Chlamyphractus dimartinoi para niños
Datos para niños Chlamyphractus dimartinoi |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno superior 9,43 Ma - 9,07 Ma | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Cingulata | |
Familia: | Chlamyphoridae | |
Subfamilia: | Chlamyphorinae | |
Género: | Chlamyphractus Barasoain, Tomassini, Zurita, Montalvo, & Superina, 2019 |
|
Especie tipo | ||
Chlamyphractus dimartinoi Barasoain, Tomassini, Zurita, Montalvo, & Superina, 2019 |
||
Especies | ||
|
||
Chlamyphractus dimartinoi fue una especie de armadillo extinta. Era el único miembro de su género, Chlamyphractus. Vivió hace mucho tiempo, durante el Mioceno superior, en la parte sur de Sudamérica, conocida como el Cono Sur. Este animal estaba emparentado con unos armadillos que viven hoy en día, llamados pichiciegos.
Contenido
Chlamyphractus dimartinoi: Un Armadillo Antiguo
¿Qué es el Chlamyphractus dimartinoi?
Chlamyphractus dimartinoi es el nombre de una especie de armadillo que ya no existe. Es el único miembro conocido de su grupo, o género, llamado Chlamyphractus. Este animal es parte de la familia de los clamifóridos, que incluye a los armadillos que conocemos hoy.
Descubrimiento y Nombre de Chlamyphractus dimartinoi
Esta especie y su género fueron descritos por primera vez en el año 2019. Los científicos que la estudiaron y le dieron nombre fueron Daniel Barasoain, Rodrigo L. Tomassini, Alfredo E. Zurita, Claudia I. Montalvo y Mariella Superina.
¿Dónde se encontró?
Los restos de este armadillo se encontraron en un lugar llamado "Bajada de Los Toros". Este sitio está en la localidad fosilífera de Arroyo Chasicó, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
El fósil principal, llamado holotipo, incluye varias partes del esqueleto. Se encontraron 44 piezas de su armadura móvil y 10 fijas. También se hallaron fragmentos de su placa de la grupa y parte de su mandíbula. Además, se encontraron huesos de sus patas y vértebras. Todos estos restos se guardan en el Museo Municipal de Ciencias Naturales Vicente Di Martino, en Monte Hermoso, Argentina.
¿Cómo se le dio su nombre?
El nombre del género, Chlamyphractus, viene de palabras del idioma griego antiguo. "Chlamy" significa 'capa' o 'manto', y "phractus" significa 'fortificado' o 'blindado'. Este nombre combina los de otros armadillos vivos, Chlamyphorus y Calyptophractus. Se eligió porque este armadillo extinto se parece a ellos.
El nombre de la especie, dimartinoi, es un homenaje a Vicente Di Martino. Él fue quien realizó trabajos de campo en Arroyo Chasicó. También recolectó el fósil que ayudó a describir esta nueva especie.
¿Cuándo vivió este Armadillo Antiguo?
Los fósiles de Chlamyphractus dimartinoi se encontraron en rocas de la Formación Arroyo Chasicó. Estas rocas se formaron durante el Mioceno superior. Se calcula que este armadillo vivió hace entre 9.43 y 9.07 millones de años. Este período se conoce como el Chasiquense en la escala de tiempo de los mamíferos de Sudamérica.
Familiares del Chlamyphractus dimartinoi
Chlamyphractus dimartinoi pertenece a la subfamilia Chlamyphorinae. Es el único género y especie extintos de este grupo. Los demás miembros de esta subfamilia están vivos hoy en día. Son los conocidos pichiciegos, que incluyen dos especies:
- El pichiciego mayor o pichiciego chaqueño (Calyptophractus retusus).
- El pichiciego menor o pichiciego pampeano (Chlamyphorus truncatus).
La forma de las patas delanteras de Chlamyphractus dimartinoi sugiere que era un buen excavador. Sin embargo, a diferencia de sus parientes vivos, no vivía completamente bajo tierra.