su recorrido en las montañas de la Cordillera Volcánica Central. Desde allí, el agua desciende por la provincia de Alajuela. Después de viajar por 61.7 kilómetros, el río llega a la provincia de Puntarenas. Finalmente, sus aguas se unen con el Océano Pacífico.
La Cuenca del Río Barranca: Un Hogar para Muchos Arroyos
La cuenca del río Barranca es como una gran área de terreno que recoge toda el agua de lluvia. Esta agua luego fluye hacia el río principal. La cuenca del Barranca cubre 418 kilómetros cuadrados. Dentro de esta área, muchos arroyos y ríos más pequeños se unen al Barranca. Entre ellos están el río San Pedro, el río Sion y el río Esparza.
El Puente y el Puerto: Conectando Lugares Importantes
La desembocadura del río Barranca es el lugar donde se encuentra con el mar. Está a solo 10 kilómetros de la ciudad de Puntarenas. Un puente importante, parte de la ruta 23, cruza el río en esta zona. Este puente es vital porque une Puntarenas con el puerto de Caldera. Caldera es uno de los puertos más activos de Costa Rica en la costa del Pacífico.
Historia y Energía: La Planta Hidroeléctrica
¿Cómo se Genera Electricidad en el Río?
El río Barranca es el hogar de una de las plantas hidroeléctricas más antiguas de Costa Rica. Una planta hidroeléctrica usa la fuerza del agua para generar electricidad. Esta planta se llama Alberto Echandi y está en un lugar conocido como Bajo Cambronero.
La primera parte de esta planta se construyó en 1909. Al principio, era una planta privada y se llamaba Nagatac. Años después, el ICE la compró y la mejoró. Fue nombrada Alberto Echandi en honor a uno de sus fundadores.
Explorando el Río Barranca: Turismo y Naturaleza
Senderos y Vistas en la Zona Alta
En la parte alta del río, cerca de Naranjo, hay lugares donde puedes ver cómo el río Barranca empieza su viaje. Cerca de su nacimiento, existe un lugar turístico llamado Rancho Amalia Lodge. Aquí puedes hospedarte, comer y explorar senderos. Estos senderos te llevan directamente al río, que atraviesa parte de la propiedad.
Actividades al Aire Libre en San Ramón
En la zona de San Ramón de Alajuela, el río Barranca ofrece muchas oportunidades para el turismo ecológico. Puedes disfrutar de caminatas y observar aves en su hábitat natural. Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza.
Campamentos y Recreación Local
La zona cercana a la desembocadura del río se ha vuelto un lugar popular para la diversión de los habitantes locales. Especialmente en San Jerónimo de Esparza, es común ver grupos de campistas de todo el país. Vienen a disfrutar del río y de la naturaleza.
Véase también
En inglés: Barranca River Facts for Kids