robot de la enciclopedia para niños

Chitose Hajime para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chitose Hajime
元ちとせ
Hajime Chitose.jpg
Chitose Hajime
元ちとせ en 2011
Información personal
Nombre de nacimiento 元ちとせ (Hajime, Chitose)
Nombre en japonés 元ちとせ
Nacimiento 5 de enero de 1979
Setouchi (Japón)
Nacionalidad Japonesa
Educación
Educada en sin etiquetar
Información profesional
Ocupación Cantante y conductora radiofónica
Años activa 2001-presente
Género Pop y Min'yo
Instrumento Voz y shamisen
Discográfica Ariola Japan
Sitio web
hajimechitose.com

Chitose Hajime (元ちとせ, Hajime Chitose), nacida el 5 de enero de 1979 en Amami Ōshima, Japón, es una talentosa cantante japonesa. Es conocida por su estilo único de canto, que incluye sonidos especiales de falsete típicos de su región.

Muchos la reconocen porque algunas de sus canciones han aparecido en series de anime. Un ejemplo es "Kataritsugu Koto", que fue parte de la banda sonora de Blood+.

La vida y carrera de Chitose Hajime

¿Cómo empezó Chitose Hajime en la música?

Desde pequeña, Chitose Hajime mostró interés por la música. Gracias a la influencia de su madre, comenzó a aprender a tocar el shamisen, un instrumento musical tradicional japonés.

Cuando tenía 10 años, se interesó por el "Shima-Uta", un estilo de canto tradicional de las islas Ryukyu y Okinawa. Este estilo se ha transmitido de generación en generación.

Primeros pasos y concursos de canto

Durante su adolescencia, Chitose participó en muchos concursos de canto populares. Ganó varios de ellos, lo que le permitió viajar por diferentes partes de Japón. Así, comenzó a ser reconocida por su talento.

A los 15 años, lanzó dos álbumes de música tradicional en casete con una compañía independiente. Cuando cumplió 18, varias discográficas se interesaron en ella después de que ganara un concurso local.

Sin embargo, Chitose decidió estudiar para ser cosmetóloga, siguiendo los pasos de su hermana mayor. Se mudó a Osaka en 1998. Pero debido a que sufría de asma y tenía reacciones alérgicas a algunos productos químicos, tuvo que dejar la escuela.

Antes de regresar a su isla natal, Amami Oshima, volvió a contactar con Office Augusta, una empresa de representación de artistas. Esta fue la única compañía que había viajado hasta su isla para conocerla cuando tenía 18 años.

El éxito de su carrera musical

En marzo de 2001, Chitose Hajime lanzó su primer miniálbum con Augusta Records. Este álbum incluía versiones de canciones de otros artistas, incluso algunas en inglés de Carole King y Velvet Underground. El álbum fue tan popular que lanzó un segundo miniálbum, Kotonoha (コトノハ), en agosto de 2001, con cinco canciones escritas por ella.

Primeros sencillos y álbumes importantes

En 2002, lanzó su primer sencillo con una gran discográfica, Epic Records, llamado "Wadatsumi no Ki" (ワダツミの木). Fue un gran éxito, convirtiéndose en el tercer sencillo más vendido de ese año en Japón. Vendió alrededor de 850.000 copias.

Tres meses después, lanzó otro sencillo, "Kimi o Omou" (君ヲ想フ). Aunque no fue tan exitoso como el primero, la ayudó a consolidar su carrera como artista.

Lanzó tres sencillos más antes de publicar su segundo álbum importante, Nomad Soul (ノマド・ソウル), en 2003. Poco después de una gira de conciertos y el lanzamiento de un DVD en vivo en 2004, Chitose anunció que se casaría. Tuvo su primer hijo en 2005.

Regreso a la música y nuevos proyectos

Chitose regresó a la música en noviembre de 2005 con el sencillo "Kataritsugu Koto" (語り継ぐこと). Esta canción fue parte de los cierres de capítulos del anime Blood+ y fue muy popular.

Continuó con el éxito de "Haru no Katami" (春のかたみ), tema de cierre del anime AYAKASHI - Horror Clásico Japonés. Un tercer sencillo, "Ao no Requiem" (青のレクイエム), fue el tema principal de la película Hatsukoi.

Poco después, lanzó su tercer álbum importante, Hanadairo (ハナダイロ). Una edición especial de este álbum incluía una canción con el famoso músico Ryuichi Sakamoto.

Después de Hanadairo, Chitose se tomó un descanso para pasar tiempo con su familia y se mudó a Okinawa. Regresó en 2008 con el álbum Cassini (カッシーニ), que exploraba temas de "la familia y los lazos emocionales".

En agosto de 2010, lanzó dos álbumes al mismo tiempo, llamados "oriente" y "occidente".

¿Qué hace especial la música de Chitose Hajime?

Se ha investigado que el estilo de canto de Chitose Hajime, incluso en sus canciones tradicionales de Amami Oshima, tiene efectos relajantes. Estudios científicos han mostrado que escuchar su canto puede tener un efecto calmante en el cerebro de las personas.

Discografía seleccionada

Chitose Hajime ha lanzado varios álbumes y sencillos a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

Álbumes independientes

  • Higya Merabe (ひぎゃ女童) - Lanzado en casete en 1994.
  • Shima • Kyora • Umui (故郷・美ら・思い) - Originalmente de 1997, relanzado en 2002.
  • Hajime Chitose - Miniálbum de 2001.
  • Kotonoha (コトノハ) - Miniálbum de 2001.
  • Hainumikaze (ハイヌミカゼ) - Álbum de 2002.

Álbumes principales

  • Hainumikaze (ハイヌミカゼ) - Lanzado en 2002.
  • Nomad Soul (ノマド・ソウル) - Lanzado en 2003.
  • Fuyu no Hainumikaze (冬のハイヌミカゼ) - Un álbum doble en vivo de 2004.
  • Hanadairo (ハナダイロ) - Lanzado en 2006.
  • Cassini (カッシーニ) - Lanzado en 2008.

Sencillos destacados

  • "Wadatsumi no Ki" (ワダツミの木) - 2002
  • "Kimi wo Omou" (君ヲ想フ) - 2002
  • "Kono Machi" (この街) - 2002
  • "Sen no Yoru a Sen no Hiru" (千 の 夜 と 千 の 昼) - 2003
  • "Itsuka Kaze ni naru Hi" (いつか 風 に なる 日) - 2003
  • "Kataritsugu Koto" (語り継ぐ こと) - 2005 (Tema de cierre de Blood+)
  • "Haru no Katami" (春 の かた み) - 2006 (Tema de cierre de AYAKASHI - Horror Clásico Japonés)
  • "Ao no Requiem" (青 の レクイエ) - 2006 (Tema principal de la película Hatsukoi)
  • "Anata ga Koko ni Ite hoshii / Miyori no Mori" (あなた が ここ に い て ほしい / ミヨリ の 森) - 2007
  • "Hotaru boshi" (蛍 星) - 2008

DVD

  • Música de Cine de Hajime Chitose en vivo - Fuyu no Hainumikaze (ミュージック フィルム 元 ちとせ ライヴ "冬 の ハイヌミカゼ") - Lanzado en 2004, incluye actuaciones en vivo y videos musicales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chitose Hajime Facts for Kids

kids search engine
Chitose Hajime para Niños. Enciclopedia Kiddle.